Propuesta de parámetros en la construcción y conservación de carreteras rurales para optimizar costos a nivel de rasante
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo proponer criterios de diseño para vías de bajo tráfico a nivel de la rasante, con el fin de optimizar los costos, al mismo tiempo que enfatiza que el aumento de la infraestructura vial es una de las bases fundamentales en las actividades económicas, crean...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5812 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Superficie Rodadura Velocidad Peralte Radio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo proponer criterios de diseño para vías de bajo tráfico a nivel de la rasante, con el fin de optimizar los costos, al mismo tiempo que enfatiza que el aumento de la infraestructura vial es una de las bases fundamentales en las actividades económicas, creando un producto agregado para garantizar mejores niveles de vida en zonas rurales. Por esta razón, se tuvo un enfoque de investigación mixta (cuantitativa - cualitativa), de tal forma que se realizó el análisis y comparación de las normas nacionales e internacionales para posteriormente definir una propuesta de diseño para la sección transversal y superficie de rodadura a fin de mejorar los criterios al elaborar y ejecutar un proyecto de caminos rurales. Según, el Sistema Nacional de Carreteras (SINAC) existe un 85% de carreteras rurales, las cuales presentan un IMD < 200 veh/día; identificado un déficit en el diseño geométrico, conservación y mantenimiento, esto conlleva a un incorrecto diseño generando secciones transversales con grandes costos en los metrados de “movimiento de tierras” lo que ocasiona elevados presupuestos en los expedientes de aperturas de carreteras rurales, con ello al proponer parámetros para la “sección transversal” se obtuvieron valores de 4.50m, 5.50m, 6.50m y 7.00m, clasificando además al IMDA, ancho de berma, radios, peralte y sobreancho, luego se realizó una comparación de presupuestos con las respectivas secciones transversales generando partidas en el presupuesto como corte de material suelto y relleno con material de préstamo a fin de optimizar costos en la ejecución de un proyecto, optimizando costos a largo tiempo lo que permitió definir el tipo de superficie de rodadura en cuanto al material propio y afirmado, teniendo una optimización respecto al costo total de un proyecto de carretera rural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).