Incremento de la energía de compactación y su influencia en la máxima densidad seca y optimo contenido de humedad de suelos granulares de canteras en el Perú
Descripción del Articulo
En el presente artículo se realizará una revisión de investigaciones existentes en el Perú sobre el impacto del número de golpes y su influencia en el ensayo de próctor modificado y relacionar las densidades secas máximas de un suelo granular con la mejor humedad posible, La norma ASTM D-1557 establ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3412 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | AASHTO Proctor modificado Densidad Fuerzas de fricción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente artículo se realizará una revisión de investigaciones existentes en el Perú sobre el impacto del número de golpes y su influencia en el ensayo de próctor modificado y relacionar las densidades secas máximas de un suelo granular con la mejor humedad posible, La norma ASTM D-1557 establece que a los 56 golpes mediante el método C se obtiene la máxima densidad seca y el óptimo contenido de humedad eliminando fuerzas de fricción y el acomodo de partículas generado por su propio peso. Esta Norma ha sido adaptada a los suelos peruanos estableciendo indicadores para el desarrollo del ensayo próctor modificado. En Nuestro País se han encontrado investigaciones realizadas a suelos granulares las cuales concluyen que a los 56 golpes no se obtiene la máxima densidad ni el óptimo contenido de humedad, representados en una curva de compactación dichos parámetros de estas investigaciones han sido analizados estableciendo que la energía de compactación correcta se encuentra en una compactación mayor a los 56 golpes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).