Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Campos Campos, Katherine Jeanette', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The objective of the review was to understand the properties and clinical application of the different high-density glass ionomers available in Lima, Perú. A review of the scientific literature about high-density glass ionomers, was conducted from January 2010 to December 2019. This review was performed in SciELO, Pubmed and Google Scholar databases. The descriptors used in the search were: glass ionomer cements, high density glass ionomers and physical properties, the combinations between them and their equivalent in English. Ultimately forty articles that met the inclusion criteria, were selected. The high-density ionomers available in Lima-Peru are Ionofil® Plus (VOCO), KetacTM Molar Easymix (3M ESPE), Fuji IX GP (GC corporation) and EQUIA Forte™® GC (Europe GC). The properties and clinical application of all these ionomers are presented. According to the literature review, of th...
2
artículo
Enamel defects are a set of clinically visible alterations in the enamel, due to disorders that occur during biomineralization or in the secretion of the enamel matrix. Primary teeth begin to form in the intrauterine stage and complete their development months after the birth of the child. During dental development, a series of factors are present which can affect ameloblastic function and lead to the development of enamel defects. Objective: To determine the frequency of enamel defects and associated factors in children from 3 to 5 years of age at Colegio Enrique Nerini (Lima) and Colegio María Inmaculada (Iquitos). Materials and methods: An observational, descriptive, cross-sectional, prospective study. The method was the survey and structured observation. The results were presented in tables of descriptive summary measures for the qualitative variables. For the bivariate analysis, th...
3
artículo
Introducción: La evaluación de la ansiedad dental en pacientes pediátricos es tan importante como la realización del tratamiento. El conocerla, ayudará al especialista a considerar distintas opciones de manejo específicas para cada niño, lo que permitirá aumentar la confianza del paciente y sus padres.Objetivos: Comparar la ansiedad dental usando 3 escalas de medición: RMS Pictorial Scale (RMS-PS), Venham Picture Test (VPT) y Facial Image Scale (FIS) en niños de 4–10 años durante su primera cita dental en el centro odontológico de la Universidad Científica del Sur.Material y métodos: Un total de 50 niños entre 4-10 años de edad en su primera cita dental fueron seleccionados al azar. El nivel de ansiedad se midió utilizando los tres tipos de escalas. Se utilizó la prueba de Chi-cuadrado para determinar la asociación de las variables; y la prueba de Kappa para obtener ...
4
artículo
Introducción: La evaluación de la ansiedad dental en pacientes pediátricos es tan importante como la realización del tratamiento. El conocerla, ayudará al especialista a considerar distintas opciones de manejo específicas para cada niño, lo que permitirá aumentar la confianza del paciente y sus padres.Objetivos: Comparar la ansiedad dental usando 3 escalas de medición: RMS Pictorial Scale (RMS-PS), Venham Picture Test (VPT) y Facial Image Scale (FIS) en niños de 4–10 años durante su primera cita dental en el centro odontológico de la Universidad Científica del Sur.Material y métodos: Un total de 50 niños entre 4-10 años de edad en su primera cita dental fueron seleccionados al azar. El nivel de ansiedad se midió utilizando los tres tipos de escalas. Se utilizó la prueba de Chi-cuadrado para determinar la asociación de las variables; y la prueba de Kappa para obtener ...
5
artículo
Enamel defects are a set of clinically visible alterations in the enamel, due to disorders that occur during biomineralization or in the secretion of the enamel matrix. Primary teeth begin to form in the intrauterine stage and complete their development months after the birth of the child. During dental development, a series of factors are present which can affect ameloblastic function and lead to the development of enamel defects. Objective: To determine the frequency of enamel defects and associated factors in children from 3 to 5 years of age at Colegio Enrique Nerini (Lima) and Colegio María Inmaculada (Iquitos). Materials and methods: An observational, descriptive, cross-sectional, prospective study. The method was the survey and structured observation. The results were presented in tables of descriptive summary measures for the qualitative variables. For the bivariate analysis, th...
6
artículo
Objetivo: Determinar la reproducibilidad en el diagnóstico de los estadios de maduración esquelética según el método de Fishman en radiografías cárpales evaluados por odontólogos entrenados. Metodología: La población de estudio estuvo constituida por evaluaciones del diagnóstico carpal de 34 radiografías cárpales estandarizadas, realizadas por 4 observadores entrenados (3 especialistas en ortodoncia y un estudiante de último ciclo de odontología calibrado). Las mediciones se realizaron en tres momentos establecidos tiempo 1, tiempo 2 (a la semana del tiempo 1), tiempo 3 (al mes del tiempo 1). Haciendo un total de 102 diagnósticos por evaluador y un total de 408 diagnósticos entre los 4 evaluadores. Se evaluaron 10radiografías por día para eliminar el efecto memoria de los observadores hasta terminar con las 34 radiografías. Resultados: Los resultados de la eval...
7
artículo
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue evaluar la prevalencia de hábitos orales y alteraciones dentoalveolares en niños de 6 a 12 años atendidos en una Clínica Docente.Material y Métodos: Estudio descriptivo y transversal, utilizando una muestra de 1006 historias clínicas de niños entre las edades de 6 a 12 años usando la base de datos del software U-smile. Resultados: Manifestándose una predisposición al hábito de deglución atípica (19,48%); succión digital (2.19%) y respiración bucal (0.20%). La prevalencia de las alteraciones dentoalveolares mordida cruzada anterior (8.65%) y posterior (5.27%); mordida abierta anterior (9.74%) y posterior (0.89%); relaciones molares derecha según Angle clase I (57.95%), clase II (19.98%) y clase III (10.64%); relaciones molares izquierda según Angle clase I (55.86%), clase II (18.39%) y clase III (14.61%); plano terminal derec...
8
artículo
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue evaluar la prevalencia de hábitos orales y alteraciones dentoalveolares en niños de 6 a 12 años atendidos en una Clínica Docente.Material y Métodos: Estudio descriptivo y transversal, utilizando una muestra de 1006 historias clínicas de niños entre las edades de 6 a 12 años usando la base de datos del software U-smile. Resultados: Manifestándose una predisposición al hábito de deglución atípica (19,48%); succión digital (2.19%) y respiración bucal (0.20%). La prevalencia de las alteraciones dentoalveolares mordida cruzada anterior (8.65%) y posterior (5.27%); mordida abierta anterior (9.74%) y posterior (0.89%); relaciones molares derecha según Angle clase I (57.95%), clase II (19.98%) y clase III (10.64%); relaciones molares izquierda según Angle clase I (55.86%), clase II (18.39%) y clase III (14.61%); plano terminal derec...
9
artículo
El objetivo del estudio fue asociar el nivel de Ansiedad – Estado de los alumnos de Odontología con el tipo de tratamiento dental realizado a niños de 5 a 12 años. La ansiedad fue medida con el Inventario State – Trait Anxiety Inventory (STAI) o Inventario de Ansiedad Estado – Rasgo (IDARE) y la Visual Analogue Scale (VAS) o Escala Visual Análoga. La muestra fue constituida por 33 alumnos de la carrera de Odontología, quienes fueron evaluados antes de realizar tratamientos como profilaxis, flúor, sellantes, restauraciones con anestesia local y tratamientos pulpares. Del total de alumnos evaluados, el 69.7% fueron mujeres y 30.3% hombres. Se desarrollaron un total de 132 encuestas, de las cuales, el 39.39% de alumnos tuvo un nivel bajo de ansiedad, 32.58% medio y 28.03% alto. Se encontró asociación estadísticamente significativa (p=0,000) entre el nivel de ansiedad generado...
10
artículo
El objetivo del estudio fue asociar el nivel de Ansiedad – Estado de los alumnos de Odontología con el tipo de tratamiento dental realizado a niños de 5 a 12 años. La ansiedad fue medida con el Inventario State – Trait Anxiety Inventory (STAI) o Inventario de Ansiedad Estado – Rasgo (IDARE) y la Visual Analogue Scale (VAS) o Escala Visual Análoga. La muestra fue constituida por 33 alumnos de la carrera de Odontología, quienes fueron evaluados antes de realizar tratamientos como profilaxis, flúor, sellantes, restauraciones con anestesia local y tratamientos pulpares. Del total de alumnos evaluados, el 69.7% fueron mujeres y 30.3% hombres. Se desarrollaron un total de 132 encuestas, de las cuales, el 39.39% de alumnos tuvo un nivel bajo de ansiedad, 32.58% medio y 28.03% alto. Se encontró asociación estadísticamente significativa (p=0,000) entre el nivel de ansiedad generado...
11
artículo
Introducción: La alfabetización en salud bucal (ASB) alude a las habilidades cognitivas y sociales que permiten a las personas obtener, procesar y comprender informaciones sobre el cuidado de la salud bucal que les permitan tomar decisiones correctas al respecto. Objetivo: Recolectar información actualizada referida a la asociación entre la ASB de los padres y la salud bucal de sus hijos. Materiales y métodos: Se realizó un proceso de búsqueda de publicaciones científicas en las bases de datos PubMed, Scopus, LILACS, SciELO y Google Scholar. Se utilizaron los descriptores “Oral Health Literacy”, “Health Literacy”, “Literacy in Dentistry”, “Oral Health”, “Oral Condition”, “Dental Caries”, “Early Childhood Caries”, “Children”, “Child, Preschool”, “Infant”, “Parents” y “Parenting”. Fueron incluidos artículos científicos publicados en...