Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Chávez, Hilda', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
The development of applied, descriptive, correlational and transectional research was considered. The study population consisted of students enrolled in the 2015-I Ordinary Cycle of a University of Lima (from different regions of the country and graduates from both state and private educational institutions). They were used as instruments to collect data, the HAD test and the academic results obtained in the exams. For the data processing, descriptive and inferential statistics were used, using MS Excel and SPSS version 21. In the relationship between the diagnosis of anxiety and depression with academic performance, it was found that the greatest number of students were diagnosed as depression Normal and normal anxiety with an average academic performance of 757.22 points (equivalent in scale vigesimal to 07.57). It was found that the best average academic performance is in the area of ...
2
artículo
It was a technology, descriptive, comparative and transectional research that aimed to develop a psychological instrument oriented to obtain the professional profile of the different areas to which pre-university students apply to the universities of Lima, according to the variables preferences vocational and multiple intelligences. In order to achieve the aforementioned objective, a psychological vocation orientation instrument was elaborated whose structure includes the following professional areas: Health Sciences; Basic sciences; Engineering; Economics and Management Sciences; and, Humanities and Legal and Social Sciences. Whose results were reflected in: predominant professional area, chosen professional area and preferred professional area. The processing of the data obtained was developed using both the MS Excel Spreadsheet and the 24 version of the SPSS Statistical Software. For ...
3
artículo
Se planteó el desarrollo de una investigación aplicada, descriptivo, correlacional y transeccional. La población de estudio estuvo conformada por los estudiantes matriculados en el Ciclo Ordinario 2015-I de una Universidad de Lima (provenientes de diversas regiones de país y egresados de instituciones educativas tanto estatales como particulares). Se utilizaron como instrumentos para recoger datos, el test HAD y los resultados académicos obtenidos en los exámenes. Para el procesamiento de los datos se usó estadística descriptiva e inferencial, recurriendo al MS Excel y al SPSS versión 21. En la relación entre el diagnóstico de ansiedad y depresión con el rendimiento académico, se encontró que la mayor cantidad de alumnos su diagnóstico fue depresión normal y ansiedad normal con un rendimiento académico promedio de 757.22 puntos (equivalente en escala vigesimal a 07.57). ...
4
artículo
Se ha realizado una investigación tecnológica, descriptiva comparativa y transeccional, que planteó como objetivo elaborar un instrumento psicológico orientado a obtener el perfil profesional de las diferentes áreas a las que postulan los alumnos preuniversitarios a las universidades de Lima, en función a las variables preferencias vocacionales e inteligencias múltiples. Para ello se elaboró el instrumento con una estructura que comprende las áreas profesionales siguientes: Ciencias de la Salud; Ciencias Básicas; Ingenierías; Ciencias Económicas y de la Gestión; y, Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales. Los resultados se plasmaron en: Área profesional predominante, Área profesional elegida y Área profesional preferida. El procesamiento de los datos obtenidos se desarrolló utilizando tanto la Hoja de Cálculo MS Excel como la versión 24 del Software Estadístico S...
5
tesis doctoral
La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de determinar cómo influye la EF y la retroalimentación en el DD del nivel secundario de la Provincia Quispicanchi, Cusco, 2023. La investigación fue aplicada, haciendo uso del enfoque cuantitativo con diseño no experimental, correlacional causal, la muestra estuvo conformada por 121 docentes de educación del nivel secundaria, se les hizo entrega de 3 cuestionarios a las cuales se les hizo la validación V de Aiken que llego a arrojar como resultado final un promedio de 1.00 de las 3 variables. De los resultados establecidos, a la aplicación de la prueba estadística de regresión logística ordinal, la EF y la retroalimentación influyen positivamente en el DD del nivel secundario, esto del valor de intersección de Chi cuadrado = 205,047 y p=0.000; además del valor de 95,4% obtenido en el estadígrafo Nagelkerke cuyo co...
6
tesis de maestría
La interpretación del ejercicio del liderazgo debe superar la racionalidad estrictamente económica, de modo que la razón de ser de cada Institución Educativa, su visión y su misión sea una respuesta estructurada a los retos de la sociedad actual. Este trabajo de investigación tiene por objetivo identificar, describir y explicar las cualidades del liderazgo pedagógico para mejorar el desarrollo social de la Institución Educativa “Las Palmas" del distrito Mariano Dámaso Beraún - 2013.Se empleó el diseño fenomenológico, con enfoque cualitativo, es decir el estudio consiste en describir y explicar los resultados de los fenómenos sociales referente a la relación social de individuos a través del liderazgo dentro de una institución educativa. Se recogió la información a través de encuestas y se consignó 25 indicadores en el cuestionario, dirigida a docentes y alumnos de...
7
tesis de grado
El presente informe de investigación fue de tipo cuantitativo descriptivo, con diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo identificar los determinantes de la salud de los adultos mayores del centro poblado de Tambo real – Santa - Ancash, 2016. La muestra estuvo conformada por 60 adultos mayores, a quien se le aplico un instrumento: cuestionario sobre los determinantes de la salud, utilizando la técnica de la entrevista .los datos fueron procesados en el pasw Statistics versión 18.0. Para el análisis de los datos se contribuyeron tablas de frecuencias absolutas y relativas porcentuales. Así como sus respectivos gráficos estadístico obteniendo los siguientes resultados y conclusiones: en los determinantes biosocioeconómicos y relacionado con la vivienda la mayoría de los adultos mayores del centro poblado tambo real, la mayoría tienen grado de instrucción de secundaria co...
8
tesis de grado
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores socioeconómicos y la drogodependencia de adolescentes en la comunidad terapéutica Mundo Libre-Pachacamac 2021. El estudio fue tipo básico, descriptiva correlacional, de corte trasversal y de diseño no experimental, la población fue de 150 adolescentes en la comunidad terapéutica Mundo Libre-Pachacamac 2021 y la muestra fue de 108 adolescentes, quienes respondieron a dos cuestionarios de 18 ítems cada uno. En los resultados se encontró que el 42.59% presenta factores socioeconómicos en un nivel regular, el 32.41% en un nivel malo y el 25.00% en un nivel bueno, asimismo el 39.81% presenta u nivel de drogodependencia medio, el 37.96% bajo y el 22.22% alto. Finalmente se concluyó que existen factores relacionados a los cuales fueron estilo de vida, educación y pobreza que están relacionada de manera inversa ...
9
tesis de grado
Introducción: La fiebre de Oropouche es una enfermedad infecciosa causada por el virus Oropouche (OROV). El diagnóstico y predicción del cuadro clínico continúa siendo un gran desafío para los médicos quienes manejan a los pacientes con síndrome febril agudo. Se han asociado diversos síntomas con la infección por virus OROV en pacientes con síndrome febril; sin embargo, a la fecha no existe una regla de predicción clínica. Objetivo: Evaluar el rendimiento de un modelo de predicción basado únicamente en signos y síntomas para diagnosticar la infección por el virus de Oropouche en pacientes con síndrome febril agudo. Materiales y Métodos: Estudio de validación, que incluyó a 923 pacientes con síndrome febril agudo registrados en la base de datos de la Vigilancia Epidemiológica de tres zonas del Perú durante los años 2015-2016. Resultados: Un total de 97 (19.0%) pac...
10
artículo
Background Oropouche fever is an infectious disease caused by the Oropouche virus (OROV). The diagnosis and prediction of the clinical picture continue to be a great challenge for clinicians who manage patients with acute febrile syndrome. Several symptoms have been associated with OROV virus infection in patients with febrile syndrome; however, to date, there is no clinical prediction rule, which is a fundamental tool to help the approach of this infectious disease. Objective To assess the performance of a prediction model based solely on signs and symptoms to diagnose Oropouche virus infection in patients with acute febrile syndrome. Materials and methods Validation study, which included 923 patients with acute febrile syndrome registered in the Epidemiological Surveillance database of three arbovirus endemic areas in Peru. Results A total of 97 patients (19%) were positive for OROV in...
11
tesis de grado
La presente investigación tuvo como problema: ¿Cómo se da las agresiones comunes en niños y niñas de 5 años de edad de la I. E. N° 339 “Estelita” Chanchamayo, 2020? y como objetivo determinar cómo se da las agresiones comunes en niños y niñas de 5 años de edad de la I. E. N° 339 “Estelita” Chanchamayo,2020. La investigación fue de tipo básica de nivel descriptivo, de diseño no experimental, la población estuvo constituida por 31 niños y 33 niñas de 5 años de edad que estudian en la unidad de análisis; por el contexto de la pandemia del Covid 19 se aplicó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento de investigación el cuestionario; dando como resultados la existencia de niveles bajos con respecto a las dimensiones: agresividad física (bajo 92%), agresividad verbal (bajo 84%), agresividad psicológica (bajo 88%) y agresividad social ...
12
artículo
Background: Non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD) has become the most frequent liver disease, closely related with metabolic risk factors such as obesity, insulin resistance, dyslipidemia, diabetes mellitus, and metabolic syndrome. In this context, γ-Glutamyl transpeptidase (GGT) and high-density lipoprotein cholesterol (HDL-C) have shown correlations with steatosis severity and metabolic syndrome, respectively. This positions the GGT/HDL-C ratio as a potential diagnostic indicator for NAFLD. Objective: To assess the diagnostic performance of the GGT/HDL-C ratio for NAFLD in adults with obesity undergoing bariatric surgery. Methods: We conducted an analytical cross-sectional study, designed as a diagnostic test evaluation. A secondary database of 249 adults with obesity was analyzed. The optimal cut-off point was ascertained using three methodologies, and five adjustment models were...