Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Calizaya López, Jose Manuel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El presente trabajo titulado “El docente en el medio rural desde la teoría de la justicia y la equidad educativa en las instituciones educativas de los distritos de Yarabamba, Quequeña y Polobaya 2016”, tuvo como objetivo analizar la percepción de los docentes en su desarrollo profesional. Se aplicó para ello un cuestionario compuesto de 24 preguntas a un total de 48 docentes. El tipo de investigación es descriptivo, de carácter cuantitativo, utilizando para el procesamiento de los resultados el paquete de análisis estadístico para la investigación en Ciencias sociales SPSS (versión 22.0). Entre los resultados se halló que la experiencia del docente en zonas rurales a través de prácticas y la información es deficiente, lo cual puede evidenciarse por las críticas a las condiciones del desempeño técnico-pedagógico y a la situación y condición de las escuelas rurales...
2
artículo
El presente estudio pretende valorar el clima organizacional y el rendimiento laboral entre los trabajadores administrativos de una universidad pública de Arequipa. Se evaluó a 339 trabajadores de entre 20 y 70 años, siendo el 43.4% mujeres y el 56.6% varones. Se aplicó la Escala de Clima Organizacional y el Cuestionario de Rendimiento Laboral. El análisis estadístico reveló que ni el sexo y ni la edad, se asocian con el clima organizacional o el rendimiento laboral. Sin embargo, el clima organizacional y el rendimiento laboral mostraron diferencias significativas en función del cargo. Finalmente, el clima organizacional y el rendimiento laboral solo obtuvieron correlaciones nulas.
3
artículo
The ability to establish satisfactory interpersonal relationships and solve social and emotional problems implies having basic, advanced and instrumental social skills for adolescents, which is necessary to investigate and analyze to see if there are differences respect to age and sex. In order to provide empirical evidence in this regard, 230 students from the first to the fifth grade of secondary education, whose ages are 12 to 17 years, of both sexes, of a public educational institution in the city of Arequipa, were evaluated. The instrument used was Goldstein's Social Skills Checklist. The results indicate an average level of social skills and statistically significant differences of small TE in the planning dimension, where women have higher scores than men. Respect to age, weak positive significant correlations were obtained with the first social skills (basic social skills) and wi...
4
artículo
The study analyzes the perception of citizen security in 444 settlers from the district of Paucarpata of the City of Arequipa, chosen randomly. The average age of the participants (M = 28.6, SD = 13) years, of which 47.1% are male and 52.9% are female. The instrument used was the Citizen Security Questionnaire. The results indicate low perception of citizen security and its dimensions (Reliability, Empathy and Tangible Elements), and there are statistically significant differences in the response capacity between men (M = 15.7, DE = 4.2) and women (M = 16.9). ; DE = 4.2), these differences being small TE (d = 0.29). In addition, the participants who are single, students and with a higher education degree, have a better perception about the variable under study than the other groups of participants, however, these differences have TE small. Age correlates in an inverse and low way with th...
5
artículo
The study analyzes the perception of citizen security in 444 settlers from the district of Paucarpata of the City of Arequipa, chosen randomly. The average age of the participants (M = 28.6, SD = 13) years, of which 47.1% are male and 52.9% are female. The instrument used was the Citizen Security Questionnaire. The results indicate low perception of citizen security and its dimensions (Reliability, Empathy and Tangible Elements), and there are statistically significant differences in the response capacity between men (M = 15.7, DE = 4.2) and women (M = 16.9). ; DE = 4.2), these differences being small TE (d = 0.29). In addition, the participants who are single, students and with a higher education degree, have a better perception about the variable under study than the other groups of participants, however, these differences have TE small. Age correlates in an inverse and low way with th...
6
artículo
Introducción: El machismo sexual es una forma de discriminación de género basada en creencias, estereotipos y actitudes que limitan la autonomía y devalúan a las personas con base en su género. Objetivo: Conocer la validez de la estructura interna y la confiabilidad del EMS-Sexismo-12, para medir machismo de tipo sexual en población peruana. Método: El diseño del estudio fue instrumental, la muestra fue aleatoria y estuvo conformada por 2470 estudiantes de una universidad pública de la ciudad de Arequipa, de los cuales el 50% fueron hombres, con edad (M =20.53; DE = 2.64) y el otro 50% mujeres, con edad (M= 19.95; DE = 2.27), estudiantes de las áreas de ingenierías y ciencias sociales. El instrumento utilizado fue la Escala de Machismo Sexual (EMS-Sexismo-12) construida y validada en su versión original en México. Resultados: Los datos fue...
7
artículo
En este estudio se analizó la tendencia suicida en una muestra representativa conformada por 580 estudiantes de dos universidades de la ciudad de Arequipa (una privada y una pública). El instrumento utilizado fue la Escala de Tendencias Suicidas de Poldinger (1980). Se obtuvo que el 76,7% de estudiantes no tenían riesgo suicida, sin embargo, el 23,3% presentaban tendencias y riesgo suicida. Asimismo, no se encontraron diferencias con respecto al sexo, número de integrantes de la familia, situación laboral, universidad, ni ingreso económico mensual; sin embargo, se encontró una correlación negativa significativa según la edad, en cuanto al sexo femenino, es decir, las estudiantes mujeres que tenían menor edad presentaban una mayor tendencia suicida; mientras que, en los estudiantes varones no existía una relación significativa.