Tratamiento del agua residual industrial mediante biofiltros y floculantes orgánicos por etapas, Puente Piedra-2019
Descripción del Articulo
El uso de biofiltro y floculante orgánico utilizado en este trabajo de investigación representa una alternativa sostenible para el tratamiento de aguas residuales industriales, principalmente si se desea reducir la concentración de aceites y grasas. Las cáscaras de yuca y piña no representan un valo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61481 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento de agua Calidad del agua Agua residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El uso de biofiltro y floculante orgánico utilizado en este trabajo de investigación representa una alternativa sostenible para el tratamiento de aguas residuales industriales, principalmente si se desea reducir la concentración de aceites y grasas. Las cáscaras de yuca y piña no representan un valor económico para las personas, por lo que comúnmente se desecha. En esta investigación se diseñó un biofiltro con estos residuos, que previamente pasaron por los procesos de secado natural y artificialmente, molienda y tamizado (0.425 mm, 0.850 mm y 2.00 mm). Como siguiente etapa del tratamiento, se empleó el residuo de linaza como floculante orgánico, que mediante prueba de jarra se probó diferentes dosis (0.15 g, 0.30 g y 0.45 g). Por último, se colocó un filtro de arena fina para disminuir la presencia de algunas partículas sólidos. Como resultado se obtuvo que la dosis 0.30 g redujo más la concentración de aceites y grasas, pasando de un 94.96 mg/l de aceites y grasas a un 0.69 mg/l promedio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).