Reutilización de aguas negras mediante un sistema de biofiltros en el cementerio ecológico de Huancayo, 2021
Descripción del Articulo
El agua es esencial para la supervivencia de todos los organismos vivos. Por lo tanto, la reutilización de aguas residuales domésticas para fines de agua no potable es una probable solución para las áreas más necesitadas en agua en todo el mundo. La descarga de aguas residuales domésticas e industri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14236 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14236 https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.626.035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento del agua Agua Aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El agua es esencial para la supervivencia de todos los organismos vivos. Por lo tanto, la reutilización de aguas residuales domésticas para fines de agua no potable es una probable solución para las áreas más necesitadas en agua en todo el mundo. La descarga de aguas residuales domésticas e industriales en los recursos hídricos superficiales y subterráneos es extremadamente dañina para el medio ambiente. La tecnología de biofiltración es una plataforma de tratamiento versátil que se aplica para el tratamiento de agua potable. Se logra cuando los desinfectantes no pueden pasar por un filtro, los microbios crecen y se desarrollan en medios granulares y finalmente conlleva a la aparición de biopelículas activas. El objetivo del siguienteartículo es ofrecer al distrito de Huancayo, Perú una alternativa para reciclar las aguas residuales en esta localidad. Los resultados de este trabajo permitieron el diseño de biofiltro para el tratamiento de agua servidas de la ciudad de Huancayo, en Perú para ser utilizado en el cementerio ecológico de dicha ciudad. El caudal a ser manejado durante el tratamiento de aguas servidas fue de 0,35L/s; esto permitió un bioflitro con las siguientes características: 13,78m de largo y 6,89m de largo con una profundidad de 0,8m adecuados para el tratamiento de estas aguas servidas. Los cálculos dedegradación de materia orgánica según los parámetros de DBO y DQO permitieron una remoción de la carga orgánica de 78mg/m2 al día. Estos resultados fueron excelentes para poder mantener la calidad de vida del ecosistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).