1
artÃculo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La fitorremediación es una estrategia biológica para restaurar los pasivos ambientales mineros, por cuya razón, durante dos ciclos fenológicos de plantas en floración (2012 – 2013) en cuatro relaves mineros del altiplano de la región Puno se diagnosticaron plantas acumuladoras de metales. Objetivo: Identificar y categorizar las plantas metalofitas. Material y métodos: La prospección de plantas fue en una superficie de 10m x 10m, en cambio, el muestreo geobotánico se hizo en un pie cúbico del sustrato suelo-raÃz (15cm x 15cm x 15cm). La identificación de plantas se basó en el uso de claves dicotómicas y la categorización de plantas se procesó a través del paquete estadÃstico SAS. Resultados: Se han identificado 13 especies de plantas, agrupadas en cuatro familias: Apiaceae (1), Asteraceae (6), Poaceae (5) y Rosaceae (1); la acumulación de metales en suelo-planta y raÃ...
2
artÃculo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La fitorremediación es una estrategia biológica para restaurar los pasivos ambientales mineros, por cuya razón, durante dos ciclos fenológicos de plantas en floración (2012 – 2013) en cuatro relaves mineros del altiplano de la región Puno se diagnosticaron plantas acumuladoras de metales. Objetivo: Identificar y categorizar las plantas metalofitas. Material y métodos: La prospección de plantas fue en una superficie de 10m x 10m, en cambio, el muestreo geobotánico se hizo en un pie cúbico del sustrato suelo-raÃz (15cm x 15cm x 15cm). La identificación de plantas se basó en el uso de claves dicotómicas y la categorización de plantas se procesó a través del paquete estadÃstico SAS. Resultados: Se han identificado 13 especies de plantas, agrupadas en cuatro familias: Apiaceae (1), Asteraceae (6), Poaceae (5) y Rosaceae (1); la acumulación de metales en suelo-planta y raÃ...
3
artÃculo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se utilizó una arcilla natural con alto contenido de montmorillonita, proveniente de la región central del Perú, la cual fue modificada a través de un tratamiento termoácido para mejorar su capacidad de adsorción de metales disueltos, en un efluente minero proveniente de la bocamina Gayco en la CompañÃa Minera Raura. Durante 5 dÃas fueron colocados 4 bloques secuenciales de arcilla modificada en una canaleta y se realizó el análisis diario del agua, antes y después del filtrado, para registrar la concentración de minerales disueltos y totales (Cu, Zn y Fe). Según los resultados, la concentración de Cu disuelto tendió a reducirse en el agua filtrada (p<0.11), mientras que el Zn (p<0.01) y el Fe disuelto (p<0.05) redujeron significativamente su concentración. En el análisis de la concentración total de metales, solo el Zn se redujo en el agua filtrada (p<0.05). En conclu...
4
artÃculo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The aim of this study was to determine the metabolizable energy requirements for maintenance (MEm) and growth (MEg) of llamas and alpacas, by the comparative slaughter technique, at 4200 m above sea level. Twenty male llamas (106.6 ± 7.7 kg live weight, LW) and 20 male alpacas (55.7 ± 4.9 kg LW), both of two years of age, were subdivided into 5 groups of 4 animals each, per species. One group was slaughtered at the beginning of the study to measure the initial body energy content, and the remaining four groups were fed over a period of 55 days on a mixture of chopped hay of oats and Lucerne at four levels of feed (94.2% dry matter, DM): maintenance, intermediate low, intermediate high and ad libitum; corresponding to 40, 50, 60 and 70 g DM/kg LW0.75, respectively. All animals were slaughtered at the end of the experiment to determine retained energy (RE). Another group of four animals ...
5
artÃculo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar los requerimientos de energÃa metabolizable de mantenimiento (EMm) y ganancia de peso vivo (EMg) de llamas y alpacas, mediante la técnica de sacrificio comparativo, a 4200 m de altitud. Se utilizaron 20 llamas machos (106.6 ± 7.7 kg de peso vivo, PV) y 20 alpacas machos (55.7 ± 4.9 kg PV), ambos grupos de 2 años de edad, divididos en 5 grupos de 4 animales por especie. Un grupo fue sacrificado al inicio del estudio para medir la energÃa corporal inicial, mientras que los cuatro grupos restantes fueron alimentados durante 55 dÃas con una mezcla de heno picado de avena y alfalfa, en cuatro niveles de oferta de dieta (94.2% materia seca, MS): mantenimiento, intermedio bajo, intermedio alto y ad libitum; correspondientes a 40, 50, 60 y 70 g MS/kg PV0.75, respectivamente. Todos los animales fueron sacrificados al final del experimento para determi...