Juan Cáceres
| nacionalidad = Peruano | nac_deportiva = | altura = 1,84 metros | deporte = Fútbol | inicio = 1971 | retiro = 1990 | equipo_debut = Defensor Arica | equipo_retiro = Sport Los Dinámicos | posición = Arquero | selección = | veces internacional = 17 | debut internacional = | número_selección = | liga = | equipos = | torneos = | títulos = }} Juan Miguel Cáceres Palomares (Chancay, 27 de diciembre de 1949) es un exfutbolista peruano, que jugaba en la posición de arquero. proporcionado por Wikipedia
1
otro
Publicado 2021
Enlace

Segundo puesto del concurso V Expo Investigación CIC ‘’Resiliencia, ciencia y sostenibilidad’’, llevado a cabo el 11 de junio del 2021. Trabajo realizado en la asignatura Tecnología de la construcción II, asesoría a cargo del profesor José Salinas, encargado de la asignatura.
2
otro
Publicado 2021
Enlace

Segundo puesto del concurso V Expo Investigación CIC ‘’Resiliencia, ciencia y sostenibilidad’’, llevado a cabo el 11 de junio del 2021. Trabajo realizado en la asignatura Métodos Numéricos, asesoría a cargo del profesor Francisco León, encargado de la asignatura.
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación titulada “OPTIMIZACIÓN DE PERFORACIÓN DIAMANTINA MEDIANTE EL USO DE BROCAS FORDIA EN EL TAJO NORTE, RAMPA 1-NV 3900 SONDA-67 EMPRESA GEODRILL S.A.C. COMPAÑÍA MINERA ANTAPACCAY - ESPINAR - CUSCO”, dicha investigación se realizó en distrito y provincia de Espinar, Departamento de Cusco, desarrollándose la investigación de optimización de perforación diamantina trata de poder explicar la optimización utilizando mediante el uso de las brocas Fordia.200 metros de avance lineal, se encontró el problema de elevados costos de perforación debido a las características de las brocas Geodrill. De continuar con este problema afectaría el presupuesto de ejecución y los beneficios económicos para la empresa GEODRILL S.A.C. El objetivo del estudio de investigación es optimizar la producción y reducir los costos de perforación diamantina utilizando las b...
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo general determinar si existe diferencia en la condición física de los alumnos del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa PNP Precursores de la Independencia Nacional del distrito de los Olivos y el Colegio Bertolt Brecht del distrito de Carabayllo de la ciudad de Lima- año 2016. El diseño es No experimental y el tipo descriptivo. La investigación es de enfoque cualitativo. La población de estudio fue los alumnos del quinto grado de secundaria, para la recolección de datos en la variable condición física se aplicó la técnica de medición y de instrumento una ficha de observación de una escala politómica y su confiabilidad de Cronbach que indica una confiabilidad alta, la validez de los instrumentos la brindaron dos temáticos y un metodólogo quienes coinciden en determinar que es aplicable los instrumentos, para...
5
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La tesis cuyo título es: ENFOQUE SOBRE UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA HIPOTECA COMO ACTO JURÍDICO UNILATERAL DE EFECTO CONDICIONADO, está orientado a establecer, desde el punto de vista teórico y conceptual, la verdadera naturaleza jurídica de la hipoteca como garantía real que el propietario de un bien inmueble puede constituir para asegurar el cumplimiento de cualquier clase de obligaciones. Para el autor de este trabajo de investigación, la hipoteca no es un derecho real porque mediante la constitución de esta garantía, el propietario del inmueble no transfiere derechos sustantivos, y como tal, el acreedor no obtiene ninguna ventaja económica, al no tener contacto directo con el bien inmueble. La hipoteca tampoco es un contrato porque a través de ella no se constituye una relación jurídica patrimonial entre el propietario del inmueble y el acreedor, y como tal, esta garantí...
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El marketing de contenidos se ha convertido en uno de los pilares del marketing online en la actualidad. Una vez que las empresas tienen claras sus metas e identificadas las estrategias a emplear, se dirigen a lograr la fidelización. La presente investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el impacto del marketing de contenido con la decisión de compras en la empresa IMPULSATE SAC, Lima 2019. La metodología empleada fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental. La población estuvo conformada por 100 clientes de la empresa Impulsate SAC y la muestra fue de 100 clientes. Para la recolección de información se empleó un cuestionario con 19 preguntas en la escala Likert. Se establece en función a la hipótesis general que el marketing de contenidos impacta en la decisión de compra, los resultados donde se comprobó en un 42% que los...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La investigación realizada en el Hospital César Garayar García en Iquitos en el año 2023 se enmarca en un enfoque descriptivo y evaluativo. Se ha utilizado el enfoque descriptivo para comprender y describir el estado actual de la seguridad informática en el hospital, y el enfoque evaluativo se ha aplicado para analizar y evaluar el nivel de seguridad informática existente en la institución. Para llevar a cabo esta investigación, se recopilaron datos, se realizaron evaluaciones de vulnerabilidades y se analizaron las políticas y prácticas de seguridad, el diseño de la investigación se clasifica como un estudio de caso, ya que se centra en un caso específico, que es el Hospital César Garayar García en Iquitos. Se ha realizado un análisis detallado y profundo de la entidad, centrándose en la evaluación de la seguridad informática en el hospital, la población de estudio i...
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

En la presente tesis realizada se tiene como objetivo o finalidad desarrollar el proceso de la ejecución e implementación del sistema digital para mejorar el proceso en las ventas en la organización Lim Kit Corporación E.I.R.L. Mediante los estudios de planteamiento del problema de la organización se ha llegado a analizar y conocer la problemática que manejan hoy en día que es un mal control en sus ventas y visitas que hacen en la organización, Por lo que muchas veces realizaron ventas y no verificaron el stock de los productos, teniendo como consecuencia perdida de ventas, Como también se pudo analizar que no cumplen con las visitas de sus clientes que requieren conocer sus productos o finalizar una venta ya que no manejan un control en los procesos de cada área por falta de personales incumpliendo la satisfacción de la eficacia y eficiencia de los clientes e interesados en l...
9
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace

Objetivos Determinar los factores asociados a la morbilidad materna extrema. Métodos Se llevó a cabo un estudio de tipo caso-control, con 42 casos y 42 controles de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Cayetano Heredia 2013 – 2014. Se utilizó una ficha de recolección de datos. Para el análisis inferencial se utilizó la prueba de Chi Cuadrada de independencia. Resultados, Los factores sociales como la edad extrema, los factores obstétricos como sin control prenatal, inicio del control prenatal mayor de 14 semanas, periodo intergenésico corto y los factores clínicos como los antecedentes personales se asocian significativamente con la morbilidad materna extrema, todas con p≤0,05. Conclusiones: La edad extrema, sin control prenatal, inicio del control prenatal mayor de 14 semanas, periodo intergenésico corto y los antecedentes personales se asocian con la mor...
10
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El estudio resalta las teorías y sus dimensiones del Autoconcepto, la Autoeficacia académica y Procrastinación así también tiene como objetivo general describir como se correlacionan estas variables entre sí. La muestra está conformada por 300 jóvenes mayores a 18 años y menores o iguales a los 25 años quienes resolvieron los instrumentos de la escala de Autoconcepto AF-5 (García & Musitu, 2014); Escala de Autoeficacia percibida específica de situaciones académicas (EAPESA) (Domínguez et al. 2018); y finalmente la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Donde se encontró que existe una relación inversa significativa entre cómo los estudiantes se ven a sí mismos (autoconcepto), su creencia en su capacidad para realizar tareas (autoeficacia) y la tendencia a posponer las tareas académicas (procrastinación) además también los resultados mostraron que el autoconcep...
11
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente tesis se fundamenta en la investigación realizada a la empresa Atria Energía S.A.C., la cual se dedica a la generación y comercialización de energía eléctrica. La última media década, incluido en la pandemia por la misma coyuntura nacional la cantidad de clientes libres fue disminuyendo y el nivel de satisfacción al cliente también. Por ello, se realizó un diagnóstico con la finalidad de verificar el nivel de servicio en la cual se encontraba; por dicho diagnóstico se realizó focus group segmentando a los clientes en 5 zonas a nivel nacional, en la que se realizó la encuesta recomendada con preguntas funcionales y disfuncionales según el modelo Kano. Luego del diagnóstico se realizó la planificación mediante la herramienta Hoshin Kanri. Cabe mencionar que por cada fase se implementó una casa de la calidad, resultando 4 casas de la calidad para lograr laimp...
12
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación se enfocó en un análisis y sustentación teórica y jurisprudencial vinculados de manera directa con el objeto de estudio que correspondía al artículo 22 del Código Penal, el cual establece en su primer párrafo que los ciudadanos entre 18 y 21 años que hayan incurrido en un delito tienen beneficio de atenuación de la pena por edad; no obstante el segundo párrafo precisa que no puede existir reducción de pena por responsabilidad restringida si el delito cometido se encuentra tipificado como grave, ante ello, se realizó el análisis documental llegándose a colegir que la responsabilidad restringida se centra en la condición personal y su restricción normativa es lesiva al principio de igualdad; con respecto al segundo párrafo del artículo 22 incorpora una discriminación no permitida constitucionalmente. Se considera que las modificaciones al art...
13
tesis de maestría
El objetivo de la presente investigación es desarrollar un plan estratégico para el periodo comprendido entre 2022 y 2026 del hotel La Felicidad, que pertenece al segmento de hoteles de tres estrellas y se encuentra ubicado en el distrito de Lince. Para definir este plan estratégico, se hizo el diagnóstico del macroentorno y el microentorno. En el análisis del macroentorno, realizado con la herramienta PESTEL, se identificaron los principales factores externos que influyen en el mercado y, por consiguiente, en la industria. Para el análisis del microentorno, realizado con las Cinco Fuerzas de Porter, se determinó cuan atractiva era la industria y su perspectiva de rentabilidad. Luego de ello, se hizo el análisis de los factores internos del hotel, a través del Business Model Canvas, la herramienta de cadena de valor y la matriz VRIO. Con ellas se pudo conocer con objetividad cu...
14
tesis doctoral
Publicado 2013
Enlace

La detección de patrones no es una tarea trivial, especialmente cuando se tienen datos heterogéneos aún dentro de un dominio específico. En la literatura existe una diversidad de técnicas para la detección y reconocimiento de patrones, es así que en los últimos años se ha tomado un especial interés en la técnica de redes complejas, las cuales son representadas como grafos con gran cantidad de nodos y patrones de conexión no triviales. Sin embargo, no se conoce el potencial de esta estrategia, ni su aplicación a diversos problemas de reconocimiento de patrones, especialmente si tendrá un comportamiento óptimo para ciertos dominios. En ese sentido, el presente trabajo propone un modelo basado en redes complejas para el reconocimiento de patrones, el cual ha sido aplicado exitosamente para el reconocimiento de series temporales y de imágenes digitales. El modelo propuesto ll...
15
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace

El experimento fue conducido en el laboratorio de biología del colegio José María Arguedas y las ganaderías del distrito de Echarati, provincia de la Convención, región Cusco, Perú. El objetivo del presente estudio fue determinar la incidencia del Paramphistomum cervi en el distrito de Echarati - Cusco, utilizando la prueba de dennis modificado con una duración de 75 días. Las variables en estudio fueron: zona de muestreo, raza, edad y sexo de los animales; analizados con la prueba de independencia de X2. Los resultados obtenidos de las 440 muestras procesadas fueron de 230 (52.27 %) positivas y 210 (47. 73 %) negativas. Se estudiaron todas las localidades ganaderas del distrito de Echarati, entre ellas dos grandes zonas: zona 1 (1010 a 800 m.s.n. m.) y zona 2 (800 a 640 m.s.n.m.), resultando con mayor incidencia de muestras positivas 74.43 % la zona 2 y 30.32 % de muestras posi...
16
tesis de grado
En el contexto en el que las marcas están invirtiendo en campañas publicitarias para atraer nuevos consumidores y usuarios, la constante competencia amenaza su permanencia en el mercado. Es así que surge la importancia de mantener a los clientes, generar la recompra y establecer lazos para conseguir su preferencia a largo plazo. Las investigaciones previas han analizado campañas de fidelización principalmente dirigidas a usuarios finales, sin embargo, las estrategias son diferentes cuando el público objetivo son clientes corporativos. El presente análisis presentará la campaña de fidelización: Reinhold Würth Workout Week llevada a cabo en junio del 2023 por la empresa Würth Perú. La empresa Würth atiende a clientes corporativos en diversos segmentos como minería, mecánica general, estructuras metálicas y cerrajería de acero; comercializando herramientas neumáticas, el...
17
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal
18
artículo
Publicado 2018
Enlace

One major contribution of the Metropolitan Lima Urban Development Plan 2035 (PLAM2035) to the history of planning is its innovative strategy to integrate the city’s open spaces and archaeological heritage within a network of green corridors for the enjoyment of the community. Most of Lima’s architectural heritage is located in the periphery of the metropolis, linked to river valleys and mountains, sites that have been converted into landfills or wastelands threatened by informal urbanisation. However, these places foster the potential to become ecological and cultural assets that help in connecting the metropolitan ecosystems with Andean heritage, to promote the protection of archaeological sites, tourism, national and international research activities, and community integration. This study seeks to analyse the PLAM2035’s proposal regarding the integration between the System of Ope...
19
artículo
Publicado 2019
Enlace

The purpose of this research is to analyse the landscape and archaeoastronomical heritage of Ñaña, Lurigancho-Chosica, which subsists in the interstices of the contemporary urban periphery of Metropolitan Lima. Despite the state’s neglect and unregulated urban growth in its surroundings, it holds many unexploited attributes. The Union-Ñaña archaeological zone was inhabited since pre-Hispanic times by specialists in the observation of astronomical phenomena called yañac, who were linked to the cult of the snow peak Pariacaca. The latter was the most important apu from the Central Andes of Peru, according to the mythical 'Manuscript of Huarochirí' from the 16th century. Thus, the study of the relationship between landscape and astronomical alignments (a key aspect of the Andean worldview) is a crucial component of the following study, which also has the goal of expanding the unders...
20
artículo
Publicado 2018
Enlace

One major contribution of the Metropolitan Lima Urban Development Plan 2035 (PLAM2035) to the history of planning is its innovative strategy to integrate the city’s open spaces and archaeological heritage within a network of green corridors for the enjoyment of the community. Most of Lima’s architectural heritage is located in the periphery of the metropolis, linked to river valleys and mountains, sites that have been converted into landfills or wastelands threatened by informal urbanisation. However, these places foster the potential to become ecological and cultural assets that help in connecting the metropolitan ecosystems with Andean heritage, to promote the protection of archaeological sites, tourism, national and international research activities, and community integration. This study seeks to analyse the PLAM2035’s proposal regarding the integration between the System of Ope...