Jorge Caballero
) |nacionalidad = 20px|argentino |nac_deportiva =|deporte = Fútbol |inicio = 1987 |retiro = 2000 |equipo_debut = Platense |equipo_retiro = Almirante Brown de Arrecifes |posición = Mediocampista |goles_clubes = |goles internacional = |selección = |veces internacional = |debut internacional = |número_selección = |liga =
|equipos = |torneos = |títulos = }}
Jorge Antonio Caballero (Resistencia, Chaco, Argentina, 21 de enero de 1969) es un exfutbolista de nacionalidad argentina que se destacó como mediocampista. proporcionado por Wikipedia
1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo tuvo como objetivo general diseñar la propuesta de mejora de procesos en el área de logística para reducir los costos de la empresa distribuidora de gas natural, Trujillo, 2019. Dado que la empresa ha estado generando sobrecostos por las deficiencias identificadas en dicha área. En primer lugar, se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa en estudio, se ha seleccionado el área de logística, dado que se diagnosticó que era el área de mayor criticidad en la empresa, debido a la ineficacia de los procesos y la generación de pérdidas en torno a ello, utilizando el diagrama de Ishikawa, matriz de priorización y diagrama de Pareto. Una vez culminada la etapa de la identificación de los problemas, se procedió a redactar el diagnóstico de la empresa, en el cual se tomó en cuenta todas las evidencias para demostrar lo mencionado anteriormen...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Esta investigación de tipo descriptiva correlacional y de diseño no experimental, tuvo como objetivo determinar las “Características en estado endurecido del concreto cemento-arena elaborado con 5 marcas de cemento Portland tipo I, respectivamente y su relación con la resistencia a la compresión evaluada a los 7, 21 y 28 días de curado”; para cuyo propósito se utilizó arena de un módulo de fineza de 1.31; una sola relación a/c = 0.60 y una mezcla para f´c= 210kg/cm2. Los resultados de resistencias promedio alcanzadas a los 28 días de curado fueron de 330kg/cm2, 286kg/cm2, 281kg/cm2, 284kg/cm2 y 374kg/cm2 para las mezclas preparadas con cemento APU tipo GU, Amazónico tipo GU, Inka tipo Ico, Andino Forte tipo MH/R y Andino Premiun tipo I, respectivamente. La muestra estuvo conformada por 120 probetas, se evaluó la normalidad de los datos y se aplicó la prueba estadístic...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación se planteó como objetivo general: Determinar de qué manera la trazabilidad incide en la gestión de activos fijos de la empresa Tecnológica de Alimentos S.A. en el año 2019. Dicha investigación pretende brindar un panorama claro de cómo el control de la trazabilidad ayudará a administrar eficientemente los activos fijos de todas las Embarcaciones y Plantas Pesqueras dado que existen activos fijos de mucho valor y el descontrol de estos impactan financieramente en la empresa. El enfoque de estudio fue cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptiva causal, con un diseño metodológico no experimental de corte transversal. La población está conformada por 76 Jefaturas operativas y administrativas que representan los mandos medios y la muestra es de carácter censal es decir igual a la cantidad de la población. Se utilizó la técnica de la encuesta ...
4
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El presente estudio tuvo como aporte contribuir al desarrollo de una gestión pública moderna, eficiente, eficaz y transparente, que responda a las necesidades y expectativas de los ciudadanos y promueva la competitividad en el centro de administración tributaria de Piura. Se vincula al objetivo de desarrollo sostenible 16, en construir instituciones efectivas, responsables e inclusivas; El objetivo general es determinar la relación de la gestión pública en la competitividad del servicio al ciudadano en un centro de administración tributaria – Piura, 2024. Se trabajó bajo un enfoque cuantitativo de tipo básico de un diseño no experimental bajo un nivel correlacional, la población de estudio a 235 contribuyentes y la muestra es 146 contribuyentes del servicio de administración tributaria de Piura, empleando un muestreo probabilístico, asimismo, la técnica empleada fue la en...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación mostró el desarrollo de una propuesta de mejora que tenía como objetivo incrementar la efectividad de la gestión logística mediante el uso de metodologías ágiles en una pequeña empresa productora de agua de mesa. Para desarrollar este proyecto de mejora se tuvo que realizar investigaciones abordando sobre distintas teorías como las metodologías ágiles, cuya implementación como método de gestión hace que el desarrollo del proyecto sea más eficiente, llegando a definir roles, corridas y la pila del producto. Para reforzar las teorías, se buscaron distintas tesis, las cuales contaban con una problemática similar a la revisada en este trabajo de investigación y también sirvieron como ejemplo para la aplicación de las metodologías ágiles. Además, los resultados arrojados en estas tesis confirmaban que mejorar la gestión logística t...
6
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Existe abundante evidencia empírica sobre la relación positiva entre la inversión y el gasto público en la evolución del Índice de Desarrollo Humano (IDH) tanto a nivel internacional como nacional. Precisamente el objetivo de la presente investigación es explicar cuantitativamente el efecto de la inversión y gasto público en educación y saneamiento sobre el IDH en el distrito de Olleros en el periodo de 2009-2019. El tipo de investigación es explicativa, por su diseño es no experimental y, cuantitativo. La serie de datos se ha obtenido de los informes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD (2021) y del Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, en la prueba de hipótesis se ha utilizado ecuación de regresión lineal múltiple con variable dependiente el IDH y las variables independientes las inversiones y gastos públicos...
7
tesis de grado
Refiere las acciones realizadas para la sistematización del servicio registral que presta la Oficina Registral de Lima y Callao (ORCL) en el ámbito de su jurisdicción. Presenta el diagnóstico de los procesos del sistema registral en la OCRL. Describe el desarrollo del sistema registral automatizado, el procesos de digitalización de imágenes, el procesos de digitación de índices de referencia y la instalación del software del sistema.
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Tecnología y Automatización Industrial es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 12° nivel. Durante el curso, el estudiante desarrolla tres competencias generales: (1) pensamiento creativo, (2) comunicación oral y (3) comunicación escrita, y una competencia específica ABET: 6. Desarrolla y conduce experimentos, analiza e interpreta datos, y usa criterios de ingeniería para sacar conclusiones. Nivel 3. Propósito: El estudiante es capaz de aplicar el análisis crítico y realizar propuestas funcionales e innovadoras, para responder eficientemente a una tarea dada. El estudiante también desarrolla y presenta ideas de manera apropiada, comunicándolas en forma escrita y oral. Horas : 3H (Teoría), 2H (Laboratorio), 4-5H (Virtual). Semanal.
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Tecnología y Automatización Industrial es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del 12° nivel. Durante el curso, el estudiante desarrolla tres competencias generales: (1) pensamiento creativo, (2) comunicación oral y (3) comunicación escrita, y una competencia específica ABET: 6. Desarrolla y conduce experimentos, analiza e interpreta datos, y usa criterios de ingeniería para sacar conclusiones. Nivel 3. Propósito: El estudiante es capaz de aplicar el análisis crítico y realizar propuestas funcionales e innovadoras, para responder eficientemente a una tarea dada. El estudiante también desarrolla y presenta ideas de manera apropiada, comunicándolas en forma escrita y oral. Horas : 3H (Teoría), 2H (Laboratorio), 4-5H (Virtual). Semanal.
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Curso electivo de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo, que busca desarrollar la competencia de Ciudadanía y Ética. Debido a la necesidad de contar con la información de un proceso en todo momento, es necesario tener toda una infraestructura que permita acceder a esa información, así como de la seguridad y robustez de la red, para esto se cuenta con medios, protocolos e interfaces diseñadas para soportar el tráfico, ruido y seguridad que necesita una planta.
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico-práctico, que busca desarrollar las competencias de Comunicación oral y escrita, y Participa activa y efectivamente en un equipo de trabajo multidisciplinario. Hoy en día hay una gran necesidad de contar con especialistas en Control de Procesos, debido a la expansión de muchas industrias, las cuales se han visto en la necesidad de incorporar a profesionales con conocimientos en procesos mineros, de cementos, bebidas y alimentos, gas&oil entre otros. Motivo por el cual este curso es un curso de vital importancia para la carrera de Ingeniería Mecatrónica, este como tal define el perfil de nuestros estudiantes (Especialista en Automatización Industrial). Este curso desarrollaran los temas de Normas ISA, elaboración e Interpretación de planos P&ID, Estudio de los principales procesos industriales ...
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico-práctico, que busca desarrollar las competencias de Comunicación oral y escrita, y Participa activa y efectivamente en un equipo de trabajo multidisciplinario. Hoy en día hay una gran necesidad de contar con especialistas en Control de Procesos, debido a la expansión de muchas industrias, las cuales se han visto en la necesidad de incorporar a profesionales con conocimientos en procesos mineros, de cementos, bebidas y alimentos, gas&oil entre otros. Motivo por el cual este curso es un curso de vital importancia para la carrera de Ingeniería Mecatrónica, este como tal define el perfil de nuestros estudiantes (Especialista en Automatización Industrial). Este curso desarrollaran los temas de Normas ISA, elaboración e Interpretación de planos P&ID, Estudio de los principales procesos industriales ...
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Curso electivo de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo, que busca desarrollar la competencia de Ciudadanía y Ética. Debido a la necesidad de contar con la información de un proceso en todo momento, es necesario tener toda una infraestructura que permita acceder a esa información, así como de la seguridad y robustez de la red, para esto se cuenta con medios, protocolos e interfaces diseñadas para soportar el tráfico, ruido y seguridad que necesita una planta.
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico-práctico, que busca desarrollar las competencias de Comunicación oral y escrita, y Participa activa y efectivamente en un equipo de trabajo multidisciplinario. Hoy en día hay una gran necesidad de contar con especialistas en Control de Procesos, debido a la expansión de muchas industrias, las cuales se han visto en la necesidad de incorporar a profesionales con conocimientos en procesos mineros, de cementos, bebidas y alimentos, gas&oil entre otros. Motivo por el cual este curso es un curso de vital importancia para la carrera de Ingeniería Mecatrónica, este como tal define el perfil de nuestros estudiantes (Especialista en Automatización Industrial). Este curso desarrollaran los temas de Normas ISA, elaboración e Interpretación de planos P&ID, Estudio de los principales procesos industriales ...
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Curso electivo de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del sexto ciclo, que busca desarrollar la competencia de Ciudadanía y Ética. Debido a la necesidad de contar con la información de un proceso en todo momento, es necesario tener toda una infraestructura que permita acceder a esa información, así como de la seguridad y robustez de la red, para esto se cuenta con medios, protocolos e interfaces diseñadas para soportar el tráfico, ruido y seguridad que necesita una planta.
16
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Curso electivo de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del sexto ciclo, que busca desarrollar la competencia de Ciudadanía y Ética. Debido a la necesidad de contar con la información de un proceso en todo momento, es necesario tener toda una infraestructura que permita acceder a esa información, así como de la seguridad y robustez de la red, para esto se cuenta con medios, protocolos e interfaces diseñadas para soportar el tráfico, ruido y seguridad que necesita una planta.
17
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico-práctico, que busca desarrollar las competencias de Comunicación oral y escrita, y Participa activa y efectivamente en un equipo de trabajo multidisciplinario. Hoy en día hay una gran necesidad de contar con especialistas en Control de Procesos, debido a la expansión de muchas industrias, las cuales se han visto en la necesidad de incorporar a profesionales con conocimientos en procesos mineros, de cementos, bebidas y alimentos, gas&oil entre otros. Motivo por el cual este curso es un curso de vital importancia para la carrera de Ingeniería Mecatrónica, este como tal define el perfil de nuestros estudiantes (Especialista en Automatización Industrial). Este curso desarrollaran los temas de Normas ISA, elaboración e Interpretación de planos P&ID, Estudio de los principales procesos industriales ...
18
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace

Objetivo: Determinar la asociación del consumo de alcohol y las prácticas de conductas sexuales de riesgo en adolescentes del nivel secundario de la I.E.N. “San Martín de Porres” Nª 72-UGEL Nº 03 Magdalena del Mar Lima-Perú. Marzo-diciembre del 2012. Material y métodos: investigación cuantitativa, transversal y analítica. Para la recolección de datos se trabajó con toda la población presente al momento de la encuesta. Se usó como técnica el cuestionario con un formulario para medir las conductas sexuales de riesgo y otro para el consumo de alcohol. Los datos fueron analizados y tabulados en tablas del programa SPSS vs 20. Se utilizó el Chi-cuadrado para establecer la asociación entre las variables de estudio. Resultados: En los estudiantes que reportaron relaciones coitales se encontró que el consumo de bebidas alcohólicas se asoció significativamente con las relac...
19
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El servicio de cargo express de puerta a puerta de la nueva unidad de negocios del Grupo Soyuz está dirigido a empresas que necesiten enviar encomiendas a cualquier hora del día de Lima a la región Ica y viceversa de una forma rápida, segura. El servicio garantiza la entrega de la encomienda dentro de las doce horas desde que se recoge la encomienda en la dirección de origen. El cumplimiento de esta propuesta está garantizado por la frecuencia de salida de cada cinco minutos de los buses que parten de sus diferentes agencias ubicados en Lima, Cañete, Chincha, Pisco Ica y Nasca. El cliente puede contratar el servicio contactando a la agencia vía telefónica, página web o aplicativo, generando un código de despacho y una guía de recojo o entrega con el cual la movilidad (socio estratégico) recogerá o entregará la encomienda. Con el código de despacho el cliente y la agencia ...
20
artículo
Publicado 2023
Enlace

El servicio ecosistémico hídrico (SEH) se identifica como el principal servicio que se debe conservar, proteger y gestionar adecuadamente para asegurar su calidad, cantidad y disposición. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una propuesta metodológica para la identificación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MERESE-H) en el departamento de Madre de Dios, Perú. Se procedió a desarrollar talleres con actores locales claves, para la identificación de actividades humanas actuales que ocasionan cambios de uso de suelo en el área de estudio. Adicionalmente se desarrolló un estudio diagnóstico a nivel socio económico para conocer la situación del servicio de saneamiento de los operadores de agua en las áreas rurales y pequeñas ciudades en la Amazonía de Madre de Dios. Como secuencia metodológica, se utilizó la herramienta “I...