1
artículo
This article explores the paradigm of collaborative economy, analyzing its possibledefinitions, limitations and contradictions of work in the contemporary world. In addition,we offer a contextual analysis of global forces and local impacts, based on life stories ofdriver-partners of the private transportation company Uber.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
To better place the reader, it will be necessary to point out that the central core of his book addresses the perverse and contradictory side of globalization. However, it must be prevented, because you will not find here a hegemonic version of the subject, usually conceived as something abstract and omnipresent of forces. The author develops a rigorous sociology and does not trust any kind of canon, academic or theoretical fashion. On the contrary, his work is aimed at questioning the role of what he has called "master categories", noting their ability to illuminate and dull, placing certain aspects of reality in the shadow.
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
In this article we explore how people have used digital media and platforms for entrepreneurship and self-employment to resist the COVID-19 pandemic in Metropolitan Lima. In this context, it has been argued that the changes introduced by quarantine, such as remote learning and remote working, require a high dependence on digital media, these changes are here to stay as part of the modus operandi of a system that seeks to reinvent itself in times of crisis
4
5
6
artículo
This article explores the paradigm of collaborative economy, analyzing its possibledefinitions, limitations and contradictions of work in the contemporary world. In addition,we offer a contextual analysis of global forces and local impacts, based on life stories ofdriver-partners of the private transportation company Uber.
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
To better place the reader, it will be necessary to point out that the central core of his book addresses the perverse and contradictory side of globalization. However, it must be prevented, because you will not find here a hegemonic version of the subject, usually conceived as something abstract and omnipresent of forces. The author develops a rigorous sociology and does not trust any kind of canon, academic or theoretical fashion. On the contrary, his work is aimed at questioning the role of what he has called "master categories", noting their ability to illuminate and dull, placing certain aspects of reality in the shadow.
8
9
10
11
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta investigación se desarrolló con el objetivo general de determinar y analizar si la gestión municipal incide en el desarrollo local del Distrito de la Esperanza, 2019. La investigación es de enfoque mixto, tipo aplicada y diseño no experimental explicativo secuencial. La muestra en su parte cualitativa es de 3 trabajadores de la Municipalidad Distrital de La Esperanza y 384 pobladores en su parte cuantitativa; fueron elaborados dos instrumentos válidos y confiables para recoger la información de las variables en estudio, la misma que fue procesada usando el Programa Estadístico para Ciencias Sociales SPSS V23. La incidencia de la gestión municipal en el desarrollo local del Distrito de la Esperanza es de 0,675 con un p-valor=0.002 (p-valor<0.05); por lo que se afirma que incide significativamente y de manera directa. Por tanto, se comprueba la hipótesis de investigación. S...
12
13
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Este artículo intenta dar a conocer las ventajas que obtendría una empresa si aplicara tecnologías de la información (TI) como herramientas estratégicas para alcanzar sus objetivos. Para el estudio se elegió una empresa con varios problemas, principalmente en la gestión del inventario, debido a una deficiente administración en la cadena de suministros. Se buscó solucionar los problemas aplicando herramientas de las TI para demostrar cómo estas pueden mejorar notablemente la gestión de sus suministros, con el objetivo principal de elevar la rentabilidad y optimizar la imagen de la empresa a corto plazo. La meta era incrementar sus niveles de venta en un 10 %, pues por la deficiencia en sus procesos, había descendido a cifras que debían elevarse. Los resultados de la implementación se dieron en el plazo esperado, con un incremento en la ...
14
15
16
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Este artículo intenta dar a conocer las ventajas que obtendría una empresa si aplicara tecnologías de la información (TI) como herramientas estratégicas para alcanzar sus objetivos. Para el estudio se elegió una empresa con varios problemas, principalmente en la gestión del inventario, debido a una deficiente administración en la cadena de suministros. Se buscó solucionar los problemas aplicando herramientas de las TI para demostrar cómo estas pueden mejorar notablemente la gestión de sus suministros, con el objetivo principal de elevar la rentabilidad y optimizar la imagen de la empresa a corto plazo. La meta era incrementar sus niveles de venta en un 10 %, pues por la deficiencia en sus procesos, había descendido a cifras que debían elevarse. Los resultados de la implementación se dieron en el plazo esperado, con un incremento en la ...
17
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El Plan de acción con el título: Recursos didácticos interactivos para desarrollar las competencias de Ciencia y Tecnología en los estudiantes de la Institución Educativa Pública 16049; tiene como propósito mejorar la gestión curricular en el área de Ciencia y Tecnología con la utilización adecuada de los recursos didácticos interactivos a través de la propuesta de alternativas de solución viables y pertinentes. Para diagnosticar la problemática se utiliza la entrevista a través del instrumento la guía de entrevista estructurada en cinco preguntas de respuesta abierta y la técnica del grupo focal con tres preguntas de opinión abiertas; la muestra está conformada por seis profesores de aula y seis estudiantes del IV y V ciclo. Luego, se arriba a la conclusión que las causas de la problemática están relacionadas a la falta de indicadores en el Plan MAE, el poco conoc...
18
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This article analyses the link between mental health and the university in its relational sense, based on the narrative of university students who experience sufferings associated with mental health conditions. Considering their narratives, we will try to problematize the role played by the family and social environment and the university field, considering both the pedagogical-bureaucratic dimension and from its relational aspect (social space, links and sense), with the purpose of reflecting on social distances, stigma and risk factors. In addition, due to the current context of the covid-19 pandemic, we have collected qualitative data that allows us to approach the experience of remote online education associated with mental health.
19
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
We propose to review the global as a complex, tense and dynamic system, configured both by new actors (banks, global corporations) and by institutional architectures, geographies of power and transnational networks. In short, we suggest a critical approach to globalization. In terms of hypotheses, we argue that a systemic anthropology is based on the logic of the world-system, taking Latin American thought and critical transformative theory into consideration. We assume that the global is neither abstract nor a tide that drags with local forms. The global is a concrete experience, from which multiple responses and frictions emerge.
20
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Uno de los materiales más comunes en los residuos de construcción y demolición, son los residuos de concreto que pueden ser utilizados como agregados gruesos reciclados (AGR) en la elaboración de nuevos materiales de construcción. Debido a esto, el objetivo de este artículo es la incorporación de estos residuos para la fabricación de concreto estrucutral en sustitución del agregado grueso natural (AGN) en porcentajes de 40%, 60% y 80% del volumen de agregados gruesos. Para ello, se evaluó la resistencia a la compresión de las probetas de acuerdo a la norma E.060 “Concreto Armado” del reglamento nacional de edificaciones del Perú y el curado a los 28 días utilizando como guía la norma internacional ASTM C192 “Preparación y curado de mezclas de concreto en laboratorio”, de 3 tipos de mezcla de concreto. Los valores alcanzados muestran una relación indirectamente pro...