1
artículo
Publicado 2018
Enlace

Los humedales de Villa María de Chimbote es un ecosistema natural que sirve de hábitat para 32 variedades de especies animales nativas de la zona y migrantes, asimismo, alberga una diversidad vegetal entre la que destaca Typha angustifolia L. “totora”, lamentablemente, los humedales ha sido severamente afectado por la actividad antrópica. El objetivo de la presente investigación es analizar a T. angustifolia como material sostenible, para lo cual se realizaron pruebas de resistencia, tracción, impermeabilidad y características térmicas bajo el método de la experimentación que nos permitió conocer las propiedades del material para su utilización. El estudio busca aprovechar el material sostenible que se encuentra en losHumedales de Villa María.Palabras clave: Typha angustifolia “totora”; material sostenible; humedales.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo determinar si la aplicación de un software basado en redes neuronales disminuye los tiempos de respuesta en los servicios de emergencias sociales para el distrito de Chimbote, que son atendidos dependiendo del accidente por policías, bomberos, serenazgo, ambulancias, etc. Y que en conjunto con el sistema de video vigilancia se ha logrado disminuir el tiempo de atención al brindar la información a tiempo y de manera oportuna al sector que le compete en actuar, para brindar el apoyo necesario. La simulación ha permitido demostrar la validez de la hipótesis porque si se logró disminuir los tiempos con el apoyo del algoritmo basado en redes neuronales y asociado con nivel de aprendizaje, lo cual está incrementando más disminución del tiempo porque cada vez que se ocurra un accidente en determinada ruta se podrá dar la alerta de manera mucha m...