1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

El presente trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de BiotecnologÃa Reproductiva de la Estación Experimental Agraria INIA-CANAAN-AYACUCHO, ubicado en el distrito Andrés Avelino Cáceres, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, el objetivo fue evaluar la calidad de embriones producidos a partir de la fertilización in vitro en alpacas (Vicugna pacos). Los ovarios fueron recolectados del Camal Municipal de Pilpichaca y trasladados en solución fisiológica al 0.9% más antibiótico (gentamicina) 1 ml/1L de Solución a una temperatura de 37°C. Una vez llegado al laboratorio se realizó la aspiración recuperando 1137 ovocitos de un total de 370 ovarios, equivalente a un promedio de 7.2 ovocitos /alpaca. Luego se realizó la selección de los ovocitos de categorÃa I y II y la maduración in vitro por un tiempo de 32 horas a una temperatura 38.5°C en una atmósfera de 5% de...
2
tesis de maestrÃa
Publicado 2024
Enlace

El objetivo fue evaluar la tasa de fertilidad en alpacas inseminadas con semen congelado utilizando dos dilutores comerciales. Se recolectaron 18 eyaculados de 8 alpacas, por vagina artificial, se evaluaron las caracterÃsticas macroscópicas y microscópicas. Luego se realizó la dilución de las muestras en dos microtubos en volúmenes iguales con Biladyl® B y AndroMed® y se refrigeraron (5 °C) por dos horas. Pasado ese tiempo, se evaluó la motilidad espermática y se congelaron en un tanque de nitrógeno lÃquido realizando un descenso gradual de la temperatura. La descongelación se realizó en un baño a 38 °C durante 30 segundos evaluándose la motilidad y viabilidad espermática. Se observó un descenso significativo en la motilidad y viabilidad espermática en las muestras congeladas-descongeladas respecto al semen fresco (P < 0.05). Al descongelamiento de las muestras, no s...
3
artÃculo
Publicado 2021
Enlace

El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto del uso de dos técnicas de selección espermática en la producción in vitro de embriones de alpaca. Los ovarios y testÃculo fueron colectados del matadero local, y trasladados a 37°C en solución salina (0.9%) suplementado con gentamicina. Los ovocitos de calidad I, II y II fueron incubados en medio de maduración por 32 h a 38.5 °C y 5% O2 y 5% CO2. Para la fecundación in vitro, los espermatozoides del epidÃdimo fueron seleccionados mediante la técnica de gradiente de Percoll y Swim up. 18h después de incubados los ovocitos con los espermatozoides, estos fueron denudados de las células del cumulus y cultivados en medio de cultivo SOFaa durante 7 dÃas. Se evalúa la tasa de mórulas y blastocistos y su calidad morfológica al dÃa 7 de cultivo. De un total de 370 ovarios se recuperaron 1137 ovocitos, hac...
4
artÃculo
Publicado 2020
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la heparina y PHE (penicilamina, hipotaurina y epinefrina) en el medio de fecundación en la producción in vitro de embriones en alpacas. Los ovarios fueron transportados en solución salina fisiológica al 0.9% con gentamicina a 37°C durante 3 horas. Se utilizaron 227 ovarios, recuperándose 1132 ovocitos de calidad I, II y III; y madurados in vitro por 34h. Los ovocitos maduros se distribuyeron de forma aleatoria en cuatro tratamientos de medio de fecundación, las cuáles fueron suplementados con heparina al 2% y PHE según la siguiente distribución: T1=Control; T2=Heparina; T3=PHE; T4=PHE + heparina. Luego se añadió 1x106 espermatozoides/ml seleccionados por el método gradiente de Percoll (45/90%) e incubados por 18 h. Finalmente se cultivaron en medio de cultivo SOF durante 7 dÃas. Los porcentajes de clivaje a las 24...
5
artÃculo
Publicado 2021
Enlace

El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la colagenasa, pipeteo e incubación para disminuir la filancia del semen y su relación con la calidad espermática en alpacas para su criopreservación. Las muestras de semen se obtuvieron por vagina artificial de machos de 4-7 años en el Laboratorio de BiotecnologÃa Reproductiva de la Estación Experimental Agraria Canaán del INIA (Ayacucho, Perú). Se evaluó las caracterÃsticas macroscópicas (volumen, pH y filancia) y microscópicas (motilidad, concentración y vitalidad) del semen. Cada muestra se distribuyó en tres alÃcuotas y diluida con dilutor comercial AndroMed® en proporción de 1:1 a 37 °C y distribuidas en tratamientos: T1=Colagenasa al 5%; T2=Pipeteo 10 veces y T3=Incubación a 37 °C durante 10 min. Las caracterÃsticas microscópicas se evaluaron a los 0, 20, 40, 60 y 120 min pos-dilución. La filancia disminuyÃ...
6
artÃculo
Publicado 2024
Enlace

Low motility and low sperm concentration are characteristics of alpaca semen. Thus, the intracytoplasmic sperm injection (ICSI) technique represents an alternative to improve the reproductive capacity of the male. However, the effect of post-ICSI activation in alpaca is not yet known. The aim of the present study was to compare the effect of chemical activators on alpaca embryo development after ICSI. Alpaca ovaries were collected from a local slaughterhouse and transported to the laboratory. Category I, II and III oocytes were matured for 30 h at 38.5 °C. After ICSI, injected oocytes were randomly divided and activated as follows: i) 5 μM ionomycin for 5 min, ii) 7% ethanol for 4 min, iii) 5 μM ionomycin for 5 min, window period 3 h plus 7% ethanol for 4 min, iv) 5 μM ionomycin for 5 min, window period 3 h, a second ionomycin treatment for 5 min, followed by 1.9 ...