Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Barzola-Farfán, William Alexander', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Determinar la prevalencia de síntomas obsesivo-compulsivos entre estudiantes de medicina de Perú durante la pandemia por la COVID-19 y sus factores asociados. Materiales y métodos. Estudio de corte transversal en 270 estudiantes de medicina de una universidad pública peruana. Los participantes fueron reclutados mediante muestreo no probabilístico. Los síntomas obsesivo-compulsivos fueron eva-luados con la Escala de Yale-Brown de Trastorno Obsesivo Compulsivo (Y-BOCS). Luego del análisis des-criptivo, se empleó la regresión de Poisson con varianza robusta para determinar los factores asociados a Trastorno Obsesivo Compulsivo probable (TOC probable). Se calcularon las razones de prevalencia crudas (RPc) y ajustadas (RPa), junto con sus respectivos intervalos de confianza del 95% (IC 95%). Resultados.La prevalencia de síntomas obsesivo-compulsivos fue de 13,3% en estudiantes de me...
2
tesis de grado
Determina la relación entre el nivel de conocimiento sobre COVID-19 y síntomas obsesivo-compulsivos en estudiantes de medicina. El diseño es de corte transversal entre octubre y noviembre del 2022. Un total de 271 estudiantes respondieron los cuestionarios de Conocimientos sobre COVID-19 (KNOW-P-COVID-19) y la escala Yale-Brown para Trastorno Obsesivo Compulsivo (Y-BOCS). Se utilizó la prueba de chi-cuadrado o exacta de Fisher y el análisis correlación rho de Spearman a través del paquete estadístico IBM SPSS 26.0. para una significancia estadística de p<0.05. El 13.3% de estudiantes contaron con síntomas obsesivo-compulsivos clínicamente significativos (TOC probable), mientras que el 79.3% presentó un nivel adecuado de conocimiento sobre COVID-19. La fuente principal de información sobre esta enfermedad fue Internet y el tiempo diario destinado para este fin fue menor a una...
3
artículo
Objective: To perform the cultural adaptation and validation ofthe Chilean Spanish version ofthe Attitudes Toward Lesbians and Gay Men (ATLG) scale among Peruvian physicians. Materials and methods: A cross-sectional and instrumental study was conducted in two phases: i) Cultural adaptation through the judgment by eight experts, and ii) Administering the instrumentto 221 self-declared heterosexual Peruvian physicians working in a specialty with direct contact with the lesbian, gay, bisexual, and transgender population. A confirmatory factor analysis (CFA) was performed, and sample adequacy and adjustment were assessed. Internal consistency was evaluated using Cronbach's alpha coefficient, reliability was assessed using test-retest, and convergent validity was examined using Pearson’s correlation with the Modern Homonegativity Scale (MHS). Results: Confirmatory factor analysis revealed a...