1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Seminario de Casos Complejos es un curso de especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico práctico, que se dicta a los estudiantes que hayan aprobado los cursos Externado de Medicina y Externado de Pediatría. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia específica Práctica Clínica (nivel 3). El curso busca que el estudiante pueda, en base a la discusión de casos clínicos, revisar la evolución de un paciente complejo (hospitalizado o ambulatorio), realizar ajustes en el plan de trabajo y proponer estudios complementarios que permitan re direccionar sus acciones para establecer nuevas medidas en el manejo del paciente.
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Integración Clínico-Patológica 3 es un curso de especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico, que se dicta a los estudiantes del 8vo ciclo de la carrera de medicina y que contribuye con el desarrollo de la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 3) y la competencia específica Práctica clínica (nivel 2). A través del curso los estudiantes integran los mecanismos fisiopatológicos con la patogénesis y manifestaciones clínicas de los problemas de salud que se abordan en relación al sistema vascular y corazón, enfermedades inflamatorias, enfermedades infecciosas, entre otras. La comprensión de esta integración permite a los estudiantes establecer las bases del diagnóstico clínico y las pautas del manejo de los problemas de salud abordados. 1
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Integración Clínico-Patológica 3 es un curso de especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico, que se dicta a los estudiantes del 8vo ciclo de la carrera de medicina y que contribuye con el desarrollo de la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 3) y la competencia específica Práctica clínica (nivel 2). A través del curso los estudiantes integran los mecanismos fisiopatológicos con la patogénesis y manifestaciones clínicas de los problemas de salud que se abordan en relación al sistema vascular y corazón, enfermedades inflamatorias, enfermedades infecciosas, entre otras. La comprensión de esta integración permite a los estudiantes establecer las bases del diagnóstico clínico y las pautas del manejo de los problemas de salud abordados.
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

Nuestro objetivo es describir la evolución del COVID-19 en residentes intermitentes de la altitud que descendieron a una menor altura. Actualmente, no hay reportes similares en los andes. A continuación, presentamos tres casos de residentes intermitentes de la altitud con COVID-19 atendidos en la ciudad de Huaraz-Perú (3010 msnm), En Perú existe población dedicada a la minería con esquemas de trabajo con ascensos y exposiciones intermitentes a la hipoxia hipobárica que puede agravar la evolución del COVID-19, motivo por lo cual frente a casos similares recomendados contraindicar el ascenso de trabajadores con síntomas respiratorios e indicar el descenso precoz de los que presenten síntomas respiratorio así las pruebas serológicas sean negativas. Planteamos la hipótesis que la hipoxia hipobárica de la altitud agrava la evolución de la enfermedad por el coronavirus.
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Curso de especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 8, en el que los estudiantes al realizar la revisión y análisis de casos clínicos elaboran los planes de tratamiento y prevención de los principales problemas de salud. El curso de terapéutica integrada busca desarrollar las competencias específicas de práctica clínica-promoción, prevención y tratamiento (nivel 2) y profesionalismo-sentido ético y legal y responsabilidad profesional (nivel 2), que les permitirá a los estudiantes plantear los planes de prevención y tratamiento farmacológico y no farmacológico de los principales problemas de salud en el paciente adulto y pediátrico.
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Integración Clínico-Patológica 3 es un curso de especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico práctico, que se dicta a los estudiantes del 8vo ciclo de la carrera de medicina y que contribuye con el desarrollo de la competencia general Pensamiento Crítico (nivel 3) y la competencia específica Profesionalismo - aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 3). A través del curso los estudiantes integran los mecanismos fisiopatológicos con la patogénesis y manifestaciones clínicas de los problemas de salud que se abordan en relación al sistema vascular y corazón, enfermedades inflamatorias, enfermedades infecciosas, entre otras. La comprensión de esta integración permite a los estudiantes establecer las bases del diagnóstico clínico y las pautas del manejo de los problemas de salud abordados.
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Integración Clínico-Patológica 3 es un curso de especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico práctico, que se dicta a los estudiantes del 8vo ciclo de la carrera de medicina y que contribuye con el desarrollo de la competencia general Pensamiento Crítico (nivel 3) y la competencia específica Profesionalismo - aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 3). A través del curso los estudiantes integran los mecanismos fisiopatológicos con la patogénesis y manifestaciones clínicas de los problemas de salud que se abordan en relación al sistema vascular y corazón, enfermedades inflamatorias, enfermedades infecciosas, entre otras. La comprensión de esta integración permite a los estudiantes establecer las bases del diagnóstico clínico y las pautas del manejo de los problemas de salud abordados. 1