Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Barbaggelata Huaraca, Adriana Josefina', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo del estudio es determinar la correlación entre el liderazgo transformacional de los profesionales de salud del Servicio de Gineco-Obstetricia y el clima organizacional del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2019. Este tema es de gran importancia en la dirección y conducción de las organizaciones públicas y privadas en el cual se puede correlacionar el liderazgo transformacional y el clima organizacional. Se desarrolló una investigación de tipo correlacional, transversal y observacional. La muestra estuvo conformada por 152 profesionales de salud del servicio de Gineco- Obstetricia. Entre los resultados se observó que el promedio de edad del personal de salud fue 53.4 ± 8.9 años, donde el 71.7% tenía entre 41 y 60 años, el 63.8% fueron mujeres y el 75.7% tenía entre 10 y 15 años laborando. El liderazgo transformacional se correlacionó significativamente con el c...
2
artículo
Objetivo: Identificar los factores de riesgo obstétricos y perinatales asociados a recien nacidos con malformaciones congénitas (MC) en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo 2018. Material y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, corte transversal en mujeres hospitalizadas de enero a diciembre 2018 que cumplieron con criterios de inclusión. Las variables de estudio fueron: edad materna, edad gestacional, tipo de parto, peso al nacer, puntuación Apgar al nacer, tipo de MC y supervivencia. Se utilizó análisis estadístico para cálculo de prevalencias y proporciones. Se aplicó la prueba de Mann-Whitney y Chi-cuadrado. Para estimar las curvas de sobrevida se usó el Método de Kaplan Meier. Resultados: Se enrolaron 340 casos que representan el  1,9% de prevalencia de MC. La tasa de mortalidad neonatal específica de MC fue 8,1...
3
artículo
Objetivo: Identificar los factores de riesgo obstétricos y perinatales asociados a recien nacidos con malformaciones congénitas (MC) en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo 2018. Material y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, corte transversal en mujeres hospitalizadas de enero a diciembre 2018 que cumplieron con criterios de inclusión. Las variables de estudio fueron: edad materna, edad gestacional, tipo de parto, peso al nacer, puntuación Apgar al nacer, tipo de MC y supervivencia. Se utilizó análisis estadístico para cálculo de prevalencias y proporciones. Se aplicó la prueba de Mann-Whitney y Chi-cuadrado. Para estimar las curvas de sobrevida se usó el Método de Kaplan Meier. Resultados: Se enrolaron 340 casos que representan el  1,9% de prevalencia de MC. La tasa de mortalidad neonatal específica de MC fue 8,1...