1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Phaseolus lunatus es una leguminosa de gran importancia en el Perú, que ha sido domesticada por las culturas Nazca, Paracas y Mochica. La gran variabilidad genética obtenida por estas civilizaciones aún no ha sido plenamente identificada. Esta investigación tuvo como objetivo realizar la caracterización agro-morfológica de nueve accesiones, comparando 17 variables cualitativas y 12 cuantitativas a través de análisis descriptivos, ANOVA y prueba de Tukey de correlación, de componentes principales y de agrupamiento jerárquico. Los resultados indicaron variabilidad genética. Hubo correlación positiva y significativa entre la longitud del tallo principal y el número promedio de vainas por planta, pero negativa en relación al peso promedio de semilla. Se identificaron tres grupos de características similares en cuanto a la morfología y el rendimiento, resaltando los altos valo...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Alliaceae crops includes several species of agricultural importance for the Arequipa region, among them the onion is the most produced in the country, however, these crops are affected by phytoparasitic nematodes, including Meloidogyne spp. which causes significant losses in the yield. The aim of the present study was to characterise the root-knot nematode (Meloidogyne spp) and determine the population density of phytoparasitic nematodes in alliaceae crops in the main producing localities of the Arequipa region. Samples of roots and soil were collected in onion, chinese onion, leek and chives crops in the provinces of Arequipa, Castilla, Caylloma and Islay. The identification of nematode genus was found by morphological characteristics and the characterization of Meloidogyne were performed by perineal patterns and electrophoretic pattern of esterase (Est). In the 38 soil samples, differe...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El pallar (Phaseolus lunatus), es una leguminosa de grano de gran importancia socioeconómica en el Perú, que ha sido domesticada en el pasado por las culturas prehispánicas. Objetivo: Realizar la caracterización agromorfológica de 36 accesiones de la Colección Nacional de pallar del Banco de Germoplasma del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Perú). Metodología: Se compararon 16 caracteres cualitativos y 10 caracteres cuantitativos a través de análisis descriptivos, ANOVA y prueba de Scott Knott, de correlación, de componentes principales y de agrupamiento jerárquico. Resultados: Hubo correlación positiva entre la longitud del tallo principal y el número promedio de vainas maduras por planta, número promedio de semillas por planta, peso promedio de semillas por planta y peso promedio de semilla; asimismo, se halló correlación negativa entre el número de lóculos ...