Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Ocampo-Zegarra, Juan Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El psiquiatra en formación debe cumplir estándares que le permitan desarrollar con éxito su labor profesional. Los programas de posgrado de psiquiatría deberían evaluar constantemente la formación de los residentes para asegurar que alcancen su máximo potencial y atiendan con mayor eficiencia la demanda de Salud Mental. Objetivo: Recoger información sobre las actividades formativas y la opinión de los residentes sobre la calidad de dicha formación. Método: Se aplicó una encuesta auto-administrada para valorar la satisfacción acerca del programa formativo de la universidad. Se evaluaron las áreas de aspectos formativos, opiniones y satisfacción. El instrumento fue evaluado por juicio de expertos y afinado durante el proceso. Se encuestaron 54 residentes de distintas sedes luego de haber dado su consentimiento. Resultados: El 59,3% de los residentes fueron mujeres. El 77,8% ...
2
artículo
Sr. Editor, La eutanasia es la inducción indolora de la muerte de un paciente sin perspectiva de cura, bajo su consentimiento. Constituye un tema controversial en la práctica médica (1), en Perú, está prohibida por los artículos 112 y 113 del código penal (2). A nivel internacional, las actitudes de profesionales médicos y estudiantes de medicina hacia la eutanasia revelan asociación con la religión, el género y la experiencia clínica (3–5). Estudios nacionales reportaron desde actitudes negativas (6), hasta un 60% de apoyo a la eutanasia (7). La poca investigación en este campo en Perú crea la necesidad de analizar la actitud frente a la eutanasia y sus factores asociados en estudiantes de medicina humana.
3
artículo
La eutanasia es la inducción indolora de la muerte de un paciente sin perspectiva de cura, bajo su consentimiento. Constituye un tema controversial en la práctica médica (1), en Perú, está prohibida por los artículos 112 y 113 del código penal (2). A nivel internacional, las actitudes de profesionales médicos y estudiantes de medicina hacia la eutanasia revelan asociación con la religión, el género y la experiencia clínica (3–5). Estudios nacionales reportaron desde actitudes negativas (6), hasta un 60% de apoyo a la eutanasia (7). La poca investigación en este campo en Perú crea la necesidad de analizar la actitud frente a la eutanasia y sus factores asociados en estudiantes de medicina humana.
4
artículo
Determinar la prevalencia de síntomas obsesivo-compulsivos entre estudiantes de medicina de Perú durante la pandemia por la COVID-19 y sus factores asociados. Materiales y métodos. Estudio de corte transversal en 270 estudiantes de medicina de una universidad pública peruana. Los participantes fueron reclutados mediante muestreo no probabilístico. Los síntomas obsesivo-compulsivos fueron eva-luados con la Escala de Yale-Brown de Trastorno Obsesivo Compulsivo (Y-BOCS). Luego del análisis des-criptivo, se empleó la regresión de Poisson con varianza robusta para determinar los factores asociados a Trastorno Obsesivo Compulsivo probable (TOC probable). Se calcularon las razones de prevalencia crudas (RPc) y ajustadas (RPa), junto con sus respectivos intervalos de confianza del 95% (IC 95%). Resultados.La prevalencia de síntomas obsesivo-compulsivos fue de 13,3% en estudiantes de me...
5
artículo
Suicide is the second cause of death in adolescents, with depression being the most frequently associated disorder, whose symptoms can be explained by Beck's cognitive triad. The case of a 15-year-old female adolescent is presented, a user of social networks as a platform for the information and manifestation of symptoms of depression, and of the desire to seek help; she was finally treated in an emergency room and hospitalized for the management of a depressive episode with suicidal attempt. This case allows to describe the process through which a social network directly influences a patient's mood disorder and its consequences.
6