Integración Clínico-Patológica 3 - ME164 - 202101

Descripción del Articulo

El curso Integración Clínico-Patológica 3 es un curso de especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico práctico, que se dicta a los estudiantes del 8vo ciclo de la carrera de medicina y que contribuye con el desarrollo de la competencia general Pensamiento Crítico (nivel 3) y la compet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrenechea Sara-Lafosse, Diego, Caceres Caceres, David Enrique, Cassana Abad, Carla Alessandra, Chiappe González, Alfredo Juan, Escalante Kanashiro, Raffo Lucio Joaquin, Garcia Hirsh, Samira Milagros Isabel, Gavidia Chucan, Jorge Martin, Reyes Rocha, Miguel Agustin, Romero Correa, Ruben Arturo, Tovar Valer, Americo Alex, Ulloa Millares, Viviana Nair, Valdéz Fernández Baca, Luis Manuel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665117
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/665117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ME164
Descripción
Sumario:El curso Integración Clínico-Patológica 3 es un curso de especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico práctico, que se dicta a los estudiantes del 8vo ciclo de la carrera de medicina y que contribuye con el desarrollo de la competencia general Pensamiento Crítico (nivel 3) y la competencia específica Profesionalismo - aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 3). A través del curso los estudiantes integran los mecanismos fisiopatológicos con la patogénesis y manifestaciones clínicas de los problemas de salud que se abordan en relación al sistema vascular y corazón, enfermedades inflamatorias, enfermedades infecciosas, entre otras. La comprensión de esta integración permite a los estudiantes establecer las bases del diagnóstico clínico y las pautas del manejo de los problemas de salud abordados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).