1
tesis de maestrÃa
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación, tiene como objetivo determinar la relación entre la cultura ambiental y el uso y manejo del agua potable en estudiantes de ingenierÃa ambiental - Universidad Continental, distrito de Huancayo - 2016, para cuyo efecto se formuló la siguiente interrogante principal: ¿Cuál es la relación entre la cultura ambiental y el uso y manejo del agua potable?, La teorÃa que sustenta la cultura ambiental es la teorÃa del desarrollo sostenible, por lo que la hipótesis general planteada fue: Existe relación directa entre la cultura ambiental y el uso y manejo del agua potable, según la prueba de hipótesis (Spearman r =0.534 n = 271) y al encontrar el valor de p < 0.05, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Por la naturaleza del estudio el tipo de investigación fue básica. El nivel de investigación fue descriptivo - correlacional, los métodos ...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el presente estudio se determinaron las habilidades de investigación cientÃfica de los estudiantes del 6to ciclo de la carrera de IngenierÃa Ambiental de la universidad Continental. Metodológicamente hablando, se trabajó bajo un enfoque cuantitativo y un tipo de investigación descriptiva, se diseñó un instrumento el cual se aplicó a 63 estudiantes del 6to ciclo de la carrera de IngenierÃa Ambiental. En la discusión y los resultados de la aplicación de la encuesta se pudo evidenciar que la mayorÃa de los estudiantes poseen habilidades de investigación cientÃfica, las cuales han desarrollado o adquirido en su formación académica. La conclusión arrojó que los estudiantes poseen competencias investigativas acorde a su carrera de formación y poseen la capacidad para proporcionar sentido a la información, asà mismo elaboran juicios y deducciones sobre las actividades q...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El agua es esencial para la supervivencia de todos los organismos vivos. Por lo tanto, la reutilización de aguas residuales domésticas para fines de agua no potable es una probable solución para las áreas más necesitadas en agua en todo el mundo. La descarga de aguas residuales domésticas e industriales en los recursos hÃdricos superficiales y subterráneos es extremadamente dañina para el medio ambiente. La tecnologÃa de biofiltración es una plataforma de tratamiento versátil que se aplica para el tratamiento de agua potable. Se logra cuando los desinfectantes no pueden pasar por un filtro, los microbios crecen y se desarrollan en medios granulares y finalmente conlleva a la aparición de biopelÃculas activas. El objetivo del siguienteartÃculo es ofrecer al distrito de Huancayo, Perú una alternativa para reciclar las aguas residuales en esta localidad. Los resultados de es...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La salud ambiental y la sostenibilidad son conceptos estrechamente relacionados que implican la armonización de las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo. En este contexto, se analiza la influencia del endomarketing en los alcances de la polÃtica de sostenibilidad y ambiente saludable de Supermercados Peruanos S.A. (SPSA), una cadena lÃder en el sector retail en Perú, la cual comunica e involucra a sus colaboradores en la incorporación de prácticas ambientales que garanticen el desarrollo y bienestar de las generaciones actuales y futuras, tales como: la reducción del consumo energético mediante el uso eficiente de equipos e iluminación LED, la gestión integral de residuos sólidos mediante la segregación, reciclaje y valorización, la reducción del consumo de agua mediante sistemas ahorradores e instalación de plantas propias, la compensación voluntaria...
5
artÃculo
En Perú, la enfermedad del dengue sigue en aumento durante la pandemia por Covid-19, siendo un tema de preocupación para la salud pública. Por esto, se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo con datos secundarios de las fichas de notificación del MINSA tanto para dengue como Covid-19, aplicando indicadores epidemioógicos como tasa de incidencia acumulada para dengue, tasa de ataque para covid-19 y elaboracón de canales endémicos. Como resultado, el comportamiento epidemiológico del dengue entre 2018-2021 fue endémico con picos en la semana epidemiológica SE 46-2019, SE 47-2019 y SE 50-2021, respecto al SARS-CoV-2, para 2022, tuvo un valor Rt = 2,08 (1,07-3,56) (>1), es decir, la tasa de contagio es superior a la tasa de recuperación, ahora bien, para explicar si el advenimiento del Covid-19 tuvo una influencia en el comportamiento de la incidencia dengue, la construcciÃ...
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Buscar alternativas para el control de Aedes aegypti transmisor de diversas arbovirosis es indispensable en la salud pública. Como objetivo, se propuso determinar la efectividad de repelencia y tiempo de protección de jabones a base de esencias naturales contra mosquitos Ae. aegypti. El estudio fue de tipo descriptivo-experimental. Se estudiaron tres jabones hechos a 20% del extracto+ Jabón lÃquido neutro (Mentha piperita L, Lavandula angustifolia) y uno mixto (Lavandula angustifolia+Vanilla planifolia), como control positivo se usó Repelente comercial OFF (DEET al 20%) y Alcohol al 70% como Control negativo. La población de mosquitos usada fue de 50 hembras de Aedes aegypti (cepa New Orleans), los voluntarios fueron 5 hombres entre 25-35 años. Los datos se almacenaron en Microsoft Excel y se procesaron con SPSS, se calcularon Porcentaje de repelencia (PRp), Porcentaje de protecci...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El queso hecho a base de leche procesada, es un producto de gran importancia a nivel mundial que ha estado implicado en la transmisión de enfermedades. Como objetivo, se planteó evaluar la calidad microbiológica en la producción de queso en una empresa certificada, sobre las buenas prácticas de manufactura, higiene y saneamiento, durante el perÃodo enero-marzo, 2022. El estudio fue descriptivo-transversal. La muestra estuvo conformada por una unidad de producción de queso. Como instrumento de recolección de datos se aplicaron los criterios establecidos por DIGESA, (2016) de 14 componentes y se tomaron muestras para análisis microbiológico a través de método de hisopado y enjuague en diferentes puntos de la empresa. Los datos recolectaron se almacenaron en Microsoft Excel y estadÃstica descriptiva para calcular los promedios, rangos y porcentajes. Como resultado, cumplÃan 10...
8
artÃculo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las infestaciones parasitarias son un problema de salud pública en comunidades marginales, pudiéndose combatir con aporte de conocimiento profesionales que generen cambios en las conductas humanas que ayudarÃan a la prevención de las mismas. Como objetivo, se propuso determinar la proyección social universitaria como eje para prevención de infestaciones parasitarias en comunidades marginales del Perú. El estudio fue descriptivotransversal en el perÃodo febrero-agosto del año 2022, con una muestra de 11 promotoras comunales y 164 hogares de tres comunidades de la Provincia de Huánuco de Perú. Como instrumento de recolección de datos se aplicó un pre-test y post-test luego de las capacitaciones sobre infestaciones parasitarias. Los datos se almacenaron en Microsfot Excel y se procesaron a través del paquete estadÃstico para conocer frecuencias (%) e intérvalos de confianza....