Responsabilidad social y comportamiento organizacional en la gerencia de administración - Municipalidad Provincial Del Santa - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza las políticas de responsabilidad social y sus efectos en el comportamiento organizacional en la Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Santa; es una investigación básica y corresponde a una investigación no experimental, de carácter transaccion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Cruz, Oscar Porfirio, Barrantes Reyes, Kety, Chávez Jiménez, Celso, Villarreal Correa, Gladys, Velásquez Alejos, Jamima Berenis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/320
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad Social
Administración Pública
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza las políticas de responsabilidad social y sus efectos en el comportamiento organizacional en la Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Santa; es una investigación básica y corresponde a una investigación no experimental, de carácter transaccional descriptiva, la recolección de datos se realizó en un solo momento en el tiempo. La población fue de 48 colaboradores; entre los hallazgos tenemos: sobre políticas organizativas, en un 54.10% la adaptación y gestión del cambio e innovación institucional contribuyen a mejorar el desempeño laboral en los puestos de trabajo; en políticas de recursos humano, entre los riesgos laborales la principal causa de ausentismo es: a).-Las nuevas formas de contratación en un 41.70%, continúan, b).- Inestabilidad en los puestos de trabajo en un 27.00%, c).- Enfermedades físicas en un 16.70% y d).-Aumento de volumen de trabajo en un 14.60%; respecto a políticas ambientales, en un 62.50%, algunas veces la organización adopta mecanismos de conciliación familiar y laboral socialmente responsable dirigido a establecer un clima de satisfacción laboral. El comportamiento organizacional es lo que hacen los trabajadores en la municipalidad y cómo ese comportamiento afecta el rendimiento de la misma. Relacionado a comportamiento individual, en un 93.80% la institución debería poner en práctica programas que promuevan la flexibilidad laboral para disminuir el ausentismo y rotación de sus colaboradores; el comportamiento grupal es el comportamiento que tienen las personas al estar en contacto con otras, en un 93.70% la municipalidad no utiliza sus programas de comunicación y de marketing para promover, valores, relaciones entre las personas y temas de responsabilidad social en los equipos de trabajo y comunidad; sobre el sistema organizacional considerado el nivel superior o estratégico; en un 45.90% es adecuada la estructura orgánica y organigrama de la Dirección de Administración de la municipalidad y en un 43.80% se han implementado estrategias de responsabilidad interna que promueven: la TICs, metas, procesos, funciones, puestos de trabajo, políticas y normas; en beneficio institucional y de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).