1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La salud materna en el período posterior a la pandemia presenta retos significativos que requieren una atención detallada. Es esencial que los gobiernos, las organizaciones de salud y la sociedad en su conjunto colaboren para abordar estos problemas y asegurar que las madres y los recién nacidos reciban la atención adecuada que merecen. La pandemia nos ha enseñado que la salud materna es un componente esencial de la salud pública y debe seguir siendo una prioridad constante en la agenda global de salud.
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La conciliación extrajudicial como un mecanismo alternativo de solución de conflicto pretende ser una segunda vía alterna a la vía judicial, ya que tiene como objetivo principal tratar de solucionar el conflicto entre las partes litigiosas, y buscar que ambas lleguen a un acuerdo razonable, sin embargo, el paradigma surge cuando la parte “afectada” demanda judicialmente, obviando la vía extrajudicial generando así sobrecarga en el sistema judicial, haciendo cada vez más difícil que el mismo sistema judicial asuma con efectividad y dentro del plazo su función. Motivo por el cual el presente trabajo de investigación pretende en primer lugar, analizar la omisión de la conciliación extrajudicial en la carga procesal, y en segundo lugar conocer los factores que influyen en esta omisión y que materias tienen mayor carga procesal. El presente proyecto desarrollara un tipo de in...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación busca conocer la influencia de la seguridad y salud en el trabajo en obras civiles de edificaciones y el impacto que tiene sobre la integridad física y emocional de sus empleadores en el sector de construcción al no seguir los protocolos estipulados por ley. El objetivo de investigación es estudiar la influencia de la seguridad y salud en el trabajo como factor de prevención de riesgos en obras civiles de edificaciones, para el desarrollo del tema se realiza una revisión sistemática de artículos alojados en bases de datos científicos de SciELO, Dialnet, Redalyc, ScienceDirect, ALICIA. Se recopila 16 artículos y 4 tesis, a partir de búsqueda de palabras clave como construcción, riesgos, prevención de riesgos, sistema de seguridad y salud en el trabajo, sistema de gestión, salud en el trabajo, índice de accidentes, bienestar en el trabajo; y criteri...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó en el Perú y tiene por objetivo analizar el plan de seguridad y salud en el trabajo de empresas constructoras del rubro de edificaciones, la metodología empleada considera como población a todas las investigaciones y planes que contengan un plan de seguridad y salud en el trabajo, se aplicó una técnica de muestreo no probabilística por juicio de experto, seleccionando una muestra total de 50 estudios, la técnica de recolección empleó la revisión documental y el análisis de datos utilizó la estadística descriptiva. El problema surge por las empresas que implementan un plan de seguridad y salud en el trabajo que no se basa en la normativa peruana vigente, ocasionando vulneración física, mental y social en la integridad de los trabajadores, en cuanto a los resultados obtenidos, no se cumple con los lineamientos que emplea la normativa vi...
5
tesis de grado
Para que las empresas logren mejores resultados necesita que la gestión del talento humano sea adecuada y pertinente en todos los procesos de selección del personal porque esto permite contar con trabajadores con experiencia, con conocimiento y sobre todo con vocación de servicio ya que mediante ello impacta de manera directa y positiva en la calidad de atención a sus clientes. Este informe tiene como objetivo determinar la relación de la gestión del talento humano con la calidad de atención de la Caja Piura – 2022, asimismo, se consideró un estudio de tipo aplicado, de diseño no experimental transversal y correlacional. Se aplicó la encuesta a 17 trabajadores en la sede San Ignacio y a 46 trabajadores de la sede Jaén, siendo por esta razón que la muestra estuvo conformada por 63 trabajadores. Se llegó a concluir que la gestión del talento humano mantiene una relación po...
6
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación intitulado Competencia argumentativa en el Perfil de egreso: construcción de una estrategia transversal en el Currículo Nacional, tuvo como objetivo general: Construir una propuesta para la implementación de la competencia argumentativa en el Perfil de egreso del Currículo Nacional. El tipo de investigación es de enfoque cualitativo, diseño básico y fenomenológico-hermenéutico. Las unidades de análisis estuvieron conformadas por fuentes orales y escritas. En las primeras, se contó con 11 participantes; en las segundas, se consultó artículos científicos, trabajos de tesis, documentos oficiales, libros y páginas web especializadas. Como técnicas de investigación se utilizaron la entrevista y el análisis documental; los instrumentos, una guía de entrevista con preguntas orientadoras, fichas sincréticas y fichas hermenéuticas para el...
7
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación trata sobre las actividades lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa particular San Francisco de Asís del distrito de Chulucanas- periodo 2018, se ha optado por este tema debido a que dentro de las aulas se observa que hay niños que presentan deficiencias en cuanto a la motricidad gruesa. El objetivo general fue determinar de qué manera las actividades lúdicas contribuyen en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Particular “San Francisco de Asís” del distrito de Chulucanas- 2018 corresponde a una investigación de tipo cuantitativa y de nivel de investigación explicativo Se utilizó el diseño Preexperimental., la cual se llevó a cabo para ver su influencia de la variable independiente de la variable dependien...
8
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El trabajo académico se hizo a partir de los problemas que se ha identificado, se observó la falta de prácticas de actividades motoras gruesa en los estudiantes de nivel inicial, su objetivo general fue determinar de qué manera el juego contribuye en la mejora de la psicomotricidad gruesa en los niños de 4 años. Es una investigación de tipo cuantitativa y de diseño pre-experimental. La población muestral estuvo conformada por 18 niños. Se utilizó como instrumento la lista de cotejo y la técnica de la observación. Se utilizó Excel 2016 y SPSS v. 26.0. De acuerdo a los resultados, se determinó que, si existe una diferencia significativa en cuanto a la aplicación del juego obtenidos en el pre test con el logro del post test, los niños y niñas han demostrado un mayor y mejor nivel al realizar dichas actividades, el nivel de inicio disminuyo de 72 % a 11 %, el nivel proceso ...
9
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta tesis de grado es una investigación de tipo aplicada, el nivel de estudio es de campo; cuyo objetivo fue determinar y dar a conocer los beneficios que ofrece el sistema dual energético implementado en la planta productora de harina de pescado en la ciudad de Pisco. La muestra estuvo constituida por siete calderas de vapor Pirotubulares, y un secador de aire caliente. La variable dependiente son los beneficios ofrecidos por la implementación del sistema dual energético y las variables independientes los indicadores energéticos, -ambientales y económicos.
10
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Evalua la dispersión de las semillas por murciélagos (Mammalia:Chiróptera) en bosque primario, secundario y sistemas de cultivo en la Reserva Forestal Santa Cruz - Río Mazán
11
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo fue evaluar a nivel in vitro la actividad antifúngica del gel de Aloe vera sobre el crecimiento micelial de Mycosphaerella fijiensis. Se utilizó la técnica de envenenamiento en el medio de cultivo PDA para determinar la actividad antifúngica del gel. El diseño utilizado fue completamente al azar, con siete tratamientos y tres repeticiones. En los tratamientos se utilizó un fungicida químico comercial (propiconazol), a 250 ppm y 500 ppm; un biofungicida comercial (Trichoderma sp.) a 500 ppm y 1000 ppm; ambos productos se usaron como testigo químico y biológico, respectivamente; el gel de Aloe vera a 500 ppm y 1000 ppm; y un testigo absoluto. Se determinó diferencias significativas entre los tratamientos (ANOVA), El test de Tukey demostró que todos los tratamientos registraron diferencia significativa (p ≤ 0,05) con respecto al testigo absoluto. El ...
12
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo fue evaluar a nivel in vitro la actividad antifúngica del gel de Aloe vera sobre el crecimiento micelial de Mycosphaerella fijiensis. Se utilizó la técnica de envenenamiento en el medio de cultivo PDA para determinar la actividad antifúngica del gel. El diseño utilizado fue completamente al azar, con siete tratamientos y tres repeticiones. En los tratamientos se utilizó un fungicida químico comercial (propiconazol), a 250 ppm y 500 ppm; un biofungicida comercial (Trichoderma sp.) a 500 ppm y 1000 ppm; ambos productos se usaron como testigo químico y biológico, respectivamente; el gel de Aloe vera a 500 ppm y 1000 ppm; y un testigo absoluto. Se determinó diferencias significativas entre los tratamientos (ANOVA), El test de Tukey demostró que todos los tratamientos registraron diferencia significativa (p ≤ 0,05) con respecto al testigo absoluto. El ...