Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Barrantes Reyes, Kety', tiempo de consulta: 0.23s Limitar resultados
1
informe técnico
El propósito de la investigación es analizar las estrategias para mejorar la competitividad de las Mypes del sector comercial en Nuevo Chimbote. Es una investigación aplicada, descriptiva; de diseño no experimental de carácter transeccional descriptivo, porque la recolección de datos, se realizará en un solo momento en el tiempo; la población está constituida por 88 Mypes registradas en la Dirección Regional de Producción; se aplicó la técnica de la encuesta, cuyo cuestionario está dividido en 3 aspectos: datos generales, gestión empresarial y competitividad. Las Mypes de Nuevo Chimbote en su mayoría son unipersonales, no pasan los 5 años de constituidas y de muy diverso rubro de actividades, la mayoría de empresarios tiene formación técnica o universitaria; La gestión empresarial que aplican es de la práctica. Se acepta la hipótesis, las estrategias se centran en ...
2
artículo
El propósito de la investigación es identificar las funciones y tareas de profesionales de los principales sectores productivos de la zona este de la provincia Santa (Ancash), 2011, base para los planes de formación educativa. La muestra fue de 353 trabajadores. La investigación es importante porque representa un diagnóstico de las necesidades del mercado laboral en el contexto real de esta zona geográfica del país. El diseño de investigación es no experimental, transeccional de carácter descriptivo, la investigación recoge información para analizar y arribar a resultados concretos sobre las funciones y tareas de los puestos de trabajo, obtenidas de los responsables y trabajadores de los distintos sectores de la economía, acerca de actividades, procedimientos, responsabilidades, conocimientos y exigencias del quehacer productivo, así como de los objetivos empresariales. El ...
3
artículo
El propósito del presente estudio fue determinar cómo las políticas de responsabilidad social interna, contribuyen a mejorar el comportamiento organizacional de los colaboradores de la Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial del Santa. Es una investigación básica, descriptiva, de diseño no experimental, transeccional, descriptiva. La población estuvo constituida por los 48 colaboradores administrativos que laboran en la gerencia de la MPS, a quienes se les aplicó el cuestionario; se encontró que más del 50% de colaboradores manifiestan, que la adaptación, gestión del cambio e innovación institucional, contribuyen a mejorar el desempeño laboral; en esta lógica la municipalidad establece políticas de responsabilidad social, del talento humano,  presupuesto por resultados, calidad de los servicios públicos, y dialogo social con los ciudadanos y organ...
4
informe técnico
El propósito del estudio es determinar las políticas de gestión administrativa para mejorar la responsabilidad social en el hospital La Caleta de Chimbote; es una investigación básica, descriptiva de diseño no experimental de carácter transaccional. La población está constituida por 26 directivos de las diversas áreas administrativas del hospital y para medir la satisfacción de los usuarios, la muestra es de 384, se utilizó la fórmula para población infinita al 95% de confianza y 0.05 de error; se utilizó la técnica de la encuesta a los directivos y a usuarios. El hospital La Caleta no cuenta con políticas formales y definidas de responsabilidad social ni certificación de calidad, no se prioriza proveedores con buena conducta ambiental, no patrocina investigación y tecnología; no posee sistemas internos de comunicación externa para responder a los impactos del entorn...
5
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar el estado actual de la Gestión del conocimiento en el área de investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro de Chimbote. El estudio es de carácter descriptivo. Las etapas de la metodología aplicadas en el desarrollo del trabajo, parten del análisis de la situación de la Investigación en la Facultad de Ingeniería de la USP y culmina con una propuesta basada en establecer lineamientos y estrategias de alcance organizacional para el desarrollo, adquisición, gerencia y aplicación del Conocimiento en el área de investigación de dicha facultad. La aplicación de los resultados del estudio, permitirán el fortalecimiento de los servicios para el apoyo de la investigación, la promoción y consolidación de grupos de investigación interdisciplinarios en los contextos: regional, nacional e internacional, la fo...
6
artículo
El propósito del trabajo es determinar la confiabilidad de los equipos de una estación meteorológica con fines educativos en la Universidad San Pedro. El tipo de investigación es experimental, para la construcción de equipos meteorológicos se consideró las normas estándares establecidas. Los datos obtenidos en las mediciones de temperatura ambiente, temperatura del bulbo seco y bulbo húmedo se registraron mediante fichas para anotar las mediciones de las diferentes variables climatológicas, tales como son temperatura con termómetros y la humedad relativa mediante tablas de conversión. Se determinó la confiabilidad de los instrumentos con el coeficiente de correlación lineal, observándose un valor de 0.997, encontrándose dentro del margen establecido. Palabras clave: Medio ambiente, medición meteorológica, experimental.
7
artículo
El propósito de la investigación fue diagnosticar la ambientalización del currículo de la Escuela Profesional de Contadores (EPC), Universidad San Pedro (USP) en el 2011–I desde la percepción de sus estamentos internos. La investigación es no experimental, descriptivo-transversal y se ha determinado la muestra mediante la aplicación de fórmulas estadísticas, estableciendo la muestra representativa de las unidades de análisis. Los resultados alcanzados entre otros, nos permiten determinar que la percepción de los estamentos internos, es que el currículo de la escuela profesional de contabilidad no está ambientalizado, sin embargo la infraestructura de la sede central es adecuada y las asignaturas desarrolladas por los docentes no están ambientalizadas, por lo tanto debe incorporarse la variable ambiental en la formación profesional del contador público de la USP, a efect...
8
informe técnico
El propósito de la presente investigación es determinar el comportamiento de las variables meteorológicas en el distrito de Chimbote, durante el año 2016, utilizando la estación meteorológica diseñada para tal fin. ubicada en el Campus de la Universidad San Pedro, Los Pinos. Es una investigación tecnológica. Se han realizado mediciones diarias de las variables meteorológicas tales como temperatura ambiental, humedad relativa, índice de radiación ultravioleta tipo A, B y C, y velocidad y dirección del viento, Se obtuvieron valores de promedio mensual de valores máximos y mínimos, utilizando el software de Arduino. Los datos registrados se analizaron mediante el análisis estadístico con la distribución de Weibull. Los resultados que se obtuvieron fueron: Temperatura máxima de 24.48º y mínima de 17.54°; Humedad Relativa, el valor máximo anual de 87.6% y un mínimo de ...
9
informe técnico
La presente investigación analiza las políticas de responsabilidad social y sus efectos en el comportamiento organizacional en la Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Santa; es una investigación básica y corresponde a una investigación no experimental, de carácter transaccional descriptiva, la recolección de datos se realizó en un solo momento en el tiempo. La población fue de 48 colaboradores; entre los hallazgos tenemos: sobre políticas organizativas, en un 54.10% la adaptación y gestión del cambio e innovación institucional contribuyen a mejorar el desempeño laboral en los puestos de trabajo; en políticas de recursos humano, entre los riesgos laborales la principal causa de ausentismo es: a).-Las nuevas formas de contratación en un 41.70%, continúan, b).- Inestabilidad en los puestos de trabajo en un 27.00%, c).- Enfermedades físicas en un 16...
10
artículo
El propósito de la presente investigación fue determinar el comportamiento de las variables  meteorológicas en el distrito de Chimbote, durante el año 2016, para ello se utilizó la Estación Meteorológica ubicada en el Campus de la Universidad San Pedro, Los Pinos. El tipo de investigación es no experimental, longitudinal, se obtuvieron valores máximos y mínimos de promedio mensual de las variables meteorológicas: Temperatura ambiental, humedad relativa, índice de radiación ultravioleta tipo A, B y C, y velocidad y dirección del viento. Se utilizó el software de Arduino y los valores obtenidos se analizaron estadísticamente con la distribución de Weibull. Presentaron un comportamiento oscilante y periódico Los picos máximos de temperatura ambiental se registraron en los meses de febrero y marzo; de humedad relativa porcentual...