Influencia de la energía de compactación en el óptimo contenido de humedad y la máxima densidad seca en los suelos granulares
Descripción del Articulo
OCAS DE LA CRUZ, José Luis (2013). Influencia de la Energía de Compactación en el Óptimo contenido de Humedad y la Máxima Densidad Seca en los Suelos Granulares. Tesis profesional. Facultad de Ingeniería. Universidad nacional de Cajamarca, 76 páginas. El estudio se ha realizado en suelos gravosos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/687 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía de compactación Densidad seca máxima Humedad óptima |
Sumario: | OCAS DE LA CRUZ, José Luis (2013). Influencia de la Energía de Compactación en el Óptimo contenido de Humedad y la Máxima Densidad Seca en los Suelos Granulares. Tesis profesional. Facultad de Ingeniería. Universidad nacional de Cajamarca, 76 páginas. El estudio se ha realizado en suelos gravosos de la cantera de Apalín del Distrito de los Baños del Inca. Se determinó la influencia de la energía de compactación en el óptimo contenido de humedad y la densidad seca máxima, en esta investigación se usó el método experimental clásico que permitió establecer relaciones de tipo causa efecto entre la variable dependiente y la variable independiente, estableciendo un sistema ortogonal de acuerdo al método aplicado. Los ensayos realizados fueron: Análisis granulométrico, pesos específicos, límite líquido, límite plástico y el ensayo de compactación de proctor modificado, este último trabajado a diferentes energías de compactación aumentando en proporción de un golpe por cada ensayo. Obteniéndose una densidad seca máxima de 1.172 gr/cm3 y un óptimo contenido de humedad del 25% con una energía de compactación de 29.18 Kg.cm/cm3 (60 golpes). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).