Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Cáceres, David', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Las Jornadas Académicas de Salud 2024 promueven la actualización de los profesionales de la salud de diversas especialidades, enfatizando la atención interprofesional centrada en el paciente.
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Talavera, provincia Andahuaylas, como plan de sustentar y experimentar la distribución de agua potable en los predios instalados. Actualmente el distrito cuenta con distribución de agua potable sectorizada, esto conlleva que la población no tenga agua por varias horas del día dependiendo a la escases que se presente, una de las causa es por la inexistencia en el control de su distribución de manera uniforme por cada uno de los diferentes sectores, como también los predios no cuentan con un sistema de control que permita optimizar el consumo de agua como es en el caso de lava manos, ducha e inodoro, razón por la cual se generan desperdicios innecesario y trae como consecuencia la falta de agua, baja presión, etc. Estés hechos se pudo apreciar en diferentes predios del distrito es por ello que se realizó esta inv...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Talavera, provincia Andahuaylas, como plan de sustentar y experimentar la distribución de agua potable en los predios instalados. Actualmente el distrito cuenta con distribución de agua potable sectorizada, esto conlleva que la población no tenga agua por varias horas del día dependiendo a la escases que se presente, una de las causa es por la inexistencia en el control de su distribución de manera uniforme por cada uno de los diferentes sectores, como también los predios no cuentan con un sistema de control que permita optimizar el consumo de agua como es en el caso de lava manos, ducha e inodoro, razón por la cual se generan desperdicios innecesario y trae como consecuencia la falta de agua, baja presión, etc. Estés hechos se pudo apreciar en diferentes predios del distrito es por ello que se realizó esta inv...
4
tesis de grado
Modalidad de obtención de grado y título sin designación de asesor
5
tesis de maestría
La usabilidad es un atributo importante en cualquier aplicación informática y constituye un elemento fundamental de la Ingeniería de Usabilidad. Debido a su importancia, se han formulado métodos que permiten su evaluación denominados métodos de evaluación de usabilidad. El objetivo del presente estudio es conocer cuál ha sido el uso de la Teoría Fundamentada en investigaciones que evalúen la usabilidad. Para responder esta pregunta, se realizó una revisión sistemática que permitió recuperar estudios de reconocidas bases de conocimiento. Los resultados obtenidos revelan cual ha sido el aporte de la Teoria Fundamentada en evaluaciones de usabilidad y el rol desempeñado por las herramientas de usabilidad en los estudios recuperados.
6
tesis de grado
En la Empresa Ximesa SAC con respecto al salto tecnológico, se visualizó una gran diferencia a la situación que se encuentra, pues para los trabajadores en dicha área se le hace más trabajoso estar documentando cada operación y archivando en gran cantidad de documentos por los distintos procesos que se maneja dentro de la empresa Ximesa. Por lo tanto, la finalidad de la investigación fue Optimizar la gestión de la Producción en la empresa Ximena S. A. C., mediante la aplicación del sistema web. Esta investigación se desenvolvió con el método Scrum, dado que se realizó en el menor tiempo y también permite obtener información accesible y comprensible. Obteniendo en población 50 registros al mes en documentación por operación, también en muestra a 50 registros con el usando el sistema. Como respuesta, se obtiene la implantación del sistema web, que se determinó en la d...
7
tesis de maestría
La usabilidad es un atributo importante en cualquier aplicación informática y constituye un elemento fundamental de la Ingeniería de Usabilidad. Debido a su importancia, se han formulado métodos que permiten su evaluación denominados métodos de evaluación de usabilidad. El objetivo del presente estudio es conocer cuál ha sido el uso de la Teoría Fundamentada en investigaciones que evalúen la usabilidad. Para responder esta pregunta, se realizó una revisión sistemática que permitió recuperar estudios de reconocidas bases de conocimiento. Los resultados obtenidos revelan cual ha sido el aporte de la Teoria Fundamentada en evaluaciones de usabilidad y el rol desempeñado por las herramientas de usabilidad en los estudios recuperados.
8
informe técnico
El curso Seminario de Casos Complejos es un curso de especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico práctico, que se dicta a los estudiantes que hayan aprobado los cursos Externado de Medicina y Externado de Pediatría. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia específica Práctica Clínica (nivel 3). El curso busca que el estudiante pueda, en base a la discusión de casos clínicos, revisar la evolución de un paciente complejo (hospitalizado o ambulatorio), realizar ajustes en el plan de trabajo y proponer estudios complementarios que permitan re direccionar sus acciones para establecer nuevas medidas en el manejo del paciente.
9
informe técnico
El curso Integración Clínico-Patológica 3 es un curso de especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico, que se dicta a los estudiantes del 8vo ciclo de la carrera de medicina y que contribuye con el desarrollo de la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 3) y la competencia específica Práctica clínica (nivel 2). A través del curso los estudiantes integran los mecanismos fisiopatológicos con la patogénesis y manifestaciones clínicas de los problemas de salud que se abordan en relación al sistema vascular y corazón, enfermedades inflamatorias, enfermedades infecciosas, entre otras. La comprensión de esta integración permite a los estudiantes establecer las bases del diagnóstico clínico y las pautas del manejo de los problemas de salud abordados. 1
10
informe técnico
El curso Integración Clínico-Patológica 3 es un curso de especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico, que se dicta a los estudiantes del 8vo ciclo de la carrera de medicina y que contribuye con el desarrollo de la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 3) y la competencia específica Práctica clínica (nivel 2). A través del curso los estudiantes integran los mecanismos fisiopatológicos con la patogénesis y manifestaciones clínicas de los problemas de salud que se abordan en relación al sistema vascular y corazón, enfermedades inflamatorias, enfermedades infecciosas, entre otras. La comprensión de esta integración permite a los estudiantes establecer las bases del diagnóstico clínico y las pautas del manejo de los problemas de salud abordados.
11
tesis de grado
La presente investigación tiene como finalidad estudiar la composición de los spots televisivos durante la campaña “El covid no mata solo. No seas cómplice” mediante los elementos que componen la imagen y el texto. Este trabajo ayuda a las personas e instituciones del mundo de la propaganda en conocer el uso de los elementos de un spot televisivo para realizar una campaña social, como son la imagen y el texto, recogiendo la información de diferentes teorías audiovisuales de la comunicación. En este trabajo se acudió a analizar los tres spots televisivos “La reunión del barrio”, “La visita familiar” y “La pichanga”. Que constituyen la muestra de análisis de esta investigación. Asimismo, la permanencia tomada de la reproducción de los spots televisivos fue durante el mes de setiembre de 2020. La metodología que sigue esta investigación es un enfoque cualitati...
12
tesis de grado
Whit the objective of development an appropriate methodology for induction of direct somatic embryogenesis in Phalaenopsis amabilis (L.) 81., from leaf segments were used immature leaf explants of 15 mm., obtained from flasks that were seeded dehiscent capsule. Leaf segments were evaluated for callus induction, using 12 treatments with different concentrations of auxin-cytokinin, naphthaleneacetic acid (0.00, 0.1 O and 1.00 mg/I) and thidiazurón (0.00, 0.1 O; 1.00 and 3.00 mg/I), accompanied by a basic culture medium consisting of mineral compounds (Murashige y Skoog, 1962) supplemented with 10.00 mg/I Myo-inositol, 0.50 mg/I Pyridoxine, 0.10 mg/I Thiamine, 2.0 mg/I Glycine, 170.00 mg/I NaH2P04, 2.0 g/I peptone, 20.00 g/I sucrose, 3.75 g/I Agar - Agar. Continuing with the process of induction of callus explants were incubated in darkness, grown in a culture medium for a period of 30-45 ...
13
artículo
Fue explorado el efecto de ácido naftalenacético (ANA) y 1-fenil-3-(1,2,3-tiadiazol-5-il)urea (TDZ) en segmentos de hojas inmaduras de Phalaenopsis amabilis. Para este experimento, se emplearon tres regiones foliares de 12x1.7mm (basal, medial y apical) sobre diferentes concentraciones de ANA (0.00; 0.53 y 5.37 µM) y TDZ (0,00; 0,45; 4,50 y 13,60 µM), acompañado de sales minerales Murashige & Skoog (1962) y suplementado con 10,0 mg/L Myo-inositol, 0,5 mg/L Pyridoxine, 0,1 mg/L Thiamine, 2,0 mg/L Glycine, 170,0 mg/L NaH2PO4, 2,0 g/L Peptona, 20,0 g/L de Sacarosa y 3,75 g/L de Agar, ajustado a un pH 5,2. Segmentos foliares fueron incubados en oscuridad sobre diferentes concentraciones y combinaciones hormonales por un lapso de 30-45 días y luego sometidos a luz. El porcentaje de inducción de callos evaluados en los tratamientos en estudio demuestra que a los 30 días de inducci...
14
artículo
Fue explorado el efecto de ácido naftalenacético (ANA) y 1-fenil-3-(1,2,3-tiadiazol-5-il)urea (TDZ) en segmentos de hojas inmaduras de Phalaenopsis amabilis. Para este experimento, se emplearon tres regiones foliares de 12x1.7mm (basal, medial y apical) sobre diferentes concentraciones de ANA (0.00; 0.53 y 5.37 µM) y TDZ (0,00; 0,45; 4,50 y 13,60 µM), acompañado de sales minerales Murashige & Skoog (1962) y suplementado con 10,0 mg/L Myo-inositol, 0,5 mg/L Pyridoxine, 0,1 mg/L Thiamine, 2,0 mg/L Glycine, 170,0 mg/L NaH2PO4, 2,0 g/L Peptona, 20,0 g/L de Sacarosa y 3,75 g/L de Agar, ajustado a un pH 5,2. Segmentos foliares fueron incubados en oscuridad sobre diferentes concentraciones y combinaciones hormonales por un lapso de 30-45 días y luego sometidos a luz. El porcentaje de inducción de callos evaluados en los tratamientos en estudio demuestra que a los 30 días de inducci...
15
tesis de grado
En el mundo hípico, los caballos sufren frecuentes lesiones debido al esfuerzo que exigen las continuas competencias. Es por ello, que requieren atenciones veterinarias por emergencias con la visita o atención de un veterinario. Por lo anterior, estas atenciones se complican debido a que no se conoce la disponibilidad del veterinario, ni la distancia hacia el punto de origen de la emergencia, por ende, no pueden concretar las visitas, algunas emergencias se quedan sin atención poniendo en riesgo la salud y la vida del equino y en consecuencia se pierden ventas de productos y/o medicinas. Nuestro proyecto se basa en la automatización del proceso de Ventas por Emergencia gracias al desarrollo de una aplicación móvil que se encargará de que los clientes puedan emitir una alerta de emergencia veterinaria, a su vez, pueden visualizar en un mapa los veterinarios disponibles y con ello s...
16
objeto de conferencia
Las Jornadas Académicas de Salud 2023 promueven la actualización de los profesionales de la salud de diversas especialidades, enfatizando la atención interprofesional centrada en el paciente.
17
artículo
Nuestro objetivo es describir la evolución del COVID-19 en residentes intermitentes de la altitud que descendieron a una menor altura. Actualmente, no hay reportes similares en los andes. A continuación, presentamos tres casos de residentes intermitentes de la altitud con COVID-19 atendidos en la ciudad de Huaraz-Perú (3010 msnm), En Perú existe población dedicada a la minería con esquemas de trabajo con ascensos y exposiciones intermitentes a la hipoxia hipobárica que puede agravar la evolución del COVID-19, motivo por lo cual frente a casos similares recomendados contraindicar el ascenso de trabajadores con síntomas respiratorios e indicar el descenso precoz de los que presenten síntomas respiratorio así las pruebas serológicas sean negativas. Planteamos la hipótesis que la hipoxia hipobárica de la altitud agrava la evolución de la enfermedad por el coronavirus.
18
informe técnico
Curso de especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 8, en el que los estudiantes al realizar la revisión y análisis de casos clínicos elaboran los planes de tratamiento y prevención de los principales problemas de salud. El curso de terapéutica integrada busca desarrollar las competencias específicas de práctica clínica-promoción, prevención y tratamiento (nivel 2) y profesionalismo-sentido ético y legal y responsabilidad profesional (nivel 2), que les permitirá a los estudiantes plantear los planes de prevención y tratamiento farmacológico y no farmacológico de los principales problemas de salud en el paciente adulto y pediátrico.
19
informe técnico
El curso Integración Clínico-Patológica 3 es un curso de especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico práctico, que se dicta a los estudiantes del 8vo ciclo de la carrera de medicina y que contribuye con el desarrollo de la competencia general Pensamiento Crítico (nivel 3) y la competencia específica Profesionalismo - aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 3). A través del curso los estudiantes integran los mecanismos fisiopatológicos con la patogénesis y manifestaciones clínicas de los problemas de salud que se abordan en relación al sistema vascular y corazón, enfermedades inflamatorias, enfermedades infecciosas, entre otras. La comprensión de esta integración permite a los estudiantes establecer las bases del diagnóstico clínico y las pautas del manejo de los problemas de salud abordados.
20
informe técnico
El curso Integración Clínico-Patológica 3 es un curso de especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico práctico, que se dicta a los estudiantes del 8vo ciclo de la carrera de medicina y que contribuye con el desarrollo de la competencia general Pensamiento Crítico (nivel 3) y la competencia específica Profesionalismo - aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 3). A través del curso los estudiantes integran los mecanismos fisiopatológicos con la patogénesis y manifestaciones clínicas de los problemas de salud que se abordan en relación al sistema vascular y corazón, enfermedades inflamatorias, enfermedades infecciosas, entre otras. La comprensión de esta integración permite a los estudiantes establecer las bases del diagnóstico clínico y las pautas del manejo de los problemas de salud abordados. 1