Nivel de psicomotricidad gruesa en niños de 5 años de la IEI N° 255 - Puno - 2021
Descripción del Articulo
La presente de investigación, responde al siguiente problema: Cuál es el nivel de psicomotricidad gruesa en niños de 5 años? con el objetivo general de determinar el nivel de psicomotricidad gruesa en niños de 5 años de la IEI Nº 255 de la ciudad de Puno. En cuanto a la metodología se utilizó el dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19581 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19581 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coordinación Equilibrio Psicomotricidad Psicomotricidad gruesa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente de investigación, responde al siguiente problema: Cuál es el nivel de psicomotricidad gruesa en niños de 5 años? con el objetivo general de determinar el nivel de psicomotricidad gruesa en niños de 5 años de la IEI Nº 255 de la ciudad de Puno. En cuanto a la metodología se utilizó el diseño no experimental de tipo descriptivo diagnóstico, responde al enfoque cuantitativo, se aplicó la técnica de observación, la institución cuenta con una población de 96 niños y una muestra 24 niños de 5 años de la sección “A”, para lograr el propósito se utilizó la metodología de la escala motriz del test de Ozer, el que está programado para identificar el nivel de Psicomotricidad gruesa, en dos capacidades del área de psicomotricidad según el Currículo Nacional de la Educación Básica Regular: equilibrio y coordinación. Con la aplicación del instrumento presentado en un cuestionario, en mayor porcentaje es superior y motricidad normal superior respectivamente; también se evidencia un porcentaje considerable de alumnos ubicados en el nivel normal, normal inferior e inferior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).