1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El departamento de Moquegua durante los últimos años está posicionado en los primeros lugares de competitividad. El Índice de Desarrollo Humano (IDH), es uno de los indicadores más resaltantes y la propuesta es saber la relación con el gasto público ejecutado en el departamento de Moquegua durante el periodo 2008 al 2017, para lo cual se utilizaron datos longitudinales recogidos del INEI, PNUD y MEF; los cuales fueron analizados descriptivamente y mediante un análisis de regresión. Los resultados muestran que durante este periodo se gastó en promedio alrededor del 72,2% del monto total asignado anualmente, monto que en promedio aproximadamente asciende a S/.1,003,445,909 por año con una variación del 15.61% y de acuerdo con el IDH calculado se observa que durante los últimos cinco años el índice oscila alrededor de 0,77. Mediante un análisis de regresión no lineal se det...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La violencia escolar en los colegios nacionales se asume como si fuese algo “natural”, superlativamente se “pasa por alto” cuando se vulneran los derechos de algunos estudiantes; sea por parte de una persona o grupo de estudiantes agresores frente a uno o un grupo de alumnos agredidos que están dispuestos a tolerar el acoso escolar definido por el Ministerio de Educación como “bullying”. En la IES Mariano H. Cornejo de la ciudad de Juliaca se observa el abuso a pesar de que existe un Marco Jurídico para prevenirlo y proceder a la sanción. Objetivo. Determinar el nivel de incumplimiento de la ley 29719, ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas y su afectación a los derechos del estudiante en la IES Mariano H. Cornejo, 2018. Métodos.(1) Aplicado es el cuantitativo – exploratorio, relacional. Hemos escogido a 135 alumnos de primero a ...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se enfocó en comprender cómo el paisaje ganadero influye en la diversidad de aves de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional de Manu - Cusco. Para lo cual se evaluó en la época lluviosa entre febrero - marzo y la época seca entre junio - julio de 2018. Para cumplir con los objetivos se instalaron un total de 138 puntos de conteo y la medición de la estructura vegetal a través de parcelas por cada punto de conteo, se analizaron los datos principalmente mediante modelos lineares generalizados y un análisis de varianza para comprender los cambios en la riqueza y composición de especies. Se muestra que la diversidad de las aves responde según la pérdida de cobertura forestal, desde el bosque hacia el paisaje ganadero, existe un descenso de 45% de riqueza de especies entre el bosque y el paisaje ganadero, explicada por una mayor cobertur...
4
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se desarrolló entre los meses de agosto 2015 a marzo 2016. Tuvo como objetivo optimizar parámetros y evaluar el proceso de biosorción de plomo en agua simulada por medio de biomasa inactiva bacteriana como sorbente, obtenida a partir de la cepa con mayor resistencia a este metal, aislada de sedimentos de lixiviados del botadero de Haquira de Cusco. Del proceso de enriquecimiento se aislaron cinco cepas resistentes a una concentración > 93,8 mg/L de Pb (BMA-01, BMA-02, BMA-03, BMA-04 y BMA-05) todas Gram negativas, de las cuales la primera correspondía a cocobacilos y las cuatro restantes a bacilos. Las cinco cepas fueron sometidas a concentraciones crecientes de Pb (0; 62,56; 187,7; 375,35; 500,47; 625,59; 688,15; 750,71; 813,36; 875,82 mg/L) para evaluar su resistencia a este metal. Se seleccionó la cepa BMA-04, por su mayor resistencia (creci...
5
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la investigación se evaluó el efecto cicatrizante del gel del extracto hidroalcohólico y de las fracciones cloroformo, acetato de etilo y metanol de la corteza del Ficus citrifolia Mill utilizando el modelo de herida por incisión y método tensiométrico con estudio histopatológico. Los animales de experimentación fueron cuarenta y dos ratones albinos, distribuidos aleatoriamente en seis grupos de siete miembros. Se evaluaron los grupos: gel del extracto hidroalcohólico a 1% (p/p), gel de cada uno de las fracciones a 0,5% (p/p), crema sulfadiazina de plata a 1% (p/p) y base de gel. El tamizaje fitoquímico se realizó con extracto hidroalcohólico al 80%, disuelto en metanol, agua y agua acidificada. Mediante las reacciones de coloración y/o precipitación se determinó presencia de metabolitos secundarios tales como: flavonoides, quinonas, alcaloides, taninos, taninos no hidr...
7
8
9
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
El artículo se aproxima al tema de la identidad y la impostura en la Nueva España en el siglo XVII a partir de un estudio de dos casos de impostores que actuaron en las zonas marginales del virreinato,Lorenzo de Torquemada e Isidro Ávila Zepeda, y uno en las cercanías de la capital, Hernando Cortés de Tolosa. Estos individuos intentaron,con diferentes niveles de éxito,suplantar a miiüstros del Santo Oficio y aprovecharse de la población local. La Inquisición, a su vez,discutió el problema de los impostores y tomó medidas para aprehenderlos y prevenir tales casos
10
11
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el trabajo de investigación titulado “Liderazgo pedagógico del director y desempeño docente en las instituciones educativas polidocentes de Jepelacio - Moyobamba, 2017”. El problema fue planteado de la siguiente manera ¿En qué medida se relaciona el liderazgo pedagógico del director y el desempeño docente en las I.E. polidocentes de Jepelacio - Moyobamba, 2017. El objetivo fue determinar la relación que existe entre el liderazgo pedagógico del director y el desempeño docente en las I.E. polidocentes de Jepelacio - Moyobamba, 2017. Se realizó una investigación descriptiva correlacional, con una muestra de 54 docentes, seleccionados de manera intencionada, se utilizó dos cuestionarios; ambos fueron validados mediante juicio de expertos, obteniéndose una confiabilidad de 0,75 para el liderazgo pedagógico del director y 0,87 para el desempeño docente según el alfa de ...
12
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación se desarrolló en una empresa de consumo masivo que tuvo como objetivo principal fue demostrar si la gestión de almacenes eleva la calidad de servicio en el almacén de detergentes de la empresa Alicorp SAA, Callao-2020. La metodología del estudio fue aplicada, descriptiva y de diseño cuasi experimental con enfoque cuantitativo. Los instrumentos utilizados fueron el check list y las guías de observación ya que los datos obtenidos fueron mediante la observación de campo durante 12 semanas. Los resultados de la investigación permitirán incrementar la calidad de servicio basándose en la propuesta de mejora en gestión de almacenes, para lo cual se utilizaron las técnicas de distribucion de planta y el DAP, de este modo se elevará la calidad de servicio en el área de almacen de detergentes. En la conclusión demostraremos que la gestión de almacenes el...
13
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar Prevalencia y Factores de riesgo asociados a amputación mayor del miembro inferior por pie diabético en Hospital Ica, de enero 2010 a diciembre 2014. Materiales y métodos: Se realiza estudio descriptivo, retrospectivo, de revisión datos clínicos. Se evaluó Prevalencia, factores de riesgo para amputación miembro inferior. Se usó medidas descriptivas (frecuencias, promedio, desvío estándar) y en el estudio de asociación test Chi-cuadrado y Correlación R Pearson. Resultados: Se estudiaron 58 amputaciones en 50 adultos portadores de pie complicado. Edad 69. 48 años ± 10. 691; mínima 50; máxima 93. Sexo 28 (56,0%) masculino,22 (44,0%) femenino. Enfermedades Coexistentes: Hipertensión 27 (54,0%), Nefropatía 9(18,0%), Retinopatía 2(4,0%), Enfermedad Vascular Periférica 4 (8,0%), Ninguna 7 (14, 0%). Ulcera Infectada: Profunda + infección + osteomielitis ...
14
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar procedimientos de salvataje y amputación mayor del miembro inferior por pie diabético complicado en Hospital Regional Ica, enero 2010 a diciembre 2014. Materiales y métodos: Se realiza estudio descriptivo, retrospectivo, de revisión datos. Se evaluó edad, sexo, estudio doppler vascular, índice de isquemia, grado de infección, revascularización de extremidad, uso de oxigenación hiperbárica a las heridas complicadas del pie, previo a la amputación. Se realiza medidas descriptivas y cuantitativas (frecuencias, promedio, desvío estándar) y en estudio de asociación test Chi-cuadrado y Correlación R Pearson. Resultados: Se estudiaron 58 amputaciones en 50 pacientes, re-amputaciones 7 en el otro miembro, 1 más en él mismo. Promedio edad 69. 48años ± 10. 691. Sexo 28 (56, 0%) masculino, 22 (44,0%) femenino. Ulcera Infectada: profunda + infección + osteomieli...
15
16
17
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
El artículo se aproxima al tema de la identidad y la impostura en la Nueva España en el siglo XVII a partir de un estudio de dos casos de impostores que actuaron en las zonas marginales del virreinato,Lorenzo de Torquemada e Isidro Ávila Zepeda, y uno en las cercanías de la capital, Hernando Cortés de Tolosa. Estos individuos intentaron,con diferentes niveles de éxito,suplantar a miiüstros del Santo Oficio y aprovecharse de la población local. La Inquisición, a su vez,discutió el problema de los impostores y tomó medidas para aprehenderlos y prevenir tales casos
18
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar la influencia que existe entre la auditoría tributaria y el fraude fiscal en el sector de la construcción, cuyo problema general de estudio es: ¿Qué Influencia tiene la Auditoría Tributaria en el Fraude Fiscal de las empresas constructoras de la Provincia de Huancayo, 2018?, consecuentemente, se formula el objetivo general: Establecer la Influencia que tiene la Auditoría Tributaria en el Fraude Fiscal de las empresas constructoras de la Provincia de Huancayo, 2018 en el proceso de investigación consideramos como método general el científico y el método básico es el descriptivo, el diseño es no experimental asimismo el tipo de investigación fue la básica y el nivel es descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 180 empresas constructoras de la provincia de Huancayo de las cuales, hacie...
19
tesis de grado
El presente negocio consiste en una compota de sangrecita de pollo y cacao con sabor a chocolate llamada CHOCOKIDS. Su aporte nutricional, sabor agradable, facilidad para conseguir el producto, así como la comodidad al consumirlo son los pilares de nuestra propuesta de valor.
20
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Inclusive Educational Management (IEM) is a crucial topic in the contemporary educational sphere, focusing on ensuring that students, regardless of their abilities, cultural backgrounds, or circumstances, have access to quality education. The objective of this analysis is to provide an overview of influential research in the field of IEM, identifying patterns and gaps in the existing literature. This study conducts a bibliometric analysis of research on inclusive educational management, evaluating trends, methodologies, and areas of focus. Additionally, future perspectives in this area are projected. The results offer insight into the evolution of the field and guide researchers and professionals toward effective and sustainable inclusive practices.