1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación titulada “Efecto del social media marketing en las ventas de productos lácteos de la empresa Rikitos, 2020” tuvo como objetivo determinar el efecto del social media marketing en las ventas de productos lácteos de la empresa Rikitos. Fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo, y diseño preexperimental de corte longitudinal. La muestra fue el registro documentario referente al nivel de ventas e ingresos de la empresa Rikitos, en el periodo 2020, siendo la técnica el análisis documental, y el instrumento la guía de análisis documental. Los resultados fueron que las ventas totales por día se incrementaron en el mes de octubre (después de la implementación del social media marketing), en comparación con el mes de septiembre (antes de la implementación del social media marketing). Asimismo, el número de ventas por productos y los i...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

En la presente investigación trata sobre la movilidad urbana sostenible y su impacto en la transitabilidad del eje vial Av. Perú - Trujillo, Perú 2022, teniendo como objetivo principal determinar la movilidad urbana sostenible y su impacto en la transitabilidad del eje vial Av. Perú - Trujillo, Perú y establecer como hipótesis general la movilidad urbana sostenible impacta positivamente en la transitabilidad del eje vial Av. Perú – Trujillo, Perú. La primera variable se analiza mediante tres dimensiones: Transporte no motorizado, Infraestructura vial y Desplazamiento origen-destino y la segunda variable se analiza mediante dos dimensiones: Accesibilidad y Gestión política. Dichas variables se fueron ejecutando mediante un estudio metodológico no experimental, donde tiene un diseño correlacional causal, siendo así con una investigación cuantitativo para cada dimensión, co...
3
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace

En el contexto del desarrollo socioeconómico ambiental, para el trabajo de investigación se planteó el objetivo de determinar la relación entre la tecnología agrícola y el valor de la producción del cacao, el cual se desarrolló en el ámbito de tres localidades del distrito de Padre Abad (Previsto, Shambillo y Aguaytía). La metodología se basó en el enfoque Cuantitativo, de tipo Aplicado y nivel Correlacional; se empleó la técnica de la encuesta con un cuestionario de 25 ítems, para la obtención de tres modelos en función a los indicadores tecnologías agrícola en el factor suelo (TAFS), capital humano (TACH) y capital material y financiero (TAMF), los cuales se determinaron a través del análisis de regresión lineal simple. Los resultados demuestran que el modelo TAFS manifestó regresión lineal, más no los modelos TACH y TAMF; las ecuaciones matemáticas de los mod...
4
tesis de maestría
Publicado 2008
Enlace

Durante los últimos años en nuestra localidad, se ha venido registrando preocupación creciente por los problemas ambientales y su agravante de inundaciones que impactan en su población y economía, lo que constituye un problema de gran relevancia por sus efectos negativos sobre el bienestar y desarrollo de la comunidad local y regional. Pero las consideraciones no son así para el estado actual y futuro de nuestro ambiente desde el concepto educativo ambiental. El presente trabajo de investigación pertenece a la modalidad de encuesta de opinión por muestreo, utilizando como instrumento de observación dos tipos de encuestas para las poblaciones objetivo de moradores ribereños afectados directamente por las inundaciones periódicas invernales del río Huallaga y autoridades locales y urbano marginales como potestad política. El objetivo general es Identificar la percepción de la ...
5
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

La presente investigación partió del problema ¿Cuál es el nivel de motricidad de los niños del primer grado de la Institución Educativa San José de Manzanares? y se planteó como objetivo general determinar el nivel de motricidad de los niños del primer grado de la Institución Educativa San José de Manzanares. La metodología que se empleó se encuentra dentro de la investigación básica es de tipo Básico, de nivel descriptivo no experimental, /Transversales. Para la investigación, la población en estudio estuvo definida por 90 niños del primer grado de la Institución Educativa San José de Manzanares. En la investigación se determinó el uso de una muestra probabilística de estudiantes del primer grado con una totalidad de 30 niños. El instrumento principal que se empleó en la investigación fue lista de cotejo, que se aplicó a los elementos intervinientes. Los resu...
6
artículo
Publicado 2009
Enlace

Aims: In 2005 a baseline study was conducted in order to know the curricular plans and syllabi contents of the Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, related to violence health disorders given to undergraduate students of the 5 Academic Professional Schools (APS), under the hypothesis that this national health problem has not been considered sufficiently and adequately in the curricular plans of the Faculty. Objectives: To determine the Faculty of Medicine’s teaching-learning process on integral health care to persons affected by violence and human rights violation. Design: Descriptive, transversal evaluative analysis. Setting: Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Materials: Curricular plans of the 5 Faculty’s academic professional schools. Interventions: A total of 81 syllabi courses were considered would have contents on...
7
artículo
Publicado 2002
Enlace

This study analizes Daniel Alcides Carrion role as a cultural hero and central element of Peruvian medical tradition. We verify the meaning of the elaboration process of Carrions experiment in a political struggle and national reconstruction scenery that converges with the beginning of the century aristocratic elite positivism. Social recomposition of medical institutions and the emergent fraction entrance to the Faculty of Medicine makes end of the XIX century-Carrions created image to become a neutral icon at the present time, amenable to absolute reivindication by all sectors as it is deeply rooted in the past with no current presence. A cultural imaginary analysis of Peruvian Medical School development (1886-1956) is done, as during this period San Fernando produced the countrys largest and best quality medical knowledge. We conclude that confluence of local medical imaginary e...