Gestión del talento humano y la calidad de atención de la Caja Piura – 2022
Descripción del Articulo
Para que las empresas logren mejores resultados necesita que la gestión del talento humano sea adecuada y pertinente en todos los procesos de selección del personal porque esto permite contar con trabajadores con experiencia, con conocimiento y sobre todo con vocación de servicio ya que mediante ell...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92080 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del talento humano Calidad de servicio Atención al cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Para que las empresas logren mejores resultados necesita que la gestión del talento humano sea adecuada y pertinente en todos los procesos de selección del personal porque esto permite contar con trabajadores con experiencia, con conocimiento y sobre todo con vocación de servicio ya que mediante ello impacta de manera directa y positiva en la calidad de atención a sus clientes. Este informe tiene como objetivo determinar la relación de la gestión del talento humano con la calidad de atención de la Caja Piura – 2022, asimismo, se consideró un estudio de tipo aplicado, de diseño no experimental transversal y correlacional. Se aplicó la encuesta a 17 trabajadores en la sede San Ignacio y a 46 trabajadores de la sede Jaén, siendo por esta razón que la muestra estuvo conformada por 63 trabajadores. Se llegó a concluir que la gestión del talento humano mantiene una relación positiva considerable con la calidad de atención dado que ambas alcanzaron un Rho Spearman de 0.744, asimismo los resultados alcanzados son estadísticamente muy significativos dado que la significancia obtenida fue menor a 0.05, permitiendo de esta forma aceptar la hipótesis de investigación y rechazar la hipótesis negativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).