1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo fue evaluar a nivel in vitro la actividad antifúngica del gel de Aloe vera sobre el crecimiento micelial de Mycosphaerella fijiensis. Se utilizó la técnica de envenenamiento en el medio de cultivo PDA para determinar la actividad antifúngica del gel. El diseño utilizado fue completamente al azar, con siete tratamientos y tres repeticiones. En los tratamientos se utilizó un fungicida químico comercial (propiconazol), a 250 ppm y 500 ppm; un biofungicida comercial (Trichoderma sp.) a 500 ppm y 1000 ppm; ambos productos se usaron como testigo químico y biológico, respectivamente; el gel de Aloe vera a 500 ppm y 1000 ppm; y un testigo absoluto. Se determinó diferencias significativas entre los tratamientos (ANOVA), El test de Tukey demostró que todos los tratamientos registraron diferencia significativa (p ≤ 0,05) con respecto al testigo absoluto. El ...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo fue evaluar a nivel in vitro la actividad antifúngica del gel de Aloe vera sobre el crecimiento micelial de Mycosphaerella fijiensis. Se utilizó la técnica de envenenamiento en el medio de cultivo PDA para determinar la actividad antifúngica del gel. El diseño utilizado fue completamente al azar, con siete tratamientos y tres repeticiones. En los tratamientos se utilizó un fungicida químico comercial (propiconazol), a 250 ppm y 500 ppm; un biofungicida comercial (Trichoderma sp.) a 500 ppm y 1000 ppm; ambos productos se usaron como testigo químico y biológico, respectivamente; el gel de Aloe vera a 500 ppm y 1000 ppm; y un testigo absoluto. Se determinó diferencias significativas entre los tratamientos (ANOVA), El test de Tukey demostró que todos los tratamientos registraron diferencia significativa (p ≤ 0,05) con respecto al testigo absoluto. El ...