Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Carrasco Alvarado, Wilmer', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Estudio de investigación tuvo la finalidad de encontrar que relación guarda el aprendizaje y el aula invertida en los educandos de Ingeniería Informática y de Sistemas. La investigación es de tipo correlacional no experimental y de corte transversal. La población comprendió a 275 estudiantes matriculados en el semestre académico 2018-1, se tomó una muestra de manera intencional, seleccionándose a 20 alumnos. Se obtuvo una correlación de Spearman 0.733, siendo significante en el nivel 0,01(bilateral), lo cual nos dice que se tiene una relación significativa entre el aprendizaje y el aula invertida. En tal sentido, aplicar el enfoque de Aula Invertida se convierte en una buena estrategia de enseñanza, puesto que el educando dispone de la información previa a la clase presencial, con conocimiento del material de clases y predispuesto a realizar actividades colaborativas.
2
informe técnico
La presente investigación tuvo como propósito desarrollar un sistema experto de alertas tempranas ante posibles desastres naturales en la provincia del Santa - Ancash, mediante inteligencia artificial, que alerte a la población para una reacción y protección oportuna ante una situación de riesgo de un desastre natural, como inundaciones, desbordes, deslizamientos provocados por los fenómenos naturales. Para el desarrollo del sistema experto se utilizó las metodologías Grover e IDEAL, en el modelado de la solución basada en Sistema y para la construcción del aplicativo que controle el Sistema la metodología extrema denominada XP. Como resultado de la investigación, se obtuvo un novedoso sistema de control de prevención de desastres que alerta a la población en forma oportuna de la ocurrencia de desastres naturales como desbordes e inundaciones en las riberas de las poblacio...
3
tesis doctoral
La matemática discreta permite al estudiante analizar el lenguaje de las matemáticas y aprender cómo modelar problemas reales en términos de grafos, así como aprender a resolver problemas típicos usando métodos algorítmicos. En ese sentido, el objetivo de la tesis fue determinar el efecto significativo de la aplicación de un Modelo Pedagógico Informático - MATEDIS en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de matemática discreta de la escuela de ingeniería informática y de sistemas de la Universidad San Pedro, 2015-2. La investigación fue pre experimental, aplicándose un pre-test y post-test, se usó la prueba estadística de t de student (P? 0.05). Se halló que el modelo MATEDIS, influye significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes en matemática discreta, cambio significativo muy favorable en el desarrollo de la temática del...
4
tesis doctoral
La investigación abordó el problema de la optimización de los principales créditos en la Caja Sullana en la ciudad de Chimbote, 2018; tuvo como objetivo modelar matemáticamente los créditos aplicando algoritmos genéticos para optimizar las utilidades de los créditos en la institución financiera; la hipótesis del estudio es implícita. La investigación de tipo aplicada, con diseño no experimental descriptivo y propositiva. Como resultado del modelamiento matemático de los créditos se obtuvo como resultado un modelo de programación matemática de los créditos de la Caja Sullana, Chimbote mediante los Algoritmos Genéticos que contribuye a la optimización de las utilidades de los créditos en lo empresarial, agrícola, pesca, vehicular y comercial.
5
informe técnico
En el presente proyecto se propuso determinar el nivel de satisfacción de nuestros egresados de la carrera profesional de Ingeniería Informática y de Sistemas de la sede central de la Universidad San Pedro al año 2017, respecto a su formación profesional, inserción laboral y mercado ocupacional. El diseño de investigación, descriptivo proposicional se trabajó con los egresados de cuatro promociones consecutivas, de la sede de Chimbote del cual se tomó una muestra para el recojo de información aplicándose una encuesta, las que fueron procesadas a través del software estadístico SPSS. De la investigación realizada, se identificó el nivel de satisfacción de nuestros egresados en las dimensiones: formación profesional, inserción laboral que permitió elaborar propuestas que permita elevar su nivel de satisfacción.
6
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar el estado actual de la Gestión del conocimiento en el área de investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro de Chimbote. El estudio es de carácter descriptivo. Las etapas de la metodología aplicadas en el desarrollo del trabajo, parten del análisis de la situación de la Investigación en la Facultad de Ingeniería de la USP y culmina con una propuesta basada en establecer lineamientos y estrategias de alcance organizacional para el desarrollo, adquisición, gerencia y aplicación del Conocimiento en el área de investigación de dicha facultad. La aplicación de los resultados del estudio, permitirán el fortalecimiento de los servicios para el apoyo de la investigación, la promoción y consolidación de grupos de investigación interdisciplinarios en los contextos: regional, nacional e internacional, la fo...
7
artículo
Esta investigación tiene como propósito presentar un sistema informático basado en tecnología Kinect el cual lo aplicamos como base para un programa de terapia de rehabilitación diseñado para permitirles a los terapeutas físicos monitorizar a los pacientes en el desarrollo de sus ejercicios y el avance alcanzado, según el reporte se estudia la distancia óptima y la luminosidad del sensor al momento de realizar los ejercicios. El aplicar la tecnología Kinect, permitió una solución divertida, que ayude y estimule a realizar los ejercicios en los niños de 5 a 10 años con movimientos controlados por un computador y con un registro de ejecuciones. El algoritmo implementado permitió el reconocimiento de la ubicación de los objetos con las manos dentro de un plano 3D aplicando ecuaciones geométricas en especial la ecuación de la recta para controlar el efecto magnético. Es im...
8
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar si la aplicación de un software basado en redes neuronales disminuye los tiempos de respuesta en los servicios de emergencias sociales para el distrito de Chimbote, que son atendidos dependiendo del accidente por policías, bomberos, serenazgo, ambulancias, etc. Y que en conjunto con el sistema de video vigilancia se ha logrado disminuir el tiempo de atención al brindar la información a tiempo y de manera oportuna al sector que le compete en actuar, para brindar el apoyo necesario. La simulación ha permitido demostrar la validez de la hipótesis porque si se logró disminuir los tiempos con el apoyo del algoritmo basado en redes neuronales y asociado con nivel de aprendizaje, lo cual está incrementando más disminución del tiempo porque cada vez que se ocurra un accidente en determinada ruta se podrá dar la alerta de manera mucha m...