1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación presenta una solución a dos tipos de problemas: la ineficiencia en el proceso de guiar a los visitantes en un Museo Planetario, asà como la ausencia de una metodologÃa rigurosa y actualizada para el desarrollo de soluciones de realidad aumentada en organizaciones. Los problemas especÃficos abordados en este caso incluyen: tiempo de capacitación del personal, cantidad de visitantes diarios, número de quejas diarias e ingresos financieros. Se ha realizado una revisión exhaustiva y sistemática de la documentación académica y cientÃfica, con el objetivo de formular una Nueva MetodologÃa que integra enfoques como Mobile-D, RUP, Business Process Management y las contribuciones de la investigadora. La metodologÃa se ha organizado de forma sistemática, utilizando el Enfoque Sistémico para integrar las diferentes técnicas y enfoques revisados. La Nueva Metodolo...
2
artÃculo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este artÃculo presenta un análisis bibliométrico de la producción cientÃfica sobre aprendizaje profundo y big data a nivel mundial. Usando la R paquete y la biblioshiny asociada, el estudio analizó 456 artÃculos de investigación publicados en Scopus entre 2003 y 2023. El estudio análisis de rendimiento aplicado, análisis de palabras clave y análisis temático. China es el paÃs con mayor producción (536 publicaciones) seguido de India (260 publicaciones), asimismo, la mayorÃa de estas colaboraciones se dan desde China hasta Estados Unidos, Hong Kong, Suecia, Australia, Pakistán, Arabia Saudita y otros paÃses. El rápido crecimiento de las palabras clave Aprendizaje profundo, big data, sistemas de aprendizaje y datos analÃtica; Demostró el interés de investigadores, profesionales de la industria, gobiernos, inversores y todos los demás actores clave en la necesidad. par...
3
artÃculo
En Perú, la enfermedad del dengue sigue en aumento durante la pandemia por Covid-19, siendo un tema de preocupación para la salud pública. Por esto, se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo con datos secundarios de las fichas de notificación del MINSA tanto para dengue como Covid-19, aplicando indicadores epidemioógicos como tasa de incidencia acumulada para dengue, tasa de ataque para covid-19 y elaboracón de canales endémicos. Como resultado, el comportamiento epidemiológico del dengue entre 2018-2021 fue endémico con picos en la semana epidemiológica SE 46-2019, SE 47-2019 y SE 50-2021, respecto al SARS-CoV-2, para 2022, tuvo un valor Rt = 2,08 (1,07-3,56) (>1), es decir, la tasa de contagio es superior a la tasa de recuperación, ahora bien, para explicar si el advenimiento del Covid-19 tuvo una influencia en el comportamiento de la incidencia dengue, la construcciÃ...