1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las Tecnologías de la Información y Comunicación y la enseñanza de la química en estudiantes de media vocacional del Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz además permitió conocer la relación entre las TIC y la estrategia curricular, metodológica y de aprendizaje. Metodología: Es de tipo aplicada, diseño no experimental correlacional, corte transversal con enfoque cuantitativo, la muestra fue de 135 estudiantes de décimo y undécimo. Se diseñó una encuesta como técnica de recolección de datos. Resultados: permitieron establecer que cuando se utilizan las TIC se mejora el aprendizaje, se hace más dinámico y estas pueden mejorar las estrategias metodológicas en la asignatura de química. La comprobación de las hipótesis se realizó mediante el coeficiente de Spearman ...
2
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Objetivos: Observar el efecto de la cocaína (C) sobre los valores de la síntesis del ácido ascórbico (AA) en el hígado y en los de su excreción urinaria; observar el efecto de C sobre los valores de la excreción urinaria de ácido glucurónico (AG) y de sus glucuronatos (GX).
3
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Introduction: Studies made at preclinical level have demonstrated the Medicago sativa L, alfalfa (CPA)’s concentrated protein biological value; as such this product could be an alternative to reduce undernourishment. Objective: To determine CPA consuming effects in kindergarten children with chronic undernourishment by biochemical and hematologic indicators. Design: Intervention analytical, longitudinal and prospective study. Setting: Biochemistry and Nutrition Research Center, Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participants: Pampas, Huancavelica, Peru, preschool children with chronic undernourishment. Interventions: Previous parents informed consent we determined the nourishment-nutritional, biochemical and hematologic status of 23 less than six year-old children in order to establish undernourishment. Then a CPA nutritional nourishment intervention in the ...
4
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivos: Demostrar la actividad antiinflamatoria de la enzima superóxido dismutasa (SOD) purificada de Allium sativum (ajo). Diseño: Experimental. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM Material biológico: Ratas y Allium sativum. Principales medidas de resultados: Muestra de ajo triturada con tampón fosfato 50 mM pH 7,4, incubada 40 minutos y filtrada; fue sometida a extracción con cloroformo:etanol 1:1 (v/v). Se descartó la fase acuosa. La fase orgánica fue concentrada en un sistema vacío-evaporación a 43-45 ºC; se midió actividad de SOD y de proteína. Para la actividad antiinflamatoria in vivo se formó 4 grupos de ratas hembras y se les administró vía subplantar: grupo control (NaCl), referencia (indometacina 10 mg/kg de peso) y dos grupos con SOD de ajo (extracto crudo y SOD parcialmente purificada). Después de...