1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Con la presente investigación tratamos de contribuir al conocimiento de la comunidad educativa acerca de los riesgos que pueden ocurrir dentro de un aula, nos referimos a la polución por el radón que es peligroso en concentraciones elevadas: y estos riesgos dependen de varios factores como la ventilación, características geológicas y concentración de uranio y radio en el piso y paredes. El trabajo también incluye la determinación de la concentración de radón en dos instituciones educativas próximas al yacimiento uranífero más importante del Perú
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación titulada "Percepción de Estudiantes de Derecho sobre la Esterilización Forzosa y la Vulneración de los Derechos Humanos en 2024" tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción sobre la esterilización forzosa y la vulneración de los derechos humanos en estudiantes de Derecho de la UPSC. El nivel de investigación utilizado fue cuantitativo y el alcance correlacional transeccional, en este estudio se aplicó encuestas la tesis busca no solo cuantificar y cualificar las opiniones de los estudiantes, sino también entender las influencias académicas, sociales y culturales que moldean estas percepciones. El alcance de la tesis es amplio, abarcando un análisis crítico de los marcos legales nacionales e internacionales, así como las implicaciones éticas y jurídicas de estas prácticas. Participaron 110 estudiantes de los ciclos X, XI y XII de la Uni...
3
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación denominado Análisis físico químico del Machu Rumi de uso geofágico por los habitantes de la comunidad de Chimpajilahuata del distrito de Azángaro, las muestras analizadas tiene aplicaciones geofágicas por los integrantes de la comunidad de Chimpajilahuata, la mencionada muestra fue analizado por las técnicas de fluorescencia de rayos x y difracción de rayos x en los laboratorios del instituto peruano de energía nuclear, obteniendo la abundancia elemental que son predominantemente el Hierro con 11%, AI4%,Ti con 4080ppm, Ca 814 ppm, y del Zn con 220ppm en promedio y seguido de otros elementos de baja concentración como el V, Cr, Mn, Ni y Sr. Así mismo se reporta las principales fases cristalinas identificadas por la técnica de Difracción de Rayos de X cuarzo (Si 02), clinochlore (Mg3 Mn2 Al Si3 Al 01 O ( O H )8 y goetita (Fe +3 O ( O H ...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The objective of this study was to evaluate the possibility of making cheese from alpaca milk. The physicochemical properties of the milk were determined, as well as the yield, chemical composition, and sensorial characteristics of the cheese. Milk was obtained by manual milking of alpacas at the beginning of lactation with crias at foot, set aside 12 hours before milking. The density, Dornic acidity and Gerber fat were determined, and total and non-fat milk solids were estimated in the milk. The chemical composition of the cheese was determined by official methods of the AOAC, and the sensory characteristics of the cheese through the hedonic test on a scale of 1 to 4 with 100 panelists. Fresh milk had a density of 1.0469 ± 0.0025, acidity 16.92 ± 1.74 °D, fat 4.12 ± 0.08%, protein 6.34 ± 0.41%, total solids 16.84 ± 0.70%, solids non-fat 12.72 ± 0.63% and a cheese yield of 21.6 ±...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El trabajo tuvo como objetivo evaluar la posibilidad de elaborar queso a partir de leche de alpaca. Se determinaron las propiedades fisicoquímicas de la leche, así como el rendimiento, composición química y características sensoriales del queso. La leche se obtuvo por ordeño manual de alpacas madres en inicio de lactación con crías en pie, apartadas 12 horas antes del ordeño. En la leche se analizó la densidad, acidez Dornic, grasa Gerber, y se estimaron los sólidos totales y no grasos de la leche. La composición química del queso se determinó por métodos oficiales de la AOAC, y las características sensoriales del queso a través de la prueba hedónica en escala de 1 a 4 con 100 panelistas. La leche fresca presentó una densidad de 1.0469 ± 0.0025, acidez 16.92 ± 1.74 °D, grasa 4.12 ± 0.08%, proteína 6.34 ± 0.41%, sólidos totales 16.84 ± 0.70%, sólidos no grasos ...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The aim of this study was to determine the metabolizable energy requirements for maintenance (MEm) and growth (MEg) of llamas and alpacas, by the comparative slaughter technique, at 4200 m above sea level. Twenty male llamas (106.6 ± 7.7 kg live weight, LW) and 20 male alpacas (55.7 ± 4.9 kg LW), both of two years of age, were subdivided into 5 groups of 4 animals each, per species. One group was slaughtered at the beginning of the study to measure the initial body energy content, and the remaining four groups were fed over a period of 55 days on a mixture of chopped hay of oats and Lucerne at four levels of feed (94.2% dry matter, DM): maintenance, intermediate low, intermediate high and ad libitum; corresponding to 40, 50, 60 and 70 g DM/kg LW0.75, respectively. All animals were slaughtered at the end of the experiment to determine retained energy (RE). Another group of four animals ...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar los requerimientos de energía metabolizable de mantenimiento (EMm) y ganancia de peso vivo (EMg) de llamas y alpacas, mediante la técnica de sacrificio comparativo, a 4200 m de altitud. Se utilizaron 20 llamas machos (106.6 ± 7.7 kg de peso vivo, PV) y 20 alpacas machos (55.7 ± 4.9 kg PV), ambos grupos de 2 años de edad, divididos en 5 grupos de 4 animales por especie. Un grupo fue sacrificado al inicio del estudio para medir la energía corporal inicial, mientras que los cuatro grupos restantes fueron alimentados durante 55 días con una mezcla de heno picado de avena y alfalfa, en cuatro niveles de oferta de dieta (94.2% materia seca, MS): mantenimiento, intermedio bajo, intermedio alto y ad libitum; correspondientes a 40, 50, 60 y 70 g MS/kg PV0.75, respectivamente. Todos los animales fueron sacrificados al final del experimento para determi...