Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Machaca Ticona, Pedro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Los camélidos sudamericanos son especies de vital importancia en la sierra peruana. Sin embargo, la investigación sobre su biología reproductiva, especialmente en machos, es limitada. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de dilutores sobre la producción de espermatozoides procedentes del conducto deferente durante la colección, conservación y evaluación de la calidad espermática en llamas (Lama glama). Se utilizaron 6 llamas macho de 3-4 años de edad en iguales condiciones de alimentación, para el estudio se hizo una dilución en Andromed® (T1), Bioxcell® (T2) y Tris (T3) y evaluándose Motilidad Total, Vitalidad y Host durante la Colección, Fase de Equilibrio y Descongelación; además se evaluó pajillas descongeladas con el sistema CASA, sometidos a un DCA. Los resultados a la colección para Motilidad Total (MT) fueron, T1, T2, y T3 de 63.42%, 37.92% y ...
2
artículo
The objective of this study was to evaluate the possibility of making cheese from alpaca milk. The physicochemical properties of the milk were determined, as well as the yield, chemical composition, and sensorial characteristics of the cheese. Milk was obtained by manual milking of alpacas at the beginning of lactation with crias at foot, set aside 12 hours before milking. The density, Dornic acidity and Gerber fat were determined, and total and non-fat milk solids were estimated in the milk. The chemical composition of the cheese was determined by official methods of the AOAC, and the sensory characteristics of the cheese through the hedonic test on a scale of 1 to 4 with 100 panelists. Fresh milk had a density of 1.0469 ± 0.0025, acidity 16.92 ± 1.74 °D, fat 4.12 ± 0.08%, protein 6.34 ± 0.41%, total solids 16.84 ± 0.70%, solids non-fat 12.72 ± 0.63% and a cheese yield of 21.6 ±...
3
artículo
El trabajo tuvo como objetivo evaluar la posibilidad de elaborar queso a partir de leche de alpaca. Se determinaron las propiedades fisicoquímicas de la leche, así como el rendimiento, composición química y características sensoriales del queso. La leche se obtuvo por ordeño manual de alpacas madres en inicio de lactación con crías en pie, apartadas 12 horas antes del ordeño. En la leche se analizó la densidad, acidez Dornic, grasa Gerber, y se estimaron los sólidos totales y no grasos de la leche. La composición química del queso se determinó por métodos oficiales de la AOAC, y las características sensoriales del queso a través de la prueba hedónica en escala de 1 a 4 con 100 panelistas. La leche fresca presentó una densidad de 1.0469 ± 0.0025, acidez 16.92 ± 1.74 °D, grasa 4.12 ± 0.08%, proteína 6.34 ± 0.41%, sólidos totales 16.84 ± 0.70%, sólidos no grasos ...