Movilidad urbana en bicicleta en la ciudad de Cusco, 2020-2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar la percepción de la población en torno a la movilidad urbana en bicicleta y el espacio público en la ciudad de Cusco. Con esta finalidad, se empleó una metodología de investigación descriptiva, utilizando como técnica el cuestionario y como instrume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huari Huari, Guido
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9504
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilidad sostenible
Ciclovias
Biciestacionamientos
Movilidad urbana
Infraestructura vial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo identificar la percepción de la población en torno a la movilidad urbana en bicicleta y el espacio público en la ciudad de Cusco. Con esta finalidad, se empleó una metodología de investigación descriptiva, utilizando como técnica el cuestionario y como instrumentos cuantitativos las encuestas y fichas de campo. El estudio realiza un diagnóstico del estado situacional de la movilidad en bicicleta e infraestructura, incluyendo encuestas y conteo de ciclistas en las principales ciclovías. Además, propone la implementación de ciclovías complementarias basadas en la guía de implementación de sistemas de transporte no motorizado y en los diferentes planes de movilidad del mundo. Entre los principales resultados, se destacan las percepciones de los pobladores de Cusco respecto al uso de bicicletas y la infraestructura ciclo-vial. Se observa que la utilización de las bicicletas como medio de transporte cotidiano es bastante escasa; no obstante, el 33.2% de los encuestados solo las utilizan por deporte o diversión. Por otra parte, más del 54% de los encuestados no utilizan la bicicleta y/o prefieren otro tipo de transporte. Por consiguiente, se concluye que la apreciación de la ciudadanía encuestada respecto a la movilidad urbana en bicicleta fue calificada como regular por el 38.1% y mala por el 37.3%. En cuanto a la infraestructura, la percepción era intermedia en el 44.9% de los encuestados y mala en un 33.6% de ellos. Por último, es importante abordar el asunto de la cultura del ciclismo en la población de Cusco, ya que la
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).