El juego para mejorar la psicomotricidad gruesa en los niños de 4 años de la institución educativa particular Asís del distrito de Chulucanas, 2020.

Descripción del Articulo

El trabajo académico se hizo a partir de los problemas que se ha identificado, se observó la falta de prácticas de actividades motoras gruesa en los estudiantes de nivel inicial, su objetivo general fue determinar de qué manera el juego contribuye en la mejora de la psicomotricidad gruesa en los niñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladolid Castillo, Sara Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación
Desplazamientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico se hizo a partir de los problemas que se ha identificado, se observó la falta de prácticas de actividades motoras gruesa en los estudiantes de nivel inicial, su objetivo general fue determinar de qué manera el juego contribuye en la mejora de la psicomotricidad gruesa en los niños de 4 años. Es una investigación de tipo cuantitativa y de diseño pre-experimental. La población muestral estuvo conformada por 18 niños. Se utilizó como instrumento la lista de cotejo y la técnica de la observación. Se utilizó Excel 2016 y SPSS v. 26.0. De acuerdo a los resultados, se determinó que, si existe una diferencia significativa en cuanto a la aplicación del juego obtenidos en el pre test con el logro del post test, los niños y niñas han demostrado un mayor y mejor nivel al realizar dichas actividades, el nivel de inicio disminuyo de 72 % a 11 %, el nivel proceso se mantuvo igual en 17 %, y el nivel logrado aumento del 11 % a 72 %. Asimismo, la prueba de Wilconxon, obtuvo que: p-valor ≤ α, (0.000 ≤ 0.05); por tanto, se aceptó la hipótesis, que existen diferencias significativas en las dimensiones de la psicomotricidad gruesa en los niños de 4 años obtenidos antes y después del juego. Se concluyó que el juego si mejora la psicomotricidad gruesa en los niños, dado que, la mayoría de los estudiantes de 4 años, más del 70 % demostraron esmero en las actividades realizadas mediante el juego.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).