Nivel de psicomotricidad gruesa en estudiantes de educación inicial de la I.E.P. “Virgen de Guadalupe”- Rio Negro, 2020
Descripción del Articulo
Este presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal, determinar el nivel de psicomotricidad gruesa en los estudiantes de nivel inicial de la Institución educativa Particular “Virgen de Guadalupe “del distrito de Rio Negro, 2020. La metodología que se utilizó para este trabajo fue de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31660 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/31660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coordinación Desplazamiento Equilibrio Psicomotricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal, determinar el nivel de psicomotricidad gruesa en los estudiantes de nivel inicial de la Institución educativa Particular “Virgen de Guadalupe “del distrito de Rio Negro, 2020. La metodología que se utilizó para este trabajo fue descriptiva de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño no experimental transeccional, la población muestral estuvo conformada por de 15 estudiantes entre niños y niñas de 4 años, para la recolección de datos se aplicaron la técnica e instrumentos: como es la observación y una lista de cotejo integrada por 20 ítems previamente validado, para el procesamiento de los datos fueron cuantificados para después ser vaciados y seguidamente analizados por el programa estadístico del SPSS. Se obtuvo como resultados relevantes que el 86.6% de estudiantes se encontraban en un nivel bajo respecto al desarrollo de la psicomotricidad gruesa, en cuanto a sus dimensiones en lo corporal estático se obtuvieron 93,33% y corporal dinámico 86,67% situándose los porcentajes en un nivel muy bajo esto quiere decir que la gran mayoría de los estudiantes se encuentran en un nivel muy bajo con respecto a la escala de estimación, esto nos pone en conocimiento que la mayor parte de estudiantes no lograr desarrollar la psicomotricidad gruesa en sus dos dimensiones en cuento a la coordinación y dominio del cuerpo lateralidad, por lo cual se llega a la conclusión la gran mayoría de los estudiantes de 4 años de edad presentan dificultades a la hora de desarrollar la psicomotricidad gruesa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).