Tecnología agrícola y el valor de la producción del cultivo de Cacao en el distrito de Padre Abad de la región Ucayali en el 2013

Descripción del Articulo

En el contexto del desarrollo socioeconómico ambiental, para el trabajo de investigación se planteó el objetivo de determinar la relación entre la tecnología agrícola y el valor de la producción del cacao, el cual se desarrolló en el ámbito de tres localidades del distrito de Padre Abad (Previsto, S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Calderón, Walter Enrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor suelo
Capital humano
Tecnología agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:En el contexto del desarrollo socioeconómico ambiental, para el trabajo de investigación se planteó el objetivo de determinar la relación entre la tecnología agrícola y el valor de la producción del cacao, el cual se desarrolló en el ámbito de tres localidades del distrito de Padre Abad (Previsto, Shambillo y Aguaytía). La metodología se basó en el enfoque Cuantitativo, de tipo Aplicado y nivel Correlacional; se empleó la técnica de la encuesta con un cuestionario de 25 ítems, para la obtención de tres modelos en función a los indicadores tecnologías agrícola en el factor suelo (TAFS), capital humano (TACH) y capital material y financiero (TAMF), los cuales se determinaron a través del análisis de regresión lineal simple. Los resultados demuestran que el modelo TAFS manifestó regresión lineal, más no los modelos TACH y TAMF; las ecuaciones matemáticas de los modelos 1 y 3 fueron aceptadas, a pesar de mostrar algunos subindicadores que no mostraron afianzamiento del modelo. Se concluye que teorizando el modelo TAFS cuya expresión es Y = 2,866 - 0,155(x1) - 0,287(x2) + 0,068(x3) + 0,440(x4) - 0,113(x5), es posible predecir qué valor de “Y” le corresponde, estudiados en sentido causa – efecto integrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).