1
artículo
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo que pretende determinar el nivel de actitudes ambientales de docentes y estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro 2014. Para determinar el nivel de actitudes ambientales se utilizó un conjunto de escalas de actitudes tomados y adaptados de diferentes estudios sobre actitudes ambientales realizados por Celedonio Castanedo Secadas en la Universidad Complutense, Pablo Páramo y Francisco Gómez en Colombia, y Juan Ignacio Aragonés y María Amérigo de la Universidad Complutense. En la investigación se encontró que docentes y estudiantes presentan actitudes ambientales positivas en 92,31% y 67,92% respectivamente usando la “Escala para la evaluación de las actitudes pro-ambientales (EAPA) de alumnos universitarios” elaborado por Celedonio Castanedo Secadas; también, docentes y e...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio, pretendió determinar la influencia del uso de las TIC’s en el desarrollo de actitudes ambientales de los estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades, mediante un diseño experimental del subtipo cuasiexperimental. Para ello se determinó el nivel de actitudes ambientales de los estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades 2011, empleando un cuestionario de evaluación de actitudes ambientales. Posteriormente se diseñó y aplicó un programa de educación ambiental con soporte en TIC´s para estudiantes de la Facultad, para luego, finalmente, evaluar la aplicación de dicho programa, volviendo a medir el nivel de actitudes ambientales de los estudiantes. El presente trabajo basa su relevancia en la importancia de la promoción de la educación ambiental y las TIC´s para favorecer la alfabetización ambiental conducentes a la mejora de actitud...
3
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo de investigación, titulado NIVEL DE NOMOFOBIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEDE CHIMBOTE 2016, es un estudio correlacional que pretendió determinar la relación entre el nivel de NOMOFOBIAy el rendimiento académico en los estudiantes de las distintas carreras profesionales de la Universidad San Pedro en la Sede Chimbote en el año lectivo 2016. Para identificar el nivel de nomofobia en estudiantes de la Universidad San Pedro se utilizó el cuestionario elaborado por Ana-Paula Correia y CaglarYildirim, de la Iowa StateUniversitySchool of Education. En el presente estudio se encontró que existe una relación de influencia significativa entre el nivel de nomofobia y el rendimiento académico, en estudiantes de la Universidad San Pedro Sede Chimbote 2016.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo determinar si la aplicación de un software basado en redes neuronales disminuye los tiempos de respuesta en los servicios de emergencias sociales para el distrito de Chimbote, que son atendidos dependiendo del accidente por policías, bomberos, serenazgo, ambulancias, etc. Y que en conjunto con el sistema de video vigilancia se ha logrado disminuir el tiempo de atención al brindar la información a tiempo y de manera oportuna al sector que le compete en actuar, para brindar el apoyo necesario. La simulación ha permitido demostrar la validez de la hipótesis porque si se logró disminuir los tiempos con el apoyo del algoritmo basado en redes neuronales y asociado con nivel de aprendizaje, lo cual está incrementando más disminución del tiempo porque cada vez que se ocurra un accidente en determinada ruta se podrá dar la alerta de manera mucha m...