Movilidad urbana sostenible y su impacto en la transitabilidad del eje vial Av. Perú - Trujillo, Perú 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación trata sobre la movilidad urbana sostenible y su impacto en la transitabilidad del eje vial Av. Perú - Trujillo, Perú 2022, teniendo como objetivo principal determinar la movilidad urbana sostenible y su impacto en la transitabilidad del eje vial Av. Perú - Trujillo, Perú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Liñan Calderon, Walter Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilidad urbana sostenible
Infraestructura vial
Transporte no motorizado
Desplazamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la presente investigación trata sobre la movilidad urbana sostenible y su impacto en la transitabilidad del eje vial Av. Perú - Trujillo, Perú 2022, teniendo como objetivo principal determinar la movilidad urbana sostenible y su impacto en la transitabilidad del eje vial Av. Perú - Trujillo, Perú y establecer como hipótesis general la movilidad urbana sostenible impacta positivamente en la transitabilidad del eje vial Av. Perú – Trujillo, Perú. La primera variable se analiza mediante tres dimensiones: Transporte no motorizado, Infraestructura vial y Desplazamiento origen-destino y la segunda variable se analiza mediante dos dimensiones: Accesibilidad y Gestión política. Dichas variables se fueron ejecutando mediante un estudio metodológico no experimental, donde tiene un diseño correlacional causal, siendo así con una investigación cuantitativo para cada dimensión, con una muestra de 90 usuarios en función de la localidad ubicado y se les aplica la encuesta pertinente. Como resultado de ello, los datos obtenidos, aplicando la prueba estadística, evidenciaron que existe una correlación significativa de .000 entre las variables (movilidad urbana sostenible y transitabilidad del eje vial); con un coeficiente de Pearson de .733 con una correlación moderada. Como conclusión queda en evidencia que al aplicar estrategias de la movilidad urbana sostenible logra un impacto positivo dentro del marco de la transitabilidad eje vial Av. Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).