Regulación de la responsabilidad civil parental por transmisión de enfermedades genéticas previsibles.

Descripción del Articulo

Este presente trabajo de investigación tiene como objeto principal analizar si es viable la regulación de la responsabilidad civil parental por transmisión de enfermedades genéticas hereditarias por parte de los padres, ya que regula el procedimiento de la ciencia genética en relación con el ser hum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Baca, Diana Paola, Garcia Correa, Diana Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad civil
Enfermedades hereditarias
derecho Derecho a la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este presente trabajo de investigación tiene como objeto principal analizar si es viable la regulación de la responsabilidad civil parental por transmisión de enfermedades genéticas hereditarias por parte de los padres, ya que regula el procedimiento de la ciencia genética en relación con el ser humano y en qué medida pueda existir la incorporación dentro de nuestro ordenamiento jurídico peruano. Asímismo el tipo de investigación es básico ya que se trabajó con documentos que abordan sobre temas de enfermedades genéticas previsibles, y como se puede evidenciar que este derecho ha surgido para proteger y poder brindar seguridad jurídica al nacido. Es una investigación de enfoque cualitativa, sobre una teoría fundamentada, aquellas en las que fueron necesarias utilizar la entrevista y análisis de documentos, en las cuales se demuestra el tipo de responsabilidad que puede poseer cada progenitor, y es así donde hicieron que se proyecte esta nueva figura jurídica de derecho. Finalmente, se desarrolla esta problemática sobre las enfermedades genéticas hereditarias graves, pero si se puede evitar que hoy en día la tecnología ha avanzado y son detectables el tipo de enfermedades que se les puede transmitir y así evitar malformaciones genéticas hereditarias a los hijos, dañándolos su status de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).