Mostrando 1 - 20 Resultados de 25 Para Buscar 'Casas-Apayco, Leslie', tiempo de consulta: 0.24s Limitar resultados
1
artículo
Objective: This study aimed to assess the impact of in vitro erosion provoked by different cola-based drinks (Coke types), associated or not with toothbrushing, to bonding to enamel. Material and methods: Forty-six bovine enamel specimens were prepared and randomly assigned into seven groups (N=8): C- Control (neither eroded nor abraded), ERO-RC: 3x/1-minute immersion in Regular Coke (RC), ERO-LC: 3x/1-minute immersion in Light Coke (LC), ERO-ZC: 3x/1-minute immersion in Zero Coke (ZC) and three other eroded groups, subsequently abraded for 1-minute toothbrushing (EROAB-RC, EROAB-LC and EROAB-ZC, respectively). After challenges, they were stored overnight in artificial saliva for a total of 24 hours and restored with Adper Single Bond 2/Filtek Z350. Buildup coronal surfaces were cut in 1 mm2-specimens and subjected to a microtensile test. Data were statistically analyzed by two-way ANOVA...
2
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad del Programa de Odontología, de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes del noveno ciclo, en modalidad semipresencial que se desarrolla a partir de una metodología activa que contempla el uso de herramientas tecnológicas virtuales como videoconferencias y foros académicos en el aula virtual, así como el uso de programas estadísticos como el Stata. Este curso es importante porque les permite completar la búsqueda de información relacionada a sus investigaciones de manera autónoma; también serán capaces de reconocer y valorar un buen texto científico, utilizando el pensamiento creativo y expresivo. Propósito: Esta asignatura ha sido diseñada con el propósito de ayudar al estudiante a culminar en su totalidad su investigación (tesis en formato artículo científico) para optar por el título de Cirujano-Dentista y realizar...
3
artículo
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue evaluar la prevalencia de hábitos orales y alteraciones dentoalveolares en niños de 6 a 12 años atendidos en una Clínica Docente.Material y Métodos: Estudio descriptivo y transversal, utilizando una muestra de 1006 historias clínicas de niños entre las edades de 6 a 12 años usando la base de datos del software U-smile. Resultados: Manifestándose una predisposición al hábito de deglución atípica (19,48%); succión digital (2.19%) y respiración bucal (0.20%). La prevalencia de las alteraciones dentoalveolares mordida cruzada anterior (8.65%) y posterior (5.27%); mordida abierta anterior (9.74%) y posterior (0.89%); relaciones molares derecha según Angle clase I (57.95%), clase II (19.98%) y clase III (10.64%); relaciones molares izquierda según Angle clase I (55.86%), clase II (18.39%) y clase III (14.61%); plano terminal derec...
4
artículo
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue evaluar la prevalencia de hábitos orales y alteraciones dentoalveolares en niños de 6 a 12 años atendidos en una Clínica Docente.Material y Métodos: Estudio descriptivo y transversal, utilizando una muestra de 1006 historias clínicas de niños entre las edades de 6 a 12 años usando la base de datos del software U-smile. Resultados: Manifestándose una predisposición al hábito de deglución atípica (19,48%); succión digital (2.19%) y respiración bucal (0.20%). La prevalencia de las alteraciones dentoalveolares mordida cruzada anterior (8.65%) y posterior (5.27%); mordida abierta anterior (9.74%) y posterior (0.89%); relaciones molares derecha según Angle clase I (57.95%), clase II (19.98%) y clase III (10.64%); relaciones molares izquierda según Angle clase I (55.86%), clase II (18.39%) y clase III (14.61%); plano terminal derec...
5
informe técnico
Curso de especialidad en la carrera de Odontología, de carácter práctico, dirigido a los estudiantes del décimo ciclo, que busca desarrollar las competencias generales de comunicación escrita, manejo de información y razonamiento cuantitativo y la competencia específica de investigación en odontología. Esta asignatura te ayudará a culminar en su totalidad el trabajo de investigación para optar por tu título de Cirujano-Dentista y para realizar el envío de tu artículo científico a una revista de especialidad en odontología. Es importante porque te permitirá completar la búsqueda de información relacionada a tu investigación de manera autónoma; también serás capaz de reconocer y valorar un buen texto científico, utilizando el pensamiento creativo y expresivo. Asimismo, tomarás decisiones pertinentes en tu campo de acción profesional basándote en la interpretació...
6
artículo
Evaluar la dimensión antero- posterior (A-P)/medio-lateral (M–L), y la morfología del cóndilo mandibular en pacientes de 18 a 65 años con patrón esquelético Clase I en tomografías computarizadas Cone Beam. Material y Métodos: 71 tomografías fueron evaluadas mediante el software RealScan 2.0. La dimensión fue determinada por los puntos A (más anterior en el plano sagital), P (más posterior en el plano sagital), M (más interno en el plano coronal), L (más externo en plano coronal). Se evaluó la morfología del cóndilo en dos planos coronal y sagital, clasificándose en: redonda, aplanada, convexa y mixta. La dimensión del cóndilo fue analizada por estadística descriptiva y la morfología mediante distribución de frecuencias. Para el análisis bivariado, se aplicó la prueba de t de Student. Resultado: Se obtuvieron las medidas del diámetro A-P del cóndilo derecho (C...
7
artículo
Objective: To compare condylar dimensions of young adults with Class II and Class III skeletal patterns using cone-beam computed tomography (CBCT). Materials and methods: 124 CBCTs from 18-30 year-old patients, divided into 2 groups according to skeletal patterns (Class II and Class III) were evaluated. Skeletal patterns were classified by measuring the ANB angle of each patient. The anteroposterior diameter (A and P) of the right and left mandibular condyle was assessed from a sagittal view by a line drawn from point A (anterior) to P (posterior). The coronal plane allowed the evaluation of the medio-lateral diameter by drawing a line from point M (medium) to L (lateral); all distances were measured in mm. Results: In Class II the A-P diameter was 9.06±1.33 and 8.86±1.56 for the right and left condyles respectively, in Class III these values were 8.71±1.2 and 8.84±1.42. In Class II ...
8
artículo
Objective: To compare the adhesive strength in dentin of three universal adhesive systems in vitro by means of the shear test. Materials and methods: Seventy-five bovine teeth were selected and cut. Dentin was exposed from the buccal surface of the crowns with 220 grit sandpaper, and samples were then inserted in transparent acrylic bases (15x10mm). The samples were randomly divided in 3 groups (n=25): G1-Universal adhesive system Scotchbond™ Universal (3M ESPE-USA); G2-Universal adhesive system Peak Universal Bond (Ultradent); G3-Universal adhesive system Tetric N-Bond (Ivoclar Vivadent). The adhesive procedures were carried out according to the instructions of each manufacturer and the restorative procedures were carried out with micro-cylinders (made of Tygon type tubing 0.79x1.5mm) of the composite resin Filtek™ Z350XT-A2 (3M ESPE-USA). The samples were incubated at 37ºC (+/-5º...
9
artículo
El objetivo del estudio fue asociar el nivel de Ansiedad – Estado de los alumnos de Odontología con el tipo de tratamiento dental realizado a niños de 5 a 12 años. La ansiedad fue medida con el Inventario State – Trait Anxiety Inventory (STAI) o Inventario de Ansiedad Estado – Rasgo (IDARE) y la Visual Analogue Scale (VAS) o Escala Visual Análoga. La muestra fue constituida por 33 alumnos de la carrera de Odontología, quienes fueron evaluados antes de realizar tratamientos como profilaxis, flúor, sellantes, restauraciones con anestesia local y tratamientos pulpares. Del total de alumnos evaluados, el 69.7% fueron mujeres y 30.3% hombres. Se desarrollaron un total de 132 encuestas, de las cuales, el 39.39% de alumnos tuvo un nivel bajo de ansiedad, 32.58% medio y 28.03% alto. Se encontró asociación estadísticamente significativa (p=0,000) entre el nivel de ansiedad generado...
10
artículo
El objetivo del estudio fue asociar el nivel de Ansiedad – Estado de los alumnos de Odontología con el tipo de tratamiento dental realizado a niños de 5 a 12 años. La ansiedad fue medida con el Inventario State – Trait Anxiety Inventory (STAI) o Inventario de Ansiedad Estado – Rasgo (IDARE) y la Visual Analogue Scale (VAS) o Escala Visual Análoga. La muestra fue constituida por 33 alumnos de la carrera de Odontología, quienes fueron evaluados antes de realizar tratamientos como profilaxis, flúor, sellantes, restauraciones con anestesia local y tratamientos pulpares. Del total de alumnos evaluados, el 69.7% fueron mujeres y 30.3% hombres. Se desarrollaron un total de 132 encuestas, de las cuales, el 39.39% de alumnos tuvo un nivel bajo de ansiedad, 32.58% medio y 28.03% alto. Se encontró asociación estadísticamente significativa (p=0,000) entre el nivel de ansiedad generado...
11
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Odontología, que es de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo. Permite al estudiante, elaborar un protocolo de investigación en el campo de la odontología basándose en la búsqueda de información científica, con el objetivo de definir el problema de investigación, utilizando estrategias como referencias e indización de manera ética. Asimismo, busca elaborar el protocolo con una estructura clara, respetando las convenciones de ortografía y puntuación. Propósito: Busca guiar al estudiante en el conocimiento de los conceptos básicos de bioestadística aplicada al área de odontología, brindándole las herramientas estadísticas que necesita para su futuro proyecto de investigación; todo esto acompañado de ejercicios que involucran el análisis e interpretación de artículos publicados e...
12
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Odontología, que es de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo. Permite al estudiante, elaborar un protocolo de investigación en el campo de la odontología basándose en la búsqueda de información científica, con el objetivo de definir el problema de investigación, utilizando estrategias como referencias e indización de manera ética. Asimismo, busca elaborar el protocolo con una estructura clara, respetando las convenciones de ortografía y puntuación. Propósito: Busca guiar al estudiante en el conocimiento de los conceptos básicos de bioestadística aplicada al área de odontología, brindándole las herramientas estadísticas que necesita para su futuro proyecto de investigación; todo esto acompañado de ejercicios que involucran el análisis e interpretación de artículos publicados e...
13
artículo
Introduction: Periodontal disease is a multifactorial chronic inflammatory disease, so knowledge about this disease is important for health professionals for an assertive and early diagnosis. Objective: Determine the level of knowledge about periodontal health in Health Sciences students at a private university in Lima-Perú. Materials and Methods: Through a descriptive and cross-sectional study, 200 students from the Faculty of Health Sciences were evaluated. The sample size was obtained using a proportion estimation formula. The level of knowledge about periodontal health was measured using a specific virtual and self-applicable questionnaire, which was fully validated. University students of legal age and who signed the informed consent were included. This consisted of 16 questions about the causes, signs, prevention habits and relationship with systemic diseases related to periodonta...
14
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad del Programa de Odontología, de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes del noveno ciclo, en modalidad online y se desarrollará a partir de una metodología activa que contempla el uso de herramientas tecnológicas virtuales como videoconferencias y foros académicos en el aula virtual, así como el uso de programas estadísticos como el Stata. Este curso es importante porque les permite completar la búsqueda de información relacionada a sus investigaciones de manera autónoma; también serán capaces de reconocer y valorar un buen texto científico, utilizando el pensamiento creativo y expresivo. Propósito: Esta asignatura ha sido diseñada con el propósito de ayudar al estudiante a culminar en su totalidad su investigación (artículo científico) para optar por el título de Cirujano-Dentista y realizar el envío de una public...
15
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
16
informe técnico
Descripción: El curso de Integración Clínica - Patológica 1 es un curso teórico - práctico de modalidad blended que pertenece a la línea de conocimiento de Estructura y Función de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del cuarto ciclo. En este curso; por medio de la identificación y diagnóstico de las patologías y alteraciones encontradas en la cavidad bucal. Se busca realizar un adecuado plan de tratamiento en base a las necesidades del paciente. Propósito: El curso de Integración Clínico - Patológica 1 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar destrezas y habilidades que permitan integrar los aprendizajes previos del estudiante relacionados al análisis de las patologías orales, las cuales deben ser diagnosticadas y tratadas aplicando los conocimientos basados en la evidencia científica. Por otro lado, el estudiante aprenderá a ser empático con ...
17
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
18
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
19
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad del Programa de Odontología, de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes del noveno ciclo, en modalidad semipresencial que se desarrolla a partir de una metodología activa que contempla el uso de herramientas tecnológicas virtuales como videoconferencias y foros académicos en el aula virtual, así como el uso de programas estadísticos como el Stata. Este curso es importante porque les permite completar la búsqueda de información relacionada a sus investigaciones de manera autónoma; también serán capaces de reconocer y valorar un buen texto científico, utilizando el pensamiento creativo y expresivo. Propósito: Esta asignatura ha sido diseñada con el propósito de ayudar al estudiante a culminar en su totalidad su investigación (tesis en formato artículo científico) para optar por el título de Cirujano-Dentista y realizar...
20
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad del Programa de Odontología, de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes del noveno ciclo, en modalidad online y se desarrollará a partir de una metodología activa que contempla el uso de herramientas tecnológicas virtuales como videoconferencias y foros académicos en el aula virtual, así como el uso de programas estadísticos como el Stata. Este curso es importante porque les permite completar la búsqueda de información relacionada a sus investigaciones de manera autónoma; también serán capaces de reconocer y valorar un buen texto científico, utilizando el pensamiento creativo y expresivo. Propósito: Esta asignatura ha sido diseñada con el propósito de ayudar al estudiante a culminar en su totalidad su investigación (artículo científico) para optar por el título de Cirujano-Dentista y realizar el envío de una public...