1
tesis de maestría
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La presente investigación denominada “El Aprestamiento y su influencia en la lectoescritura en niños del Primer Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 2022 “Sinchi Roca”, del distrito de Comas, durante el año 2008”, tuvo como propósito principal determinar el grado de influencia de la aplicación de un Programa de Aprestamiento en el nivel de desarrollo de la lectoescritura. El Tipo de estudio fue aplicada-experimental, el diseño de estudio, Cuasi- Experimental en dos grupos intactos con pre y post test. Inicialmente se aplicó un pre test al grupo muestral (control y experimental) para medir el nivel de desarrollo de la lectoescritura, procediendo luego a aplicarse un programa de aprestamiento de veinticuatro sesiones al grupo experimental, finalmente se aplicó un post test al grupo muestral (control y experimental) para poder comprobar la hipótesis...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la influencia del tratamiento quirúrgico sobre la función renal en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) causada por Hiperplasia Prostática Benigna (HPB). Material y métodos: Es un estudio descriptivo, retrospectivo y analítico de series de casos; cuya variable resultado principal fue el delta de creatinina (creatinina post cirugía - creatinina pre-cirugía), los deltas de creatinina negativos se categorizaron como mejoría de la función renal y los deltas de creatinina positivos como deterioro de la función renal. Resultados: De 40 casos, 24 cumplían con los criterios de inclusión. La edad promedio fue de 67.2 ± 6.8 años. El síntoma más frecuente fue el chorro urinario delgado presentándose en 20 (83.3%) pacientes. Trece(54.17%) pacientes tuvieron una próstata mediana, quienes con los pacientes de próstata grande refirieron con mayo...
3
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Actualmente nuestro país mantiene niveles bajos de rendimiento escolar, siendo los principales factores la familia, escuela y sociedad; ante esta problemática, el Ministerio de Educación se encuentra realizando cambios en favor de la educación, a través de propuestas pedagógicas, con la finalidad de lograr una mejora en la calidad educativa de nuestro país; para ello se espera el apoyo de los directores y de la comunidad educativa. Es así que el trabajo monográfico tiene como objetivo general identificar el rol del director en la mejora de la calidad educativa de nuestro país y como específicos: Identificar las causas del bajo rendimiento escolar en las Instituciones Educativas, Analizar la importancia de la calidad educativa para disminuir el bajo rendimiento escolar; proponer acciones de mejora en la calidad educativa a los directores de las instituciones educativas.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Reportamos por primera vez la presencia de Epidendrum suinii Hágsater & Dodson (Orchidaceae, Epidendroideae) para Perú basada en colectas de la región San Martín (parte septentrional - oriental del territorio peruano). Incluimos una clave que permite diferenciar las especies de Epidendrum del grupo Cuchibambae que habitan en Perú.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Reportamos por primera vez la presencia de Epidendrum suinii Hágsater & Dodson (Orchidaceae, Epidendroideae) para Perú basada en colectas de la región San Martín (parte septentrional - oriental del territorio peruano). Incluimos una clave que permite diferenciar las especies de Epidendrum del grupo Cuchibambae que habitan en Perú.
6
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo describir la adaptación de pacientes adultos al tratamiento de hemodiálisis en el hospital Cayetano Heredia de enero – abril 2018. Investigación cuantitativa, descriptivo, no experimental de corte transversal. La población muestra estará conformada por 80 pacientes en hemodiálisis, que cumplan con los criterios de inclusión. Se utilizará como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario de nombre de adaptación de pacientes adultos al tratamiento de hemodiálisis, la validez del instrumento será sometido a un juicio de expertos. Los datos serán codificados y luego ingresados a una base de datos de Excel. Para ser presentados en tablas, cuadros y gráficos. Durante toda la investigación se tendrá en cuenta los criterios del rigor científico y principios éticos.
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Rosewood (Aniba rosaeodora) is one of the most commercially valuable Amazonian tree species due to the extraction of its essential oil. Its trade is regulated by the Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES). Historically, it has been threatened by commercial overexploitation to meet the demands of cosmetic markets, mainly in Europe. This research aims to gather primary information on the population of rosewood in areas with known exploitation in Peru, estimating its density and determining its population structure. Data from 111 hectares were analyzed, divided into three sample strips of 1 hectare each (1000 x 10 m), spaced 350 m apart, and randomly distributed in areas with a probable species distribution (>75% probability of occurrence). The densities found were 0.524 individuals per hectare and 0.547 individuals per hectare in Loreto a...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Rosewood (Aniba rosaeodora) is one of the most commercially valuable Amazonian tree species due to the extraction of its essential oil. Its trade is regulated by the Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES). Historically, it has been threatened by commercial overexploitation to meet the demands of cosmetic markets, mainly in Europe. This research aims to gather primary information on the population of rosewood in areas with known exploitation in Peru, estimating its density and determining its population structure. Data from 111 hectares were analyzed, divided into three sample strips of 1 hectare each (1000 x 10 m), spaced 350 m apart, and randomly distributed in areas with a probable species distribution (>75% probability of occurrence). The densities found were 0.524 individuals per hectare and 0.547 individuals per hectare in Loreto a...
9
artículo
Use of pinto peanut (Arachis pintoi Krapov & WC Greg) meal in guinea pig feeding (Cavia porcellus L)
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The aim of the present study was to evaluate the effect of pinto peanut Arachis pintoi in guinea pigs in the growing stage. The experiment lasted for 49 days and included 64 weaned male guinea pigs, arranged in a completely randomized block design with four treatments (0, 5, 10, 15% levels of A. pintoi meal), with four repetitions and four guinea pigs per repetition The results indicate that there was no significant difference between A. pintoi levels for body weight gain, feed intake, feed conversion, carcass yield and economic retribution.
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del uso de harina de maní forrajero Arachis pintoi en cuyes en etapa de crecimiento. La duración experimental fue de 49 días, empleándose 64 cuyes machos destetados, dispuestos en un diseño de bloques completamente al azar con cuatro tratamientos (0, 5, 10, 15% de niveles de inclusión de harina de A. pintoi), con cuatro repeticiones y cuatro cuyes por repetición. Los resultados indican que no hubo diferencia significativa entre los niveles de A. pintoi para ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y retribución económica.
11
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo:Evaluar la sensibilidad del cultivo de semen en el diagnóstico de pacientes con prostatitis bacteriana crónica (PBC). Materiales y métodos: Es un estudio de serie de casos prospectivo y analítico realizado en varones con clínica sugerente de PBC y sin tratamiento previo. Se evaluaron variables clínicas, demográficas y de laboratorio. A todos los pacientes se les realizó la prueba de Meares y Stamey y la prueba a la que denominamos Alterna (espermocultivo y 3 urocultivos). Se evaluó la sensibilidad del cultivo de semen. Resultados: De 130 pacientes, solo en 69 se realizaron ambas pruebas. La edad promedio fue de 37.07± 11.16 años. El tiempo promedio de enfermedad antes de acudir a consulta médica fue de 12.5 meses. El síntoma más frecuente fue el dolor testicular bilateral presente en 32 (46.59%)pacientes. El exámen digito rectal de la próstata fue normal e...
12
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la eficacia del Examen Digital Rectal (EDR) y del Antígeno Prostático Específico (APE) en la detección del cáncer de próstata. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) en el período 1977 y 1999. Se revisaron las historias clínicas de pacientes que acudieron al Servicio de Urología con sintomatología prostática y que cumplieron con los criterios de inclusión. La eficacia de las pruebas diagnósticas se evaluó con la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN), además evaluamos la asociación de cada prueba con el grado de diferenciación histológica e infiltración perineural. Resultados: De 112 pacientes solo 80 fueron evaluables. En 46(57.5%) pacientes se confirmó cáncer prostático por estudio histológico de los cuales 38(82.7%) ...
13
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio se realizó en el caserío de Cabrero, ubicado en el distrito y provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca. El objetivo fue conocer las especies de mayor importancia cultural de la flora silvestre utilizada por los pobladores del caserío de Cabrero. La metodología se basó en la realización de entrevistas informales (listado libre y caminatas etnobotánicas) y semiestructuradas. Para estimar la significancia cultural de las plantas se empleó el índice de Importancia Cultural propuesto por Tardío & Pardo de Santayana (2008). Se registraron 179 especies útiles distribuidas en 129 géneros y 60 familias, en 267 nombres vernáculos pertenecientes a vocablos de origen introducido (47%), nativo (35%) e indeterminado (18%). Las familias con mayor número de especies fueron Asteraceae (23%), Poaceae (6%), Fabaceae (6%) y Lamiaceae (6%). Las especies se agrup...
14
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio se realizó en el caserío de Cabrero, ubicado en el distrito y provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca. El objetivo fue conocer las especies de mayor importancia cultural de la flora silvestre utilizada por los pobladores del caserío de Cabrero. La metodología se basó en la realización de entrevistas informales (listado libre y caminatas etnobotánicas) y semiestructuradas. Para estimar la significancia cultural de las plantas se empleó el índice de Importancia Cultural propuesto por Tardío & Pardo de Santayana (2008). Se registraron 179 especies útiles distribuidas en 129 géneros y 60 familias, en 267 nombres vernáculos pertenecientes a vocablos de origen introducido (47%), nativo (35%) e indeterminado (18%). Las familias con mayor número de especies fueron Asteraceae (23%), Poaceae (6%), Fabaceae (6%) y Lamiaceae (6%). Las especies se agrup...