Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Chuquilín Goicochea, Roberto Carlos', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo fue comprender la importancia de dos tubérculos andinos orgánicos como Oxalis tuberosa Molina y Ullucus tuberosus Caldas, en cuanto a sus componentes benéficos para la salud humana, así como darle un valor agregado mediante una técnica ancestral, llamada comúnmente “chuño”, conocidos como caya y chullce en la región Huancavelica. Se revisaron bases de datos Science direct, Taylor & Francis, Wiley, PubMed, Scielo y Alicia, con una antigüedad de 20 años. Los resultados más relevantes se sistematizaron en tablas y se analizaron para resaltar las cualidades que ambos tubérculos tienen como producto fresco y, las posibilidades que puedan tener al convertirlos en productos agroindustriales que retienen sus propiedades funcionales.
2
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los compuestos bioactivos de cjaya y chullcce obtenidos de Oxalis tuberosa Molina y Ullucus tuberosus Caldas y su contribución a la actividad antioxidante. Para tal fin, se realizó un análisis de perfil de compuesto fenólicos, contenido de fenoles totales, capacidad antioxidante ABTS, contenido de flavanoides, contenido de flavonoides, contenido de antocianinas totales, y contenido de betalaínas. La cjaya y el chullcce presentaron compuestos fenólicos con interesantes propiedades funcionales de acuerdo con estudios previos, que ponen a estos productos en una posición importante para el desarrollo de su producción agroindustrial, como producto final o insumos para el diseño de alimentos funcionales. La cjaya presentó mayor contenido de compuestos bioactivos que el chullcce, excepto en contenido de flavonoides. Ambos produc...
3
tesis de maestría
En esta investigación se evaluó la capacidad de biosorción de Nostoc sphaericum Vaucher en un sistema batch. Las condiciones fueron: 40 y 240 ppm de metal, pH de 2 a 5, 0.13 g de Nostoc seco por 50 mL de solución, a 25 °C y en agitación. Se usó Espectroscopía de Absorción Atómica. El modelo de isoterma de Langmuir se ajustó para Pb (II) (R2=99.97% y p > 0.00), tuvo qmax de 185.83 mg/g de Nostoc y Kd de 0.095 L/g, mas ningún modelo estudiado explicó los datos de Cd (II). Se demostró que el pH es directamente proporcional a la cantidad biosorbida de Pb (II), siendo máxima a pH 5 (q = 37.43 mg Cd/g de Nostoc). La biosorción de Cd (II) fue máxima a pH 3 (q = 17.12 mg Cd/g de Nostoc) a pH mayores o menores a 3 la biosorción no mostró un comportamiento definido. El modelo de pseudo segundo orden fue el que mejor describió la cinética de biosorción de Cd (II) y Pb (II) (R2...
4
artículo
El objetivo fue comprender la importancia de dos tubérculos andinos orgánicos como Oxalis tuberosa Molina y Ullucus tuberosus Caldas, en cuanto a sus componentes benéficos para la salud humana, así como darle un valor agregado mediante una técnica ancestral, llamada comúnmente “chuño”, conocidos como caya y chullce en la región Huancavelica. Se revisaron bases de datos Science direct, Taylor & Francis, Wiley, PubMed, Scielo y Alicia, con una antigüedad de 20 años. Los resultados más relevantes se sistematizaron en tablas y se analizaron para resaltar las cualidades que ambos tubérculos tienen como producto fresco y, las posibilidades que puedan tener al convertirlos en productos agroindustriales que retienen sus propiedades funcionales.
5
artículo
The biosorption capacity of the Nostoc sphaericum Vaucher in a batch system was evaluated. The conditions were: metal concentration between 40 and 240 ppm, pH of 2 to 5; 0,13 g of dried nostoc per 50 mL of solution, to 25 °C and stirring. The concentrations of Cd (II) and Pb (II) were determined by Atomic Absorption Spectroscopy. The Langmuir model was adjusted for Pb (II) (R2 = 99,97%, p> 0,00), with qmax of 185,83 mg / g of nostoc and Kd of 0,095 L/g; however, neither of the models studied explained the results for Cd (II). It was shown that the pH is directly proportional to the biosorption capacity for Pb (II), being maxim for pH 5 (q = 37,43 mg Cd/g of nostoc). The biosorption of Cd (II) was maxim to pH 3 (q = 17,12 mg Cd / g of nostoc) without showing behavior defined pH of higher or lower than 3. The adsorption kinetics of Cd (II) and Pb (II) to a pseudo second order model was...
6
objeto de conferencia
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del pH, tiempo y temperatura de pasteurización de una bebida de extractos de mashua morada (Tropaoelum tuberosum Ruíz y Pavón) en su capacidad antioxidante, contenido de polifenoles totales, flavonoides, antocianinas y su aceptabilidad general.
7
artículo
It is necessary to know the definition of Nutritional Food Security, under a right to food approach. FAO and national policies define it as: “Nutritional food security is the physical, economic and socio-cultural access of all people at all times to sufficient, safe and nutritious food, so that they can be used properly to meet their nutritional needs, in order to lead an active and healthy life”. This study presents the results of the descriptive analysis on Nutritional Food Security in Peru, focused on the analysis of the Agro-Food Availability component and its nutritional contribution towards the person.