Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Tapia, Liliana', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de este estudio fue estimar la diversidad y abundancia de invertebrados bentónicos en lagunas altoandinas del Perú y determinar su posible uso como indicadores biológicos. Se muestrearon un total de 16 lagunas, 4 en la cuenca del río Rímac y 12 en la cuenca del Mantaro durante la época seca (junio-octubre 2015). Se determinaron 34 familias, el Phylum Arthropoda obtuvo la mayor riqueza relativa y abundancia relativa de organismos (72.3% y 89.1%), seguidos del Phylum Annelida (12.8% y 4.3%, respectivamente), Mollusca (6.4% y 5.4%, respectivamente) y Platyhelminthes (8.5% y 1.2%, respectivamente). De las 34 familias, la Clase Insecta predominó con 24 familias distribuidas en 6 órdenes, dentro de los cuales el orden Diptera fue más representativa con 7 familias, seguidas del Orden Coleoptera con 5 familias. El análisis de similitud (ANOSIM) mostró que a nivel espacial ...
2
tesis de grado
La Investigación que se ha desarrollado tuvo como objetivo principal determinar en qué medida se relaciona el Impuesto a la Renta de Trabajo y las Obligaciones Tributarias, ante la promulgación del Decreto Legislativo N° 1258, de los Trabajadores del Ministerio Público Gerencia Administrativa del Cusco. La investigación es de tipo básica, el nivel de investigación que se ha considerado es descriptiva correlacional, su diseño fue no experimental transversal. La población considerada fue de 146 Trabajadores, de los cuales se ha deducido una muestra probabilístico a 106 trabajadores Administrativos del Ministerio Público Gerencia Administrativo del Cusco. Para recoger información se ha utilizado como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, que previamente fue validado y sometido a la prueba de confiabilidad habiendo obtenido un valor de 0.86 de coeficiente de A...
3
tesis de maestría
La investigación presentada planteó como objetivo demostrar la relación que existe entre el trabajo remoto y la productividad laboral de los trabajadores administrativos del Ministerio Público del Distrito Fiscal de Cusco, año 2022. La investigación posee un paradigma positivista con un enfoque cuantitativo de tipo básica de corte transversal y de nivel descriptivo correlacional, asimismo se empleó un diseño no experimental con un método hipotético deductivo. La población fue constituida por 103 trabajadores administrativos; la recopilación de datos se realizó a través del cuestionario y como instrumento se utilizó la encuesta, procesándose la información en el programa estadístico SPSS versión 25, donde se ha obtenido como resultado que existe una correlación positiva entre el trabajo remoto y la productividad laboral en los trabajadores administrativos del Minister...