1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Herein, we report the first record of the potentially toxic dinoflagellate Alexandrium minutum Halim 1960 from the Peruvian littoral. Alexandrium minutum produced the algae bloom in March 2006 and February 2009, in the Callao bay. Its identification was carried out by a morpho-taxonomic examination, detailing their plates with light and epifluorescence microscopy, moreover its quantification was realized in sedimentation chambers. This is the first report of A. minutum for Southeast Pacific. The characteristics in size, shape and thecal morphology were similarly to original descriptions of this species.
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se registra por primera vez al dinoflagelado potencialmente tóxico Alexandrium minutum Halim 1960 causante de las floraciones algales de marzo del 2006 y febrero del 2009, en el en el litoral del Callao, Perú. La identificación de A. minutum se realizó mediante un examen morfo-taxonómico detallando sus placas con microscopía de luz y epifluorescencia. Para su cuantificación se utilizaron cámaras de sedimentación. Nuestros resultados reportan por primera vez la presencia de A. minutum en el lado sudamericano del Pacífico, frente al Callao. Las características en tamaño, forma y morfología tecal que exhibieron los especímenes fueron muy similares a las descripciones clásicas de esta especie.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este estudio examinó la variabilidad espacial y temporal de las principales comunidades del fitoplancton en tres estaciones de la playa de Pescadores Artesanales de Chorrillos, Lima, Perú, en relación con las variables fisicoquímicas. Se realizaron mediciones in situ de temperatura y pH todos los meses durante un año y salinidad y oxígeno disuelto durante medio año. Se colectaron muestras de agua superficial para determinar la composición del fitoplancton. Se identificcaron un total de 120 taxa de organismos fitoplanctónicos, pertenecientes a 46 familias y 66 géneros. Las especies de fitoplancton fueron dominadas por las diatomeas (59.2%) y dinoflagelados (35.6%). La abundancia del fitoplancton estuvo dominada por Raphidophyceae (73.72%), seguido de dinoflagelados (11.75%) y nanoflagelados (< 20 µm) (11.53%). Asimismo, se registraron floraciones algales originadas por las e...
4
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
This paper report Dinofurcula cf. ventralis, a very rare dinoflagellate that has not been recorded for Peruvian Pacific since their original description. Also, it reports Protoperidinium thulesense and Protoperidinium paulseni for the first time in Peru. The observations proceeded of the samples collected periodically between 1992-2004 in the Ancón Bay (77º11' W −11º46' S).
5
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
This paper report Dinofurcula cf. ventralis, a very rare dinoflagellate that has not been recorded for Peruvian Pacific since their original description. Also, it reports Protoperidinium thulesense and Protoperidinium paulseni for the first time in Peru. The observations proceeded of the samples collected periodically between 1992-2004 in the Ancón Bay (77º11' W −11º46' S).
6
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La Doctora Augusta Noemí Ochoa López, nació un martes 4 de mayo de 1937 en Cañete, Lima. Empezó los estudios de la carrera de biología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 1953, también llevo cursos de la carrera de Educación. Obtuvo su grado de Bachiller en Biología en el año 1966 con la Tesis “Observaciones sobre el Desove de la Anchoveta, Engraulis ringens J., en la zona del Callao”.
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La Doctora Augusta Noemí Ochoa López, nació un martes 4 de mayo de 1937 en Cañete, Lima. Empezó los estudios de la carrera de biología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 1953, también llevo cursos de la carrera de Educación. Obtuvo su grado de Bachiller en Biología en el año 1966 con la Tesis “Observaciones sobre el Desove de la Anchoveta, Engraulis ringens J., en la zona del Callao”.
8
9
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue estimar la diversidad y abundancia de invertebrados bentónicos en lagunas altoandinas del Perú y determinar su posible uso como indicadores biológicos. Se muestrearon un total de 16 lagunas, 4 en la cuenca del río Rímac y 12 en la cuenca del Mantaro durante la época seca (junio-octubre 2015). Se determinaron 34 familias, el Phylum Arthropoda obtuvo la mayor riqueza relativa y abundancia relativa de organismos (72.3% y 89.1%), seguidos del Phylum Annelida (12.8% y 4.3%, respectivamente), Mollusca (6.4% y 5.4%, respectivamente) y Platyhelminthes (8.5% y 1.2%, respectivamente). De las 34 familias, la Clase Insecta predominó con 24 familias distribuidas en 6 órdenes, dentro de los cuales el orden Diptera fue más representativa con 7 familias, seguidas del Orden Coleoptera con 5 familias. El análisis de similitud (ANOSIM) mostró que a nivel espacial ...
11
artículo
Invasive species of Ceratium Schrank, 1973 (Dinophyceae: Ceratiaceae) in freshwater bodies from Peru
Publicado 2022
Enlace
Enlace
This works provides information on the presence in Peru of two invasive species of the genus Ceratium: C. hirundinella (O.F. Müller) Dujardin and C. furcoides (Levander) Langhans. Information is provided on the distribution of both species in Peruvian water bodies, as well as data on their abundance.