Las Tecnologías de la Información y Comunicación y la enseñanza de la química en estudiantes de media vocacional del Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz de Girón – Santander – Colombia 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las Tecnologías de la Información y Comunicación y la enseñanza de la química en estudiantes de media vocacional del Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz además permitió conocer la relación entre la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1352 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TIC Enseñanza Química Estrategia Metodología Curricular Evaluación. |
Sumario: | Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las Tecnologías de la Información y Comunicación y la enseñanza de la química en estudiantes de media vocacional del Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz además permitió conocer la relación entre las TIC y la estrategia curricular, metodológica y de aprendizaje. Metodología: Es de tipo aplicada, diseño no experimental correlacional, corte transversal con enfoque cuantitativo, la muestra fue de 135 estudiantes de décimo y undécimo. Se diseñó una encuesta como técnica de recolección de datos. Resultados: permitieron establecer que cuando se utilizan las TIC se mejora el aprendizaje, se hace más dinámico y estas pueden mejorar las estrategias metodológicas en la asignatura de química. La comprobación de las hipótesis se realizó mediante el coeficiente de Spearman con correlación muy fuerte y positiva. Conclusión: se comprobó que si existe relación entre las TIC y la enseñanza de la química, estas tienen incidencia en el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero debe hacerse no como un insumo sino como un elemento propio de los aprendizajes de la química, que permita su uso pedagógico y cause impacto en el desempeño y desarrollo de las competencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).