Método de curado interno de elementos de concreto usando agregados en su condición de saturados con humedad superficial para alcanzar su resistencia a compresión de diseño - Cajamarca.

Descripción del Articulo

En esta investigación se planteó como objetivo determinar el incremento de la resistencia a compresión de elementos de concreto elaborados usando agregados en su condición de saturados con humedad superficial, con respecto a la resistencia a compresión de elementos de concreto elaborados con la mezc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Cáceres, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3296
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curado de concreto
Saturación de agregados
Resistencia a compresión
Descripción
Sumario:En esta investigación se planteó como objetivo determinar el incremento de la resistencia a compresión de elementos de concreto elaborados usando agregados en su condición de saturados con humedad superficial, con respecto a la resistencia a compresión de elementos de concreto elaborados con la mezcla patrón. Esto se hizo bajo tres condiciones de curado (sin curado, curado por aspersión y curado por inmersión). En la hipótesis se afirmó que la resistencia a compresión de los elementos de concreto elaborados con agregaos en su condición de saturados con humedad superficial se incrementará con respecto a la resistencia a compresión de los elementos de concreto elaborados con mezcla patrón. Para comprobar esta hipótesis, se desarrolló el método experimental en el laboratorio. Primero se determinó que para lograr una saturación de agregados al 100% fueron necesarias 72 horas. Luego se determinó y ajustó el diseño de mezcla para cada grupo de especímenes, la resistencia de diseño fue de 210 Kg/cm2. Después de elaborar los especímenes de ambos grupos, se procedió a la rotura de especímenes en la máquina universal, obteniendo los resultados de resistencia a compresión a los 7 días, 14 días y 28 días. Los resultados obtenidos comprobaron la hipótesis inicial, puesto que la resistencia a compresión en los especímenes elaborados con agregados saturados con humedad superficial supera en un 27.25% en condición sin curado, 14.24% en condición de curado por aspersión, y 10.9% en condición de curado por inmersión, a la resistencia a compresión alcanzada por los especímenes elaborados con mezcla patrón y curados en las mismas condiciones que los especímenes de la mezcla de diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).