1
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo describe los aspectos relacionados al Proceso Contencioso, desde un análisis normativo de acuerdo a lo establecido por el Código Tributario del Perú, dado el Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado del Código Tributario o Decreto Supremo N°133-2013-EF. El proceso contencioso corresponde a una alternativa a través de la cual el deudor tributario tiene la posibilidad de apelar alguna resolución en contra suya que establezca el pago de deudas generadas que considere infundadas, pudiendo presentar recursos probatorios que demuestren ello. Es a través de dichas disposiciones que quedan establecidos los causales, requisitos, plazos y consideraciones que viabilizan la presentación del reclamo ante la Autoridad de la Administración Tributaria, representada por la SUNAT, la misma que resuelve en diferentes plazos la resolución como fundada o infundada. ...
2
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo describe los aspectos relacionados al despido laboral, desde un análisis global de su conceptualización, y su aplicación según la Ley General de Trabajo, dispuesta por el Decreto Legislativo 728, que norma las modalidades y causas de la extinción del contrato laboral. En tal sentido, la ley establece que los despidos pueden basarse en una justificación como una injustificación que lleve a su nulidad dada una impugnación impuesta por el trabajador. Los motivos justificados deben de ser demostrados y estar relacionados a la capacidad del trabajador, la conducta o aspectos basados en el funcionamiento de la empresa. En caso que no se justifique en ningún causal, se considera como un despido no justificado que puede terminar con la reposición del trabajador o pago de una indemnización. En el presente documento se describe tales aspectos, en función de la legis...
3
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Uno de los documentos que rige las modalidades de actividad empresarial corresponde a La ley general de Sociedades, la cual fue aprobada por Ley Nº2887, y estipula hasta cinco libros. El primero de ellos, desarrolla las reglas aplicables a todas las sociedades, el Libro II norma la sociedad anónima, el Libro III especifica las otras formas societarias, el Libro IV las Normas Complementarias y el Libro V los contratos asociativos. En relación a este último libro, se establecen 11 artículos, que rigen el alcance, contribuciones de dinero, bienes o servicios, la asociación en participación, las características de la asociatividad, las limitaciones, la presunción de propiedad de los bienes, la participación y casos especiales, lo referente al contrato de consorcio, la afectación de bienes, la relación con terceros y responsabilidades y los sistemas de participación. Una de las p...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación es una actividad importante de los docentes y contribuye al desarrollo de la sociedad. Objetivo: Determinar el grado de conocimiento de os docentes de la Universidad Latinoamericana CIMA para desarrollar investigación. Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, en una población de 30 docentes de la Universidad Latinoamericana CIMA de la ciudad de Tacna en Perú en 2017. Se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario con escala de Likert, siendo el máximo puntaje sobre 5. Los indicadores de la variable grado de conocimientos fueron nivel de conocimientos, competencias, experiencia y actitud frente a la investigación. Para el procesamiento de datos se utilizó el software SPSS versión 26. Resultados: El 26,7 % de docentes tenían entre 38 a 47 años de edad; el 73,3 % era de sexo masculino y el 53,3% tenía grado de maestría. El ...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El artículo analiza la importancia de incluir cursos de instrucción financiera en el proceso de formación de los profesionales de todas las especialidades. El 69 % de los profesionales no tiene conocimientos sobre las ventajas de encontrarse educado financieramente. Por lo tanto, se ha vuelto algo indispensable dado el número creciente de productos que ofrecen los mercados financieros y sus efectos en el desarrollo económico de las regiones y la calidad de vida de su población. Es evidente que una de las causas de la crisis económica mundial, última haya sido la carencia de este modo de educación. Se analiza a detalle las definiciones y conceptos de la educación financiera, se describen los principales aspectos que deben ser incluidos en los currículos de las diferentes facultades profesionales y se recomiendan algunas medidas para el impulso de dicha práctica.
6
libro
Liderazgo administrativo para la innovación: Claves para el éxito empresarial en el contexto peruano
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En un entorno empresarial global cada vez más dinámico y competitivo, la capacidad de innovar se ha convertido en un factor clave para la supervivencia y el crecimiento de las organizaciones. Este libro aborda uno de los temas más relevantes para el futuro del desarrollo empresarial: la innovación. Desde mi experiencia como docente del Doctorado de Administración, he tenido la oportunidad de observar de cerca cómo la innovación no solo transforma empresas, sino también sociedades enteras. Este texto no solo explora los conceptos fundamentales de la innovación, sino que también brinda una guía detallada sobre cómo aplicarlos en el contexto peruano, lo cual resulta de vital importancia para aquellos que buscan mantenerse a la vanguardia en sus respectivas industrias. El libro se estructura en cuatro partes, cada una diseñada para ofrecer una comprensión integral de la innovac...